Blog escrito por la periodista Ãfrica Baeta de ETB sobre el músico estadounidense Bruce Springsteen: noticias, curiosidades, canciones, vÃdeos y más en blogs.eitb.eus
Desde hace muchos años Bruce Springsteen es un hombre con el bolsillo lleno, pero hubo un tiempo en el que no fue asà ni mucho menos y dependÃa de su oficina de management. Su antigua casera Marilyn Rocky lo demostró “con pruebas” en una convención en el Rock´n Roll Hall Of Fame. Allà hizo pública una carta que Springsteen le envió mientras estaba grabandoBorn To Run:
Son imágenes grabadas en San Sebastian en julio de 2008. Muchos ni le reconocieron y los fans que estábamos allà respetamos su momento de intimidad….
y ahora en el final de esta interpretación de Springsteen de Spirit of the night:
No es una casualidad, detrás de la frase “are you talking to me?” hay toda una historia….
Martin Scorsese y Robert de Niro estaban filmando Taxi Driver cuando a De Niro se le ocurrió unirse al resto de la jet set para ver a la sensación de Born to Run en el Roxy de Los Angeles. Cuando, al final del concierto el público chillaba pidiendo más, Springsteen miró hacia atrás fingiendo no saber y gritó: “Are you talking to me? (“Me estás hablando?).
La frase se introdujo en el famoso monólogo improvisado por De Niro ante el espejo en la pelÃcula y se convirtió en un signo de identidad cultural de los setenta. Cuando terminó ‘Taxi Driver‘, Scorsese invitó a Bruce a verla en privado y le propuso un papel en su siguiente pelÃcula: New York, New York. Como el propio bruce dijo:”Bobby De Niro está absolutamente increÃble en esa pelÃcula, pero yo no me veo a mi mismo como actor de cine. Tuve que decirle que no”.
La relación entre Scorsese,Springsteen y De Niro se ha mantenido durante años, pero os vamos a contrar otra curiosidad: ¿sabias que el papel que Di Caprio interpreta en la pelÃcula Gangs of New York (2002), está inspirado en Thunder Road y más en concreto en la frase en la que habla sobre esperar “a un Salvador que surgirá de entre estas callesâ€?.
El próximo 27 de abril se pone a la venta un número especial de la magnÃfica revista británica UNCUT, dedicado Ãntegramente a Bruce Springsteen. Ciento cuarenta y ocho páginas repletas de análisis sobre discos, entrevistas y viejas historias aparecidas en el New Musical Express o el desaparecido Melody Maker, además de montones de fotografÃas.
Hemos empezado este post con un video de 1985, es el inicio del concierto que tocó en la ciudad inglesa de Newcastle.
American Land es un homenaje a todos los emigrantes que llegaron a Estados Unidos y contribuyeron con su trabajo y esfuerzo a la construcción del paÃs.
“Murieron construyendo las vÃas del ferrocarril, trabajaron dejándose la piel. Murieron en los campos y las fábricas, sus nombres esparcidos en el viento. Murieron para llegar aquà hace cien años y mueren ahora. A las personas que construyeron el paÃs, las intentamos oprimir“.
Todas las canciones se grabaron en directo en la sala de estar de la granja de Springsteen en Nueva Jersey en tres sesiones de un dÃa y sin ensayos previos. Las reinterpretaciones que Springsteen hizo del cancionero tradicional norteamericano junto a su nueva banda transformaron las canciones en himnos desbordantes, cantados y tocados a un ritmo vertigionoso.
A principios del siglo XX, la isla Ellis, al sur de Manhattan junto a la Estatua de la Libertad, era el primer lugar de los Estados Unidos que pisaban los inmigrantes que llegaban allà en barcos atestados de gente.Un pequeño islote donde sólo un 2% de ellos (de procedencia de lo más variopinta) fue rechazado. Se cree que más de 100 millones de norteamericanos tienen sus raÃces en esas personas que pasaron primero por esta isla. Uno de ellos es Bruce Springsteen, y hace unos dÃas, junto a otras tres caras conocidas de Estados Unidos, ha sido galardonado con el premio de la fundación isla de Ellis por su contribución al paÃs.
