La historia del Athletic Club, llena de tÃtulos, victorias, jugadores de leyenda, goles inolvidables y, por supuesto, algunos momentos de apuro, está plagada de pequeñas anécdotas, curiosidades que resultan imprescindibles para el conjunto de su fiel afición. En este texto que redactamos ahora, en la vÃspera de que los leones reciban, en una histórica noche europea, al Manchester United en la Catedral, queremos repasar algunas de ellas, quizás las más destacadas. Vamos con ello.
Curiosidades de la historia del Athletic. ¿SabÃas que…
… que en Ibaigane, sede del club bilbaÃno, hay 24 Copas, pero los documentos “oficiales” solo le reconocen haber ganado 23? La Copa de la discordia es la de 1902, conocida como la de la Coronación de Alfonso XIII; en Bilbao convivÃan dos equipos, el Athletic Club y el Bilbao FC, y ambos formaron una selección, llamada Bizcaya, que fue el conjunto que acudió a Madrid para tratar de ganar -como hizo, finalmente- aquella Copa, la primera de la historia. El trofeo siempre ha estado en posesión del Athletic… pero no es contabilizado en el palmarés de la entidad que consta en muchas publicaciones. En 1998, con motivo del Centenario del club, la Junta Directiva que regÃa los destinos del Athletic, encabezada por el presidente José MarÃa Arrate, trató, sin éxito, de que la Copa de 1902 pasara a ser reconocida de manera definitiva entre nuestros logros.
… que el Athletic viste de rojiblanco por pura casualidad? El Athletic fue fundado en 1898 y durante los primeros años de su trayectoria vistió camiseta azul marino y blanca y pantalón negro (las camisetas eran como las que vestÃan los jugadores del Blackburn Rovers, un histórico del fútbol inglés). El hecho es que en 1909, Juan Elorduy, un directivo de la época, viajó a Inglaterra, y recibió el encargo de comprar camisetas blanquiazules para los jugadores del Athletic y del Athletic de Madrid, la “sucursal” del club bilbaino en la capital del Estado. La cuestión es que el citado directivo dejó el recado para última hora, y cuando solicitó, en una tienda de Southampton, las camisetas azules y blancas se encontró con que en el comercio solamente disponÃan de uniformes como los que vestÃa el equipo local, el Southampton FC. Asà pues, regresó a Bilbao con las elásticas rojiblancas en la maleta. En 1910 empezaron a utilizarlas.
El pintor Iñaki GarcÃa Ergüin creó, en 1998, este cuadro, el del Centenario, en el que podemos ver los dos uniformes que ha lucido el Athletic a lo largo de su historia. La imagen está tomada de la web zurigorri100x100athletic.blogspot.com.
… que el campo de San Mamés se llama asà por la figura de dicho santo que se halla en la Santa Casa de la Misericordia, emplazada justo al lado del estadio? San Mamés era un joven gálata que, en el año 275, fue apresado por los romanos –en el marco de los conflictos religiosos de la época- y condenado a morir entre las garras de un león en la arena del circo. Milagrosamente, cuenta la leyenda, el león se acercó a Mamés con total docilidad y sumisión. La Diputación de Zaragoza regaló a la Casa de la Misericordia el relicario del santo, cuya festividad se celebra el 17 de agosto.

En esta instantánea, de miathletic.com, aparece la figura de San Mamés... y del león.
… que no está documentado ni probado por qué los jugadores del Athletic son conocidos como los leones? Hay quien asegura que el asunto tiene que ver con la leyenda que acabamos de relatar, la del santo Mamés, pero no hay ningún documento que lo demuestre. Lo más probable es que el apodo de “leones” fuera una creación de algún avezado periodista deportivo de hace unos cien años ante la forma de jugar de los jugadores del Athletic, que siempre se han caracterizado por practicar un fútbol rápido y fuerte, de espÃritu indomable, propio de un genuino león.
… que la palabra “alirón”, vinculada, desde principios del siglo XX, a los festejos organizados por la afición del Athletic cada vez que sus jugadores lograban proclamarse campeones, tiene su origen en las minas de hierro que dieron fama y poderÃo a Bizkaia? “Alirón” viene de “all iron”, “todo hierro”, que era el grito alegre con el que los encargados de extraer el mineral celebraban el hecho, precisamente, de que habÃan podido obtenerlo. Ante el alborozo que exhibÃan los ingleses, inventores del fútbol, al reunir el hierro, la afición rojiblanca de la época decidió adoptar este “irrintzi” para proclamar que el Athletic volvÃa a ser campeón. En este vÃdeo lo explican a la perfección:
… que la afición del Athletic inventó los recibimientos? No es extraño, teniendo en cuenta que en la primera década del siglo XX nos llevábamos casi todos los tÃtulos… En los organizados en los años treinta para celebrar los tÃtulos de Copa , la afición del Athletic se divertÃa bailando en las calles de Bilbao éxitos de la época como “El Uruguay” y “La Cirila”? Eso sÃ, la fiesta terminaba a las doce de la noche, como máximo… Eran otros tiempos, lo de la gabarra solo es de hace 30 años… ¡¡La que vamos a liar cuando ganemos la Copa el 25 de mayo!! ;-).
¿Qué? ¿Somos o no somos grandes? ¡¡Athleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeetic!!