Archivo por meses: junio 2010

Springsteen y Sean Penn: una vez más unidos por el cine

En 1995 Bruce volvió a componer un tema para una película dirigida y escrita por su amigo Sean Penn: The Crossing guard (Cruzando la oscuridad). Una película que consagró a Penn como director de cine en una drama de venganzas protagonizado por Jack Nicholson, Angelica Houston y Robin Wright. missing

Bruce compuso para esta película la canción Missing que apareció publicada en el disco The Essential. Hay quien dice que si bien la letra de esta canción recoge la “quinta esencia” de Bruce, la composición musical (con efectos de guitarra y falseantes escalofriantes) es la más atípica hecha hasta el momento por Springsteen.

Springsteen, Clarence: una foto, una tabla de surf y unos dientes volando

Según nos cuenta Clarence Clemons en su libro “Big Man”, en los primeros años 70 tanto él como el resto de la banda solían practicar surf en las playas de Nueva Jersey. wild-innocentUn día de verano de 1973, habían quedado con el fotógrafo David Garh para realizar la foto que acabaría siendo contraportada del segundo disco de Bruce Springsteen “The Wild, the innocent & the E Street Shuffle”, y mientras iban a cambiarse porque venían todos de la playa de surfear, éste les dijo que no lo hicieran, que estaban muy bien así para la foto, y así es como quedaron inmortalizados.
El problema vino después de hacer la foto, ya que Clarence volvió a coger olas, pero esta vez al tirar de su tabla, ésta voló y acabó chocando contra su boca. Uno de sus dientes se rompió y lo peor:!esa noche tenían un concierto!. umass73-jim laford-1

Clarence consiguió que un dentista le viera esa misma tarde y le hizo un apaño para poder salir al escenario sin que se notara mucho, pero irremediablemente se acabó notando. Durante su primer solo en Spirit in The Night, el diente salió volando desde el escenario. Springsteen paró a la banda y avisó “no tocaremos una nota hasta que encontremos el diente de Big Man...y alguien lo encontró…en la copa de una chica que estaba sentada tranquilamente disfrutando del concierto. Clarence lo cogió, se lo colocó y continuó el concierto sin mayores problemas.

Springsteen en Calgary

storage.canoe.ca2222

3133250.binEl pasado 10 de junio Bruce y Patti fueron a Calgary a apoyar a su hija Jessica en una competición ecuestre. Curiosamente el matrimonio aprovechó su estancia en Canadá para celebrar su décimonoveno aniversario de boda en el restaurante Rouge de Calgary, considerado uno de los 100 mejores del mundo.

Springsteen con su acostumbrada amabilidad pidió a los periodistas que no le entrevistaran porque estaba allí exclusivamente en su “papel de padre”.

storage.canoe.cawrewrewr

Springsteen:primera rueda de prensa

25 años de carrera! una estrella consagrada!…. y fue en Madrid (14 de diciembre de 1999) donde Bruce dio su primera rueda de prensa en solitario con motivo de la publicación de la caja Tracks y especialmente para anunciar que iba a volver con la E street Band de la que se había separado en 1988 (la gira Reunion Tour).  En este video de TVE sólo se pueden ver un par de fragmentos, pero llama la atención la timidez de Bruce, su sonrisa, su mirada….vamos, la comunicación no verbal le delata!.

Springsteen, sus inicios, su primer grupo

fresh63

Cuando eres joven, inseguro y una profesora te coge la cabeza te la mete en un cubo de basura y te dice que “ese es el sitio  dchavalónde debería estar” tienes dos opciones: o asumes la humillación y no levantas cabeza en la vida o la propia rabia te impulsa a demostrar a todo el mundo que realmente “no eres un mierda“.

Eso le ocurrió a Bruce, quien ha reconocido en más de una ocasión que “sentía un verdadero odio por la escuela“. Nunca fue visto con buenos ojos por sus compañeros y de hecho, cuando Bruce  se refiere a aquella época dice: “ni tan sólo llegué a ser el payaso de clase. Nunca llegué a tener ningún tipo de notoriedad ni siquiera el don de ser el perfecto gilipollas. Era como si yo no existiera. La pared era más importante que yo“.

