Premiarán la mejor información de turismo vitivinícola en Bilbao-Rioja
El Premio Bilbao-Rioja de Comunicación 2014 distinguirá el mejor trabajo periodístico relacionado con la promoción, la difusión y potenciación del turismo vitivinícola de esta demarcación geográfica en las categorías de prensa, radio y televisión, fotografía y periodismo digital.
El Comité Bilbao-Rioja, de la Red Mundial de Capitales y Grandes Viñedos, ha convocado esta primera edición del premio, según ha detallado en una nota.
Se otorgará al mejor soporte informativo publicado en diarios, revistas o internet; o emitido por cadenas de televisión o transmitido por emisoras de radio; o a la mejor fotografía o reportaje fotográfico publicado en diarios, revistas o internet; o al trabajo multimedia que promocione o explore las posibilidades del turismo vitivinícola.
Podrá participar cualquier persona física o jurídica que haya publicado sus trabajos, en español o en inglés, entre el 15 de junio de 2013 y el 1 de septiembre de 2014; y el premio consistirá en una estancia completa de fin de semana y visitas a establecimientos que hayan obtenido el Premio Best Of.
El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de los XII Premios Best Of al Turismo Vitivinícola, que se celebrará en la primera quincena del próximo mes de octubre en Bilbao.
La Red de Capitales y Grandes Viñedos agrupa a diez grandes ciudades vinculadas a regiones vitivinícolas de reconocido prestigio internacional, como Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Florencia (Italia), Christchurch-South Island (Nueva Zelanda), Mainz (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal); San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos) y Valparaíso-Caablanca (Chile).
Dentro de esta Red está el Comité Bilbao-Rioja, formado por las Cámaras de Comercio de Álava, Bilbao, La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y el Grupo Rioja.
El objetivo de la Red es fomentar el desarrollo económico, formativo y cultural de cada una de estas regiones mediante la creación de unos lazos privilegiados, entre ellos especialmente la cooperación en el campo del turismo vitivinícola.