Diccionario de Bilbao: ‘anchetada’, ‘aparimerienda’ y ‘chilibrán’
Bilbainas y bilbainos, hola a todos de nuevo. Vamos con el momento de la semana que todos estabais esperando, el de aprender tres nuevas palabras de Bilbao en nuestro Diccionario bilbaino. Ah, qué duro tiene que ser no ser de Bilbao y no poder utilizar términos tan excelsos como estos; menos mal que a nosotros no nos pasa eso, familia. Bien, abramos el “Lexicón bilbaÃno”, de Emiliano de Arriaga, y empapémonos a tope de cultura de Bilbao.
Estas son las palabras de hoy:
Anchetada: se trata de una palabra, apunta Emiliano de Arriaga, “que resume y compendia muchas cosas”. Por ejemplo, “haser anchetada de angulas”, dice, es obtener una buena pesca de ese animalito tan barato en la actualidad; “qué anchetada de nueses le gané a Juan Andi” significa, según el autor, que le gané una porrada de ellas al tal Juan. “El famoso Ensanche de Bilbao no es más que una anchetada de gente advenediza”, remata, de manera un tanto enigmática, Arriaga. A nosotros nos ha parecido una palabra fenomenal, porque tiene toda la pinta de que quiere decir “a lo grande”, “montón”, o algo parecido, y ya se sabe que en Bilbao no nos andamos con chiquitas en ningún momento.

Una anchetada de angulas cuesta una anchetada de euros, para qué nos vamos a engañar. La foto es de recetasdiarias.com.
Aparimerienda: viene del euskera, “apari”, que significa cena, y de “merienda”, claro. No es otra cosa que una “merienda algo fuerte tomada a la caÃda de la tarde, sirviendo, a la vez, de cena”. Vamos, la tÃpica merienda-cena bilbaina, una cena en toda regla tomada un poco más pronto de lo habitual… que deja abierta la posibilidad de hacer “errepetisión” y cenar algo más tarde de lo normal. Para comer siempre hay tiempo.

Homer Simpson, en pleno inicio de una aparimerienda de manual. ¿Tendrá ascendencia bilbaina? Foto: wikipedia.org.
Chilibrán: no está mal un chilibrán para acompañar una aparimerienda, porque era, atención, “una bebida que solÃa prepararse a domicilio, con aguardiente y frutas”. Sano-sano, por supuesto, que en Bilbao no bebemos cualquier cosa, ¿eh?
Iluminados nuevamente con la sabidurÃa de Emiliano de Arriaga y su “Lexicón”, nos despedimos. Anchetada de recuerdos os mandamos, oyes. Nos vemos pronto.
Yo se bien lo que es el Chilibran, pues todavÃa lo hacemos en casa y que efectivamente se hace con un determinado aguardiente (no cualquiera), pero que no lleva frutas sino café, nueces, canela y un mÃnimo de seis meses de maceración. Es un licor procedente de Cuba, cuya fórmula la trajeron algunos indianos. En Memorias de Getxo podéis encontrar una buena información.