Sube ligeramente al 57 % el porcentaje de vizcaÃnos que se considera católico

El porcentaje de vizcaÃnos que se consideran católicos se ha incrementado ligeramente al pasar de un 54 % en 2013 a un 57 % en 2017, según el II estudio sobre la percepción de la Iglesia en Bizkaia de la Diócesis de Bilbao.
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha avanzado en conferencia de prensa algunos resultados del estudio citado, elaborado por la empresa Ikerfel mediante la realización de 800 encuestas entre los pasados meses de abril y mayo a vizcaÃnos mayores de edad.
Lo ha hecho acompañado del director de Cáritas Bizkaia, Carlos Bargos, quien ha alertado de que hay una parte de la población, afectada por el desempleo y la precariedad laboral que se está quedando “anclada” en situaciones de pobreza, de las que es difÃcil salir y a las que cada vez resulta más complicado atender por su complejidad.
Según ha dicho, más del 35 % de los atendidos por Cáritas Bizkaia -en 2016 atendió a 10.500 personas- llevan entre 3 y 5 años en el “circuito” de la entidad, que ha detectado que se está dando una transmisión intergeneracional de la pobreza” que afecta a niños que crecen en situaciones de precariedad.
El estudio presentado por la Diócesis de Bilbao no contiene grandes variaciones respecto a los resultados obtenidos en la primera encuesta de 2013 y evidencia que el 36 % de los católicos vizcaÃnos se considera practicante en distinto grado, desde los que van a misma diaria hasta los que acuden una vez al mes.
Además, la mayorÃa de los vizcaÃnos que se consideran católicos opinan que la transmisión de valores es una tarea que deben asumir primero los centros educativos, después la Iglesia y en tercer lugar la familia.
Por el contrario, quien se identifica como no católico antepone la familia a la Iglesia. Por su parte, un tercio de los encuestados no saben o no contestan a esta cuestión.
El estudio evidencia que casi cuatro de cada cinco encuestados católicos está de acuerdo con la labor “de dinamismo e innovación” del papa Francisco y, respecto a la labor de la Iglesia vizcaÃna, un 41 % de los católicos la valoran positivamente y un 21 % muestra opiniones negativas.
Se valora muy positivamente, según el obispo, la labor social de la Iglesia, a la que una mayorÃa considera “solidaria, que presta atención a las personas enfermas, es accesible cuando la necesitas y comprometida con los colectivos con mayores dificultades”.
El estudio también pone de manifiesto que se reclama a la Iglesia vizcaÃna que se muestre “más moderna, transparente y ejemplarizante”.
El obispo, que ha agradecido la labor de las 5.000 personas voluntarias que desarrollan alguna labor en la Iglesia vizcaÃna, ha indicado que autofinanciación y transparencia -la pasada semana la Diócesis presentó un portal de transparencia- son objetivos en los que trabaja la Diócesis de Bilbao.
“Queremos que nuestras cuentas sean de cristal”, ha señalado Iceta, quien se ha congratulado de que la Diócesis cerrase 2016 con un porcentaje de autofinanciación del 87 %.
En concreto, el 71 % de sus ingresos -más de 24 millones de euros- procedieron de aportaciones de fieles, donativos y legados, el 8 % -2,7 millones- de rendimientos de patrimonio, otro 8 % -2,6 millones- de servicios y otros ingresos, y el 13 % -4,4 millones- de subvenciones y ayudas oficiales.
De los 34 millones de euros de presupuesto de la Diócesis de Bilbao en 2016, el 44 % -más de 15 millones- se destinó a acción social.
En el mismo acto informativo, la delegada diocesana de Caridad y Justicia, Belén Rodero, ha informado de la celebración mañana del Gesto Diocesano de Solidaridad con los más vulnerables, que organiza la Diócesis como antesala a la Jornada Mundial de Los Pobres que se celebrará el domingo, y en el que unos 700 escolares tomarán parte en Bilbao en unos talleres tras visionar unas pelÃculas.
En el marco de esta iniciativa, la Diócesis se ha comprometido a poner en marcha en la iglesia de San Nicolás del Casco Viejo de Bilbao un lugar de encuentro para personas que sufren soledad y desarraigo.