
“La lavandera” es una obra de Chardin, realizada en 1733. Tiene unas dimensiones de 37 x 43 cm y podemos verla en el Museo Nacional de Estocolmo.
Chardin retrató el mundo domestico, sobre todo a lo largo de su carrera como nos lo demuestras esta escena. Vemos a una lavandera en su quehacer diario. Su lavandera no lleva miriñaque ni corsé de seda o de damasco. Se protege la sencilla falda con un delantal. No luce zapatos de tacón adornados con hebilla de plata sino alpargatas planas, a lo mejor de madera.
El niño que hace pompas de jabón lleva una chaqueta remendada y las medias caídas. La puerta del fondo nos conduce al patio. Las estancias contiguas son la cocina, la alacena y el cuarto de limpieza.
Cuando se pintó en Paris el cuadro de la joven lavandera reinaban en Francia una paz y un bienestar como no se habían visto en muchos años. Atrás quedaban ya las costosas guerras de Luis XIV, y la gente se podía enriquecer con el comercio colonial y de ultramar.
También se invertía dinero en abundancia en manufacturas con procesos de producción modernos, como las de los tejidos y el vidrio. Los artesanos se convirtieron en empresarios, nació la clase media. Mientras tanto, la arist
La lavandera: “La lavandera” es una obra de Chardin, realizada en 1733. Tiene unas dimensiones de 37 x 43 cm y pod… http://bit.ly/cc5Ceh