Pero Bruce supo ir más allá. Tenía claro que su forma de comunicarse era a través de la música, con su guitarra y que su vida sólo tenía sentido si apostaba fuerte por su pasión: el rock ‘n’ roll.

Bruce “quería hacer música que pudiera salvar vidas“. Desde la época que billysmith_texdescifró el solo de Keith Richards en “It’s all over now” , Bruce practicaba con su guitarra de seis de ocho horas de un tirón cada noche.  Fue en ese momento en el que Bruce conoció a Tex Vinyard…un vecino de Freehold que actuaba como mentor de los músicos jóvenes: “Una noche en la que llovía a mares un  joven adolescente cubierto de granos se presentó en la puerta de mi casa” . Ahí empezó la carrera de Bruce.

Tex le preguntó qué canciones sabía tocar y Bruce respondió que no sabía ninguna, así que Tex le pidió que regresara cuando al menos supiera cinco canciones . Así fue, al día siguiente Bruce volvió a llamar a castilessu puerta y dijo: “Hola, soy Bruce Springsteen, se acuerda de mi?“….. Bruce le demostró que dominaba como nadie la melodía de guitarra solista de cinco canciones que había copiado de lo que había escuchado en la radio durante las últimas 24 horas.

Los Vinyard habían apartado buena parte de los muebles de su salón para que los jóvenes talentos tuvieran un lugar donde ensayar. Tex se convirtió así en el primer manager de Bruce y de su primera banda: Los Castiles. El bueno de Tex que apenas contaba con una paga regular llegó a empeñar su coche para comprarles un amplificador de cuatro entradas que valía 300 dólares.

La primera actuación de Bruce Springsteen y los Castiles fue en 1965 en el Woodhaven Swim cub. Bruce y su banda se vistieron con falsos uniformes Beatle y recibieron 35 dólares.  En mayo de 1966 grabaron su primera maqueta. Empezaba aquí una carrera imparable. Durante todos estos años, desde que aquella monja metió con desprecio la cabeza de Bruce en una basura, Bruce ha sido un ejemplo de lucha, de lucha por conseguir un objetivo y esforzarse al máximo por convertir sus sueños en realidad.

El 18 de mayo de 2002 Springsteen inauguró en Freehold un parque dedicado a “Tex” Vinyard, que había fallecido en los 80.  Al homenaje acudió su esposa Marion y el ex-Castiles George Theiss. Sprinsgteen en su discurso dijo: “Tex abrió su casa para nosotros. El nos apoyó cuando la mayoría de los adultos nos ahogaban. El fue realmente un héroe de rock and roll“: Bruce bromeó acerca de que el verdadero nombre del parque debería haber sido “St.Marion’s Park” .“Yo también llevo una parte de esta ciudad conmigo. Cuando camino por las calles de ahí fuera, pienso en los edificios que usamos y los sonidos que de ellos salieron. Y siempre pienso en Tex y Marion Vinyard. Estoy muy feliz por tí, Marion y te quiero mucho”.


Springsteen:una noche por los veteranos de Vietnam (20.08.81) 2ª Parte

Bruce y la banda tomaron el escenario, y arrancaron un “Who’ll stop the rain irrepetible, con Bruce escupiendo cada verso como si fueran sus últimas palabras, y gritando al final “quiero saber! quiero saber!”, mientras el público del L.A. Sports Arena rugía. El concierto tuvo un tono más bien festivo, aunque sin olvidar la parte más “política” durante temas como Trapped o This Land is your Land,  y fue durante el primer bis, tras Jungleland, cuando tocó por única vez la preciosa “Ballad Of Easy Rider de los Byrds ( la podéis escuchar en la primera parte de este post). Bruce eligió esa canción llena de metáforas de rios, carretera y libertad: “Todo lo que quería era ser libre, y así es como acabo siendo. Fluye, rio, fluye, haz que tus aguas limpien“.

