Thunder Road trata sobre la búsqueda del propio destino. El protagonista propone a su chica, a Mary, huir de una vida vacía y sin esperanzas, de un día a día sin futuro. El mensaje es claro: puedes morir ahí fuera, pero también puedes morir escondido dentro de ti mismo. Bruce siempre ha entendido el rock como algo liberador: cada uno de nosotros tiene la posibilidad de elegir aunque siempre hay que pagar un precio a cambio como es el de tener que elegir más de una vez.
“Tengo esta guitarra y aprendí a hacerla hablar y mi coche está ahí detrás, si estás dispuesta a recorrer ese largo camino desde tu portal hasta mi asiento delantero. La puerta esta abierta, pero el viaje no es gratis(…). Esta noche seremos libres, se romperán todas las promesas (…)Así que sube, Mary. Esta ciudad está llena de perdedores y yo me largo de aquí para triunfar”.
Bruce cogió el nombre de Thunder Road de una película de 1958 protagonizada por Robert Mitchum, una película que, por cierto, nunca vio. “Sólo vi el poster en el vestíbulo de un teatro, cogí el título y escribí la canción”. Una canción que incialmente se llamaba Winged for Wheels y en la que había un solo de saxo y guitarra en medio. La primera gran aportación de Jon Landau fue eliminarlo y hacer un solo al final de Bruce y Clarence que aportaría un tono triunfal a la historia.
¿Dónde va a parar Thunder Road? A la tierra prometida, donde quiera que esté. A la tierra donde están los sueños que permiten creer que puede existir un lugar mejor. Thunder Road significa un viaje en busca de la libertad aunque también un himno del pasado, es una canción repleta de esperanza. Sugiere que si tienes fuerzas para encontrarte a ti mismo ya habrás logrado un gran triunfo.
Cuando Bruce escribió Born to run, el disco que le consagró, vivía en una casa en West Long Branch, New Jersey no muy lejos de Asbury park. Tenía un tocadiscos al lado de su cama y todas las noches escuchaba discos de los 60 y especialmente a Roy Orbison o a los Beach Boys. Una canción de Orbison suena en la radio en Thunder Road para los solitarios. Va hasta casa de Mary y la desafía a que apueste por la vida, que apueste por él: “ten un poco de fe, hay magia en la noche”. Sabe que ella puede elegir quedarse en casa, a salvo, esperando que alguien más fuerte venga a rescatarla. Bruce sólo tenía 24 años cuando compuso Thunder Road por eso llama la atención que contenga una de las frases más sentidas y profundas de Bruce: “ ya no somos tan jóvenes”. Cuando a Springsteen le preguntan por ello siempre responde: “A ver pero es que en 1974 ya nadie era tan joven, ya no”…. Se tenía esa tremenda sensación de que el país había envejecido deprisa y de forma especialmente violenta y ese sentimiento formaba parte de tus huesos”.
Bibliografía:Bruce Springsteen June Skinner y Bruce Sprinsgteen on Tour. Dave Marsh
Pincha aquí para leer la letra.
Mítica canción del Boss. Recuerdo que estaba deseando aprender inglés para saber qué es lo que decía su letra. Creo que es una de las canciones que mejor refleja la gran capacidad que tiene Bruce para plasmar sentimientos tan encontrados como la frustración y la esperanza, a la vez que describe momentos, lugares y situaciones vitales concretas. Y todo ello en unas pocas lineas y con palabras sencillas. Un lujazo.
Hoy me decía un amigo que Thunder Road es más que una canción bonita!! es indescriptible. Realmente creo que tiene magia!! La habré oido millones de veces pero cada vez la disfruto más. ¿Peticiones para la próxima semana?
Gracias Africa!
Indescriptible no es la palabra…. es “mágica”….
Conocí a mi mujer gracias a Bruce, y nos casamos al son de esta magnífica canción…
Hoy en día, cuando nuestro niño de tres meses llora, es la canción que le canto….
En fin, sin palabras !!!
Por cierto, Africa, una idea Genial !!!!
Para la semana que viene, como sugerencia, “The river”… Creo que junto con Thunder Road, ha sido la canción más pedida por el público en los 16 conciertos en los que he estado…..
Ahí va otra sugerencia para la semana que viene o para la próxima: Nebraska. Algunos tachan a esta canción (y al album en su conjunto) de siniestro, pesimista y excesivamente “denso”. Personalmente, creo que es uno de los hitos más importantes en la faceta de Bruce como compositor. Y además la canción “Nebraska” tiene toda una historia detrás. Las imágenes que transmite son tremendamente nítidas, retrata el lado oscuro de América con una visión que estremece. “Nebraska” está basada en la vida del asesino en serie Charles Starkweather y narra su historia desde el punto de vista del propio Starkweather. Se trata de una de las canciones más oscuras y siniestras del Boss.
@Leire Etxazarra
Tambien apoyo esta canción.. Otra joya, más triste, pero genial…
Intentaremos ir poniendo todas esas joyas.
Ya que sugerís Nebraska, haceos con la peli Badlands de Terrence Malick que narra la historia que canta Bruce:
http://www.miradas.net/2005/n41/estudio/badlands.html
Y para The River escuchad a Hank Williams, y en breve os contamos más cosas:
http://www.youtube.com/watch?v=JczEyQHBLEw
Gracias por vuestro apoyo.
Gran aportación, este post y el vídeo con subtítulos. Siempre he querido saber más sobre la intrahistoria de esta canción y, a pesar de que entiendo bastante la letra, había matices que no alcanzaba. Me has hecho feliz. Sk asko eta muxu!
Para mí es la más bella canción de Bruce y la versión de 1975 en el Odeon me parece sublime. Sólo escuchar las primeras notas de ese maravilloso piano los ojos se me llenan de lágrimas. Es la canción que yo quisiera bailar con alguien a quien quiero mucho, mucho, mucho…..
Pingback: Santiago Salazar
Pingback: Andrea Escobar
Pingback: Springsteen y Roy Orbison (live 87) | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Springsteen no falló al “light of day” | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Salió al balcón y cantó para sus fans | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Se subasta el primer coche de Springsteen | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Títulos de películas que inspiraron a Springsteen y viceversa | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Thunder Road / Bruce Springsteen | La Cara B del Lado Oscuro / Patxo Escobar