Diccionario de Bilbao: ¿qué es ‘moscorra’, ‘mojojones’ y ‘gacho’?
Eh, que ya estamos en junio, dentro de nada empieza -oficialmente- el verano de Bilbao y la Capital del Mundo se va a ver invadida por miles -millones, dirÃamos nosotros- de turistas a los que atenderemos con nuestra habitual simpatÃa. Hombre, nos parece que el verano es ideal para poner en práctica todas las sabias enseñanzas que nos brinda el Diccionario de Bilbao: qué mejor que instruir a todos esos visitantes con una buena lección de palabras de Bilbao tomadas del “Lexicón bilbaÃno” que tan genialmente redactó, años ha, Emiliano de Arriaga. Mirad qué bonitas las que tenemos para hoy:
Moscorra: viene del euskera (en el que existe el término “moskorra”, señala Arriaga) y quiere decir “borrachera”. Pero atención, porque el autor del “Lexicón” es una auténtica enciclopedia de sinónimos de esta palabra: “Castaña, pÃtima, chispa, cafetera (-¿cafetera?-, papalina, morrión, filoxera, curda, catana, sapalora…”. ¿Quién da más?
Mojojones (sÃ… qué genuinamente bilbaÃna es esta palabra): significa, solo en Bilbao, “mejillones”. Es una especie de marisco, “muy apreciado”, apunta. Es un término que tiene origen castellano, quizás de la voz “mojijón”, que es, dice Emiliano de Arriaga, “intermedia entre mocejón y mojojón”. Se usa mucho en este aforismo: “De las sopas… la de mojojones”.

Atención, prueba definitiva para saber si eres de Bilbao: ¿llamas a esto mejillones? ¡¡Entonces, NO!! Foto: misrecetaspreferidas.com
Gacho (sin tilde en la “o”): significa “difÃcil, penoso”. Decir “eso está muy gacho” quiere decir que está chungo, que es dificultoso de hacer. Procede del euskera, de la palabra “gatx”, que quiere decir lo mismo.
Es bastante gacho no agarrar una buena moscorra cuando regamos con buen vino un plato de mojojones. Los de Bilbao somos asÃ, habrá que ir avisando a los turistas. Seguiremos informando.
Lo mismo que BACÓN en vez de ” beicón m”