Tras este tema Bruce hizo una cuenta atrás y volvió a explotar el pabellón a los acordes de Born To Run, esta si era su canción y quizás aquella noche adquirió un significado extraordinario para muchos de los presentes. Este Concierto del 20 de ag0st0 de 1981 continúa siendo uno de los santos griales para los fans de Springsteen, y quien sabe si algún día se verá publicado de manera oficial.

politititititit

La asociación ,tras esta serie de conciertos, en los que además de Bruce participaron gente dispar como Pat Benatar o el cantante country Charlie Daniels, obtuvo unos beneficios de casi 250 mil dólares, con lo cual pudo pervivir en el tiempo.

La amistad entre Bruce y Muller, continúa en la actualidad. En 2004, cuando John Kerry, co-fundador de la asociación contra la guerra de Vietnan junto a Muller, aspiró a la presidencia del país, Bruce participó en varios mítines. La canción de campaña de Kerry fue No Surrender“.


Watch CBS News Videos Online

No hay en circulación material alguno en video de este concierto, y ni siquiera se sabe si fue filmado. La grabación de  audio que os enlazamos no es de una excelente calidad, pero la  extraordinaria actuación de Bruce y la banda, hacen q sea un concierto  fundamental para la colección de cualquier fan de Springsteen”

Springsteen: una noche por los veteranos de Vietnam (20.08.1981) 1ª parte‏

En julio de 1981, Jon Landau, manager y productor de Bruce Springsteen, invitó a Bobbvietnam2y Muller a uno de los conciertos de Bruce y la banda en el pabellón Meadowlands de Nueva Jersey. Desde que volvió de Vietnam en silla de ruedas tras ser disparado en plena espina dorsal en 1969, Muller dedicó su tiempo a crear una asociación de ex-combatientes, primero para luchar contra la propia guerra, y a partir de 1978, bajo el nombre Vietnam Veterans Of America, para luchar por los derechos de los propios soldados, olvidados tras una humillante derrota de los Estados Unidos. El problema de esta asociación era recaudar fondos para sus fines.

Después de aquel concierto, Bruce pasó dos horas saludando a todo tipo de visitantes y relajándose, pero Bobby Muller quedó citado a última hora ya que Bruce quería recibirlo sin prisas. Conectaron desde el principio y días después  Muller se puso en contacto con otros artistas para celebrar una serie de conciertos que apoyaran a la  asociación. Bruce Springsteen & The E Street Band no podían faltar.
vietnamTras unos cuantos conciertos más de la gira The River, Bruce y la banda fueron a Los Angeles. Bruce, junto a Jon Landau y s Barbara Carr, pasaron el día junto a un montón  de hombres y mujeres ex-combatientes. Según  le contó a Muller, no pudo apenas pegar ojo aquella noche sabiendo que al día siguiente le tocaba hacer algo por ellos. Al día siguiente,  preparó una plataforma para que todos los inválidos pudieran ver el concierto, y para que a su vez el público advirtiera a primera vista quienes realmente eran los protagonistas de ese concierto.

Bruce salió al escenario y pidió silencio…”Hoy estamos aquí por la gente que luchó la guerra de Vietnam. Ayer pasé el día con algunos de ellos, y me sentí nervioso y un tanto avergonzado por no saber qué decirles. Es como cuando vas por la calle, y pasas por un callejón y ves que a alguien le están haciendo algo malo, y sigues caminando porque crees que no tiene nada que ver contigo, y sólo quieres llegar a casa…bueno, pues Vietnam convirtió a todo este país en ese callejón oscuro, y a no ser que entremos dentro y miremos a los ojos de todas esos hombres y mujeres que combatieron, nunca vamos a ser capaces de llegar a casa“. Después avisó “a la gente que tenéis 18 ó 19 años…ocurrió una vez, pero  puede volver a pasar…Quiero que escuchéis a mi amigo y veterano de Vietnam, Bobby Muller“.