“No puedes saber hacia dónde vas, a no ser que sepas de dónde vienes” fueron sus palabras al recibir este premio, en presencia de su tÃa Dora, de 90 años, su madre, Adele, de 85, y otra tÃa, Ida, de 87.
Springsteen recordó sus raÃces y las de tantos otros en la canción American Land, que ha sido durante los últimos años, el tema elegido para cerrar sus conciertos.
Un seguidor de este blog, Lluc Pedredo nos ha mandado esta curiosa historia. Su amigo Ferry Clot, seguidor de Bruce, y campeón del mundo de customizadores, ha creado una moto harley llamada Born to run. Una obra de arte creada para rendir un homenaje a Springsteen. Esta es su historia:
La choppera Born tu run encuentra su propia expresión en el sÃmbolo de un disco histórico, de una canción y de la vida misma. Asà es el Rock para el que lo vive a tiempo, en su momento. Asà se hizo esa moto. Y supongo que asà de viva, real y viscerales son sus engranajes, sus piezas que dejan una estela de estallidos en el horizonte de aquello que fuimos y lo que significa esa canción y ese disco en nuestras vidas: “Born to run“. Comparto que para cada uno ese albúm significa algo distinto, lo vivido…
Probablemente por eso sea una moto romántica.He aquà una escultura rodante de las manos de Ferry Clot, fan de Springsteen, dos veces campeón del mundo de customización. Se hizo en un garaje tras muchas horas de esfuerzo, dedicación y pasión. Es un homenaje a Springsteen y al rock, con detalles en las llantas, notas musicales y hasta un vinilo del Born to run… Ferry crea motos con el alma, con verdadero entusiasmo y afán ya que no solo hablamos de una simple moto sino de arte rodante, sobre ruedas… Esta es la moto de dos chicos que escuchan juntos el mismo disco en una habitación, que pronto van a partir hasta suecia y desclavan los alfileres de la vida a ritmo de backstreets. Es una moto de la amistad, compartida, querida, no ha sido fácil… Ferry no creó esa moto solamente para un cliente, sus motos no son un simple cliente.
Atención fans que estuvisteis pidiendo autógrafos en el Hotel Sheraton de Bilbao tras el concierto en el BEC del dÃa 26 de noviembre de 2007. Estas son las imágenes que grabamos en Etb. En ellas quedan inmortalizados esos minutos de espera y de nervios previos a lograr ese sueño de estar junto a Bruce y junto a los miembros de la E street Band.
Un regalito para nuestros seguidores!. Son las imágenes que tiene ETB de los conciertos del 15 de julio de 2008 en Anoeta y del 25 de noviembre de 2007 en Madrid. Vamos a intentar en los próximos dÃas ir publicando todo el material que tenemos. Disfrutad de todos esos buenos recuerdos…..
Ya es oficial, la web oficial de Bruce confirma lo que hace algunas semanas habÃa sido un rumor en algunos foros: el 22 de Junio se publicará el concierto que Bruce Springsteen & The E Street Band ofrecieron en Hyde Park dentro del festival Hard Rock Calling el 28 de junio del pasado 2009. La pasada semana hablábamos de la relación entre Springsteen y The Clash, y esta semana nos encontramos con que el tÃtulo de esta publicación será London Calling: Live In Hyde Park. Podremos ver al cantante de The Gaslight Anthem, Brian Fallon compartir con Bruce escenario en No Surrender, y mucho más en un doble dvd o en formato de un disco bluray que incluirá los siguientes temas que corresponden al concierto.
BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND
LONDON CALLING: LIVE IN HYDE PARK
1. London Calling
2. Badlands
3. Night
4. She’s The One
5. Outlaw Pete
6. Out In The Street
7. Working On A Dream
8. Seeds
9. Johnny 99
10. Youngstown
11. Good Lovin’
12. Bobby Jean
13. Trapped
14. No Surrender
15. Waiting On A Sunny Day
16. Promised Land
17. Racing In The Street
18. Radio Nowhere
19. Lonesome Day
20. The Rising
21. Born To Run
22. Hard Times (Come Again No More)
23. Jungleland
24. American Land
25. Glory Days
26. Dancing In The Dark
27. Music under end credit sequence: Raise Your Hand
MATERIAL ADICIONAL:
The River: Glastonbury Festival, 2009
Wrecking Ball: Giants Stadium, 2009
Aunque inicialmente no estaba previsto incluirla en el DVD, finalmente ROSALITA sà estará en la publicación. Seguramente muchos pensareis que podÃa haberse publicado uno de los conciertos por ejemplo celebrados en el Giants Stadium o bien el Spectrum de Philadelphia, pero seguro que disfrutamos con esta nueva entrega en video de un espectáculo impresionante como es un concierto de Bruce Springsteen&The E Street Band, y además con edición incluso en alta definición.
En Enero de 1995, durante la reunión en los estudios Hit Factory de Nueva York, Bruce y la E Street Band, grabaron algunos otros temas que nunca han llegado a ver la luz, y se sabe muy poco sobre ellos. Pero uno de los que salió de aquel estudio es “Waiting on the end of the world”. Este tema fue grabado primero por Bruce durante las sesiones que realizó entre octubre y diciembre de 1994 con algunos miembros de la “otra banda”, es decir, el grupo de músicos que le acompañó durante la gira de 1992-1993. Según uno de los participantes (el guitarrista Shane Fontayne) “Waiting on the end of the world” era el nombre que Bruce dio a las grabaciones realizadas en aquellos dÃas, quizás como tÃtulo para un disco. Aquello parece que no funcionó y Bruce reunió nada más empezar 1995 a la E Street Band.
Esta canción no es ninguna obra maestra, y quizás acabe apareciendo en Tracks2, si es que algún dia se publica. De momento os la dejamos para que nos digais que os parece.
“Back in your arms” (incluÃda en el disco Tracks 1998) es una canción pasional, comprometida pero con una letra muy triste. Una canción que habla sobre un amor pasional que parece haberse perdido. Pero el protagonista de esta historia espera que no sea demasiado tarde para “redimirse ante sus ojos” lamentando las promesas que se hicieron mútuamente por la noche. Recuerda sus propios errores, lo indiferente que se mostraba ante las propuestas de ella, menospreciándola, pero ahora se da cuenta de que anhela desesperadamente el amor que de manera tan arrogante ha desaprovechado.
Escuchad esta versión, es impresionante!
“Back in your arms” está repleta imágenes conmovedoras que reflejan la confusión que el personaje siente en su interior: carreteras vacÃas azotadas por un viento aullador, un cielo oscuro, y espesas sombras. Es una canción romántica pero repleta de remordimientos y tristeza. El cantante lentamente llega a percatarse de cuánto ha llegado a perder, pero sin perder la esperanza, algo, que como dice springsteen, es a veces lo único que se necesita.
1.- “Follow That Dream“: Según Backstreets, Springsteen interpretó por primera vez una versión del clásico de Presley en ParÃs durante la gira de The River de 1981. Sin embargo, la versión de Springsteen contiene una estrofa adicional.
Shawn Poole escribe en Bakstreets: “Elvis fue el primero en evocar la perdurable imagen-metáfora del Cadillac rosa en su clásica canción de Sun Records “Baby, let’s play house“. Desde entonces se ha convertido en algo ligado de manera inextricable a Elvis. Su modelo del 55 sigue expuesto en el Museo del Automóvil de Graceland.
4.- “Can’t Help falling in love“: Springsteen cantó esta balada mÃtica de Elvis en la gira Born in the Usa a principios de 1985.
6.- “57 Channels (and nothin’ on)”: Una de las canciones menores de Springsteen. Su letra recuerda a la historia apócrifa de Elvis disparando su pistola al televisor porque no le gustaba lo que veÃa.
7.- Burning Love: No podemos olvidar que en la última gira Springsteen interpretó en Santiago de Compostela (2 de agosto de 2009) y en Mansfield (22 de agosto) este otro tema de Elvis.