Archivo de la categoría: Latinoamérica

La herencia de Houdini

Chavez

Para un gobernante que ha dominado la escena política de su país de una forma tan omnímoda como Hugo Chávez, su decisión de designar un sucesor al frente de la presidencia de Venezuela para operarse de un rebrote de “células malignas” tiene un inevitable aire de canto de cisne.

Es la primera vez que Chávez, en el poder desde hace 14 años, admite en público algo que hasta hace poco formaba parte de la frondosa rumorología caraqueña y que sus más fervientes partidarios se negaban a admitir: el comandante está gravemente enfermo y es posible que no pueda continuar al mando de la revolución bolivariana.

En el particular martirologio chavista – una cacharrería doctrinaria donde tiene cabida desde Jesucristo hasta Simón Bolívar pasando por el Ché y Nelson Mandela – solo falta ya la inmolación del propio Chávez.

chavez reza

Su locución, retransmitida en directo por todas las cadenas de radio y televisión del país como le gusta al gárrulo presidente, estuvo cargada de la solemnidad de las grandes ocasiones, algo así como Héctor despidiéndose de su pueblo antes de traspasar las puertas de la sitiada Troya camino a la batalla final.

¿Otra extravagancia teatral de Chávez o el principio de un largo adiós?

No me olvidaré nunca de la reaparición triunfal de Chávez en la terraza del Palacio de Miraflores de Caracas, blandiendo la espada bañada en oro y tachonada de diamantes de Bolívar dos días después de que sus enemigos (con el tácito apoyo de la embajada de EEUU) lo derrocaran en un golpe de Estado en 2002, un truco de escapista propio del mismo Houdini y que en los barrios pobres de la capital se interpretó como la resurrección de su mesías. “Yo ya no soy yo. Soy el pueblo”, dijo ante una enfervorizada multitud Chávez, en estado de trance.

houdini345

En su mensaje sucesorio antes de subirse a un avión con destino a La Habana llamó la atención que Chávez pidiera el apoyo de “todas las corrientes, civiles, militares, en esta circunstancia”. ¿Sobrevivirá el chavismo a Chávez?

El chavismo es un heterogéneo universo que aglutina a partidos izquierdistas, liberales, de derecha, ex militares, académicos, anti-capitalistas, indigenistas, etcétera. El vicepresidente Nicolás Maduro, el sindicalista y sucesor oficial, ha jurado ser fiel a su mentor “en esta y en la otra vida”.

Pero no están tan claras las lealtades de Diosdado Cabello, un ex teniente del ejército con un pasado golpista y actual presidente del congreso. Y luego está el opositor Henrique Capriles y su Movimiento de Unidad Democrática (MUD), que aunque perdió en las elecciones presidenciales de octubre frente al monstruo Chávez cosechó un 46 por ciento del voto. Sin el aura de Chávez, Maduro sería un rival más accesible para Capriles en las urnas.

Chávez ha cambiado la faz de Venezuela como ningún otro mandatario de ese país, canalizando el sentir de unas clases populares que hasta hace poco eran invisibles para las oligarquías criollas.

Pero también ha dividido profundamente a los venezolanos, antaño indiferentes a las intrigas políticas y más preocupados en ir de un sitio a otro con su bullanga caribeña consumiendo gasolina casi gratis.

En Venezuela hoy se ama o se odia a muerte a Chávez. No hay término medio. Si Houdini no sale de esta última prueba y las cosas no quedan bien atadas, sus enemigos y aprendices podrían lanzarse a una lucha por su herencia. Hay muchos petrodólares por medio.

La guerra infinita de Colombia

Tirofijo

Cuando vivía en Colombia escuché una vez a un amigo cachaco (natural de Bogotá) contar el siguiente chiste, ejemplo del proverbial ingenio que tienen los colombianos para reírse de sus propias desgracias y que resume la tragedia que asola al país suramericano desde los albores de la historia: Cuando Dios creó el mundo, dice, decidió alumbrar una tierra bendecida por montañas, llanos y desiertos, productora de café, oro y esmeraldas, bañada por océanos y caudalosos ríos y en la que se erigirían, ante la envidia universal, ciudades coloniales de deslumbrante belleza. Ante las quejas del resto de los países por el trato favorable que se dispensaba a Colombia, Dios respondió: “No se preocupen. Para nivelar las cosas voy a llenarlo de colombianos”.