Muller: “Es realmente emocionante estar aquí esta noche, es una gran velada para los veteranos de Vietnam. Hubo mucha controversia y mucha dolor rodeando la tragedia de Vietnam, y por eso mucha gente ha pretenido olvidar, y pensar que nunca ocurrió, y eso no es bueno para las familias de los 55 mil norteamericanos muertos en Vietnam, no hace mucho por los trescientos mil heridos luchando esa guerra”, pero entonces se mostró esperanzado: “esta noche es el primer paso para acabar con el silencio que ha rodeado a Vietnam,…y para asegurar que se aprende la lección y que los Vietnams no se permitan de nuevo. Es irónico que sea el rock’n’ roll, el símbolo de nuestra generación, lo que nos una, por eso, dejemos de hablar, vamos a por ello, vamos a rocanrolear!!!”.

Aquí podéis escuchar este magnífico concierto que marcó tanto a Bruce que le empujó a crear Born in the USA.

Mañana os contamos cómo fue el concierto!

I’m on fire

I’m on fire (Born in the USA, 1984)  se le ocurrió a Springsteen una noche mientraererererererers estaba en un estudio experimentando con un ritmo de Johnny Cash and The Tennesse Three. Es una canción corta pero muy intensa y potente. El protagonista de la historia parece peligroso (“un cuchillo afilado y desafiante“). La soledad se palpa en el ambiente.

En la revista Rolling Stone el crítico Debby Bull escribió sobre I’m on fire: “la manera en que el grupo se queda tan sólo en un ligoer repiqueteo de batería, un órgano tenue y unas tanquilas notas de guitarra hacen que su deseo parezco siniestro: te imaginas a alguien picado de viruela en plan Harry Dean Stanton (actor norteamericano protagonista de películas como Alien o Texas), estirado en la cama, demasiado nervioso como para poder dormir, en la habitación de un motel“.

Cuando se publicó como sigle llegó al número 6 en la lista Billboard. El director de cine John Sayles dirigió este videoclip:

Dos curiosidades para terminar: las piernas que aparecen al principio del video pertenecen a la actriz Cybill Sheperd (conocida entre otras muchas cosas por su papel junto a Bruce Willis en la serie “Luz de Luna”).

A Johnny Cash le gustó tanto I’m on fire que hizo una versión de ella como tema extra en Badlands: A tribute the bruce springsteen’s Nebraska.

Letra de I’m on fire.

Nueva entrevista a Bruce Springsteen

Bruce Springsteen London Calling Trailer from Columbia Records on Vimeo.

Nueva entrevista a Bruce Springsteen con motivo del London Calling Live In Hyde Park DVD and Blu-ray. En ella Bruce explica qué hace  a este épico festival distinto a los demás.

LONDRES“Siempre fui supersticioso cuando se trataba de filmar a la banda, siempre sentí algo así como ‘no quiero ver demasiado de cerca lo que estamos haciendo’. Pero, en un momento dado, viendo lo larga que empezaba a ser nuestra trayectoria, empecé a darme cuenta de que tener algunas pruebas en película que demostrasen lo que hemos hecho se iba convirtiendo en algo cada vez más importante. Nada puede reemplazar una actuación en directo, pero creo que así la gente puede volver atrás y hacerse una idea de ello”.

“El principal aspecto que es diferente en esta ocasión es que una muy buena parte del show se desarrolla a plena luz del día. Creo que hacía bastante tiempo que no publicábamos nada que hubiera sido filmado durante el día. Estás en el exterior, es de día, y ello hace más visibles algunos aspectos, tanto de la audiencia como de la banda, como también de la mecánica de funcionamiento de la banda…”LONENENNENE

“Escribo una lista de canciones que, en teoría, van a ser las primeras cinco o seis con las que vamos a impactar a la audiencia, pero en un momento dado puede darme la impresión de que no son las adecuadas, o de que se puede sacar más partido tomando otro camino. Lo bueno de la E STREET BAND es que siempre está preparada para ello”.

