Otxarkoaga y Uribarri piden información sobre la lÃnea 3 del Metro
Vecinos de los barrios bilbaÃnos de Otxarkoaga y Uribarri se concentraron el sábado ante las oficinas de Metro Bilbao para reclamar que esta empresa y la sociedad pública Eusko Tranbide Sarea (ETS) proporcionen información “veraz” sobre lo que ocurre con la construcción de la lÃnea 3 del suburbano.
Los vecinos consideran que tanto el Gobierno Vasco como la Diputación Foral de Bizkaia, que financian al 50 % las obras del nuevo trazado del metro, están ofreciendo información “contradictoria” sobre el retraso de los trabajos.
“El Gobierno Vasco dice que la partida para la lÃnea 3 en los presupuestos está congelada y la Diputación dice que las obras siguen adelante y que ha hecho la aportación que le corresponde”, ha señalado el portavoz de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, Carlos Ruiz.
Ruiz ha explicado que a la concentración frente a las oficinas de Metro Bilbao en la capital vizcaÃna han asistido unas 85 personas, que han permanecido en el lugar unos 45 minutos.
Ha recordado que, según las previsiones, las obras tenÃan que haber terminado en octubre de 2012, aunque actualmente se ha completado un 50 % de los trabajos, con una desviación de unos 100 millones de euros sobre lo presupuestado, lo que ha considerado “bastante grave”.
Los vecinos han enviado una carta a Metro Bilbao y a ETS, empresa pública dependiente del Gobierno Vasco, para que les aclaren la situación y digan “cuándo” van a terminar las obras y “cuánto” van a costar a la ciudadanÃa.
El portavoz vecinal ha puesto de relieve que los vecinos de Otxarkoaga y Uribarri, por donde discurrirá la LÃnea 3 de Metro Bilbao, llevan tres años de obras en la calle, con “molestias diarias”.
Las agrupaciones vecinales han anunciado que si Metro Bilbao y ETS no responden a sus demandas, llevarán a cabo nuevas movilizaciones.
La lÃnea 3 del suburbano, que conectará los barrios de Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Uribarri y Matiko con el centro de la capital vizcaÃna, no entrará en servicio hasta al menos 2017, según las últimas estimaciones del Ejecutivo vasco.
La obra, presupuestada inicialmente en unos 154 millones de euros, costará “el doble de lo previsto”, según informó dÃas atrás el diputado general de Bizkaia, Jose Luis Bilbao.
El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia tienen pendiente la firma de un nuevo acuerdo de financiación de las obras, ya que el anterior convenio finalizó en 2012.