Siempre he pensado que aquel chiste, contado al calor del ron durante una parranda vallenata, no hacía justicia a un pueblo como el colombiano, hospitalario, cálido y amante de la vida y la fiesta. Colombia goza ahora de una inmejorable oportunidad para remediar las seculares carencias y desajustes que han alimentado una larga y aciaga cultura de la violencia que los “violentólogos” colombianos asemejan a las capas de una cebolla y que algunos remontan a la lejana Guerra de los Mil Días de finales del siglo XIX y principios del XX. Diez años después del fallido proceso de paz del Cagúan (1998-2002), el gobierno de Colombia volverá a sentarse en la mesa de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una de las guerrillas más antiguas del mundo, para intentar poner fin a un conflicto armado que ha sembrado el país de muertos y malgastado los enormes recursos económicos y humanos del país.

Botero 1 Los diálogos del Caguán, que cubrí para la agencia Reuters, arrancaron con grandes esperanzas. Me acuerdo de una frase del entonces presidente Andrés Pastrana, pronunciada durante la apertura formal de las conversaciones: “Colombia no puede seguir siendo tres países en uno: un país que mata, otro país que muere y otro país que mira para el otro lado”. Luego vino un momento que pareció inspirado por el realismo mágico: El ya desaparecido Tirofijo, el huraño campesino que fundó las FARC como milicias de los sin tierra en los años 60, desgranó una larga lista de agravios que incluyeron las famosas gallinas y marranos que el gobierno de la época le arrebató, y que según él, le empujaron a empuñar el fusil y echarse al monte. La fiesta del Caguán terminó en lágrimas, sin ningún avance concreto, con el ejército retomando la zona desmilitarizada que sirvió de escenario de las conversaciones y las FARC huyendo en desbandada hacia la jungla. Un grupo de periodistas que viajamos a la zona para cubrir la ofensiva militar quedamos atrapados entre el fuego del ejército y los retenes de la guerrilla y tuvimos que ser evacuados en helicóptero. (Ingrid Betancourt fue secuestrada a menos de un kilómetro de donde estábamos nosotros y estuvo en manos de las FARC seis años hasta que fue liberada.)

Aunque las FARC acudirán a la mesa militarmente debilitadas y diezmadas por las deserciones,  el presidente Juan Manuel Santos ha advertido que el camino no será fácil. La desconfianza de la mayoría de los colombianos hacia una guerrilla que no ha dudado en utilizar el secuestro, los coches bombas indiscriminados en las ciudades y el narcotráfico para intentar doblegar al Estado es profunda. La guerrilla esta vez ha dado muestras de realismo práctico y parece consciente del arcaísmo que supone su mera existencia en un país que bien podría convertirse en uno de los más prósperos de Latinoamérica. Prueba de que los tiempos son otros, el gobierno supuestamente de derechas de Santos ha aprobado una ley de restitución de tierras y de reparación a las víctimas del conflicto, una vieja demanda de una guerrilla supuestamente de izquierdas. Quedan sobre el tapete escollos muy difíciles: el narcotráfico (Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, tiene su responsabilidad en el conflicto), la resistencia de los sectores conservadores del establecimiento de Bogotá a la paz (“sin guerrilla, el presupuesto nacional cambia de prioridades”, escribe Alfredo Molano en El Espectador), el paramilitarismo o la futura desmovilización de los combatientes.

Macondo

La raíz principal del conflicto, a fin de cuentas, ha sido la ausencia de Estado en la Colombia profunda, lo que ha condenado al olvido, al abandono y a la violencia a millares de Macondos desperdigados por una tierra rica en recursos. El diplomático noruego Jan Egeland, ex delegado de la ONU durante las conversaciones de paz de la era Pastrana y cuyo gobierno será el anfitrión de los nuevos diálogos que empezarán el mes que viene en Oslo, dijo entonces que la paz imperfecta era preferible a la guerra perfecta. Dependerá de los colombianos, esos a quienes Dios parecía tener cierta ojeriza en el chiste, reconciliar las tres Colombias y enterrar la guerra perfecta.