Barakaldo destina un millón a la recuperación medioambiental de un vertedero
El Ayuntamiento de Barakaldo invertirá cerca de un millón de euros en la última fase del proyecto de recuperación ambiental del antiguo vertedero del parque Tellaetxe, donde en 2010 se localizó una surgencia de agua con trazas de lindane que desembocaba en el rÃo Castaños.
La última fase del proyecto de recuperación ambiental de este enclave consistirá en el sellado del talud existente para aislar completamente los residuos, asà como en la recogida y tratamiento del agua de dos surgencias donde se ha detectado la presencia de las sustancias contaminantes.
La concejal de Disciplina UrbanÃstica, Medio Ambiente, Sanidad y Consumo, Ana Belén Quijada, ha dado a conocer hoy el proyecto a los grupos polÃticos municipales en una comisión informativa.
Las obras supondrán una inversión de 972.228 euros, un 60 % subvencionado por el Gobierno vasco, y saldrán a concurso público “en breve”, por lo que desde el ayuntamiento se espera que en un año puedan concluir todas las intervenciones.
La actuación incluye las labores de excavación al pie del talud para retirar el suelo contaminado, rellenarlo con tierras en buen estado e instalar varias capas que permitan el sellado del talud.
Para minimizar la afección de las aguas del vertedero sobre el subsuelo y las aguas subterráneas del Parque Tellaetxe, asà como sobre el cercano rÃo Castaños, se ha diseñado al pie del talud un sistema para depurar las aguas.
En concreto, se va a instalar una caseta con un sistema basado en el carbón activo que eliminará cualquier residuo contaminante de las aguas y las devolverá a la red de saneamiento.
En 2010 se encontró una surgencia de agua con trazas de lindane, que desembocaba en el rÃo Castaños y se determinó que su origen era una vaguada situada en la parte alta del parque, junto al barrio de La Paz, utilizada durante años como vertedero de residuos industriales.
Un estudio del subsuelo encontró diferentes sustancias contaminantes, entre otras gases acumulados y HCH o lindane, y determinó que los residuos estaban debajo de uno de los campos de fútbol de hierba artificial de La Siebe.
El Ayuntamiento ha señalado que la capa de aislamiento plástico del campo, asà como el hormigón, hacÃan de freno suficiente para evitar cualquier riesgo a la salud de las personas, pero se hizo necesario extraer los gases mediante varias chimeneas, para eliminar posibles peligros futuros.