Born in the Usa seguramente es la canción de Springsteen más malinterpretada. La imagen de Bruce junto a una gran bandera gritando “Born in the Usa” fue entendida como un canto a América, como una muestra de chovinismo , de admiración hacia una “América que amanece y en la que todo va bien“. El apoyo de Bruce a los veteranos de Vietnam fue identificado además como un apoyo la guerra y nada estaba más lejos de la verdadera intención de Springsteen.
Esa idea errónea fue alimentada por los redactores de los discursos políticos del Presidente Reagan durante la campaña presidencial de 1984. Ronald Reagan intentó apropiarse de la canción. El republicano aprovechó su paso por la tierra natal de Springsteen para usar su música y su mensaje en beneficio propio: “El futuro de América reside en miles de sueños dentro de nuestros corazones. Reside en el mensaje de esperanza que transmiten las canciones que tantos jóvenes americanos admiran: las canciones del artista de Nueva Jersey Bruce Springsteen. Y convertir esos sueños en realidad es mi trabajo”.
Las palabras de Reagan llegaron a los oídos de Bruce en plena gira de Born in the Usa. Su reacción fue una sonora carcajada. Bruce no convocó a los medios para desmentir esa utilización política de su persona y de su música. Esperó a su siguiente concierto en Pittsburgh, para dar una respuesta:
“El presidente me mencionó el otro día en su discurso. Y eso me hizo pensar en cuál de mis discos debe ser el favorito. Y no creo que sea Nebraska, no creo que éste lo haya escuchado”.
A continuación empezó a cantar Johnny 99. La siguiente noche recalcó: “Nos están dividiendo en dos Américas. Se le están quitando cosas a la gente que las necesita para dárselas a los que no las necesitan, y hay una promesa que se rompe. Creo que la idea original era que todos viviéramos como una familia donde el más fuerte ayuda al más débil, el rico ayuda al más pobre. Es el sueño americano. No se trata de que todo el mundo lo consiga o gane un billón de dólares, sino de que todos tengan la oportunidad de vivir una vida decente y con algo de dignidad”. Inmediatamente después tocó The River.
Pero la verdadera muestra de lo que Bruce quería decir fue lo que hizo después. Durante las tres semanas siguientes Bruce se tomó un descanso y pidió a su manager que localizara en todas las ciudades en las que iba a estar de gira a las organizaciones caritativas, quería que todas tuvieran la oportunidad de colocar mesas informativas en los recintos de los conciertos, para hablar con los fans, distribuir folletos y recoger donaciones. El propio Springsteen entregaba un cheque de 10.000 dólares al final de cada conciert0.
Durante los últmos 20 años Bruce ha presentado a cientos de estas organizaciones durante sus conciertos y ha seguido haciendo donaciones anónimas. Esa fue su verdadera respuesta al discurso de Reagan: ayudar a cumplir los sueños de una América que se ocupe de sus ciudadanos más indefensos y más necesitados.
Pingback: Santiago Salazar
¡Muy bueno e interesante el contenido de esta pieza sobre BORN IN THE….!¡Me ha encantado !y por cierto……… aprovecho para felicitar a Iñigo Alonso en el día de su cumple.
Reagan es otro personaje fascinante que pasó de los estudios de cine a cabez visible del país de los sueños que se cumplen……¿soñaría cuando era niño en llegar a presidente?
Muy buen post, y muy buena historia. Desde luego, si la gente “no fan” de Bruce le conoce, creo que en gran medida es por este pedazo tema….
Aún así, y a pesar de que me gusta en todas sus versiones, me quedo con la de “tracks”…. Me parece una mejora muy sustancial, más intimista, y menos “batalladora”…..
Me encanta esta canción, fue la primera que escuché de Bruce con apenas 9 añitos y me enganchó tanto que no paraba de tararearla!!! Fue algo así como mi bautizo de fuego. Y aquí estoy, hecha una friki del Boss!! jajaja.
@Miguel Angel Martin
Hemos cambiado la versión acústica… a ver si te gusta más ésta!!!
@Africa Baeta
Mil gracias !!!!…… Me gusta !!.. no es la de Tracks, pero tambien tiene más “feeling” !!..
Gracias !! 🙂
Este fue un episodido lamentable de la vida de Bruce pero el supo capearla con la mayor de las elegancias.
Un achuchon.
EDU
Pingback: zapatillas springsteen | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: elvis y springsteen | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: La otra cara de la caja en directo Live 1975-85 | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: remix, arthur baker | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: caso abierto | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: springsteen: una noche por los veteranos de Vietnam | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Ya vale de usar mal Born in the USA! | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: el cambio de imagen de Springsteen (1ª parte) | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: gira Amnistía Internacional | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: La canción de la semana:Johnny 99 | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: 5 de Noviembre de 1980, Arizona….El próximo dvd? | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: El videoclip en la campaña política 2.0 | RedVisor
Pingback: Springsteen y su rechazo a 12 millones de dolares | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Sugarland | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Blog para formación » Archives » Post prueba plugins Video
Pingback: Ron Kovic habla de Bruce Springsteen | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: Ron Kovic habla de Bruce Springsteen | Bruce Springsteen y Africa
Pingback: El gobernador de New Jersey, Jimmy Fallon y Springsteen | Bruce Springsteen y Africa