“Lo de los carteles de las peticiones de los fans comenzó con unos pocos fans que traían unos pocos carteles con canciones que querían oír. Entonces tocábamos una de ellas y, si en aquella ocasión habían aparecido tres carteles, en el siguiente concierto se convertía en diez, porque la gente de pronto se había quedado con la idea de que, si llevaba un cartel, potencialmente tenían alguna posibilidad de oír música de su elección. Y es una forma de impulsar a la banda a ellos, y terminamos tocando cosas que casi nunca habíamos tocado, así que ello pone a prueba el engranaje de la E STREET”.

“El público en Europa es apasionado. Hemos tenido grandes audiencias históricas en Londres desde hace muchos años. Siempre es un lugar en el que preferirás estar siempre en tu mejor momento”.

Springsteen: su oportunidad

Bruce tenía 22 años. Era principios de mayo de 1972 , Springsteen tocó en el Gaslight en Greenwich Village. El público apenas estaba formado por una docena de personas, pero no importaba porque Bruce, esa noche, sólo tocaba para una única persona, para el legendario productor de Columbia Records John Hammond, el cazatalentos que había descubierto a Bob Dylan. Bruce (como dijo el escritor Dunstan Prial) llevaba “botas gastadas de motoristas, pantalones tejanos andrajosos y una camiseta que no le iba bien (…) se parecía más a James Dean en “Rebelde sin causa” o a Marlon Brandon en “Salvaje” que al  influyente músico folk Woody Guthrie”.

hammond

A primera hora de la mañana  Springsteen y su manager por aquel entonces Mike Appel se pasaron por la oficina de Hammond. Al productor le impresionó la capacidad creativa de Bruce y le ofreció un contrato de grabación.  Al día siguiente Bruce grabó un puñado de canciones: “Growin’ up”, “It’s Hard to Be a Saint in the City” “Mary Queen of Arkansas”, “Does this bus stop at 82nd Street?” y “The Angel”. Era el principio de una hermosa aunque breve amistad.

Durante uno de los conciertos que  Bruce a principios de 1973 en el Max´s Kansas City de Nueva York, John Hammond sufrió un ataque al corazón, y curiosamente esa noticia sirvió para que el nombre Bruce Springsteen apareciera por primera vez en la revista Rolling Stone un 15 de Marzo de 1973. Era su segundo ataque al corazón , y según su médico se debió al entusiasmo de Hammond durante el concierto.

Hammond murió el 10 de julio de 1987. En el funeral que se celebró en Manhattan Bruce cantó Forever Young de Dylan, en su honor.

Springsteen+Donna Summer= Protection‏

En 1982, Donna Summer era la reina de la música disco, un género que ya empezaba a aflojar tras años de dominio absoluto de las ondas. Casablanca Records, la discográfica fundamental de esos sonidos, tenía en aquel momento los días contados tras sucesivos escándalos y la muerte de su fundador Neil Bogart en aquel año.

summerDavid Geffen decidió fichar a Donna Summer entonces para su discográfica y quiso dar un giro a su carrera, con un sonido más rockero que pudiera suponer una transición para la diva y por ello habló con el manager y productor de Bruce, Jon Landau, proponiéndole que le escribiera una canción. Bruce aceptó de buen gusto la propuesta y preparó una maqueta junto a la E Street Band a primeros de 1982. De esta sesión salió Cover Me, y al escucharla, como en otras ocasiones, Jon Landau, le dijo que esa se quedaba para el próximo disco, y por ello Bruce probó con otra cosa, y le salió un tema llamado Protection.

Tras prepararla en Nueva York tanto Bruce como el pianista de la E Street Band Roy Bittan fueron a Los Angeles. Allí junto al productor Quincy Jones, la grabaron y poco después Donna Summer la publicaró dentro de el aábum que llevaba su mismo nombre . Tanto Bruce con su guitarra (solo incluido) como Roy al piano participaron activamente, e incluso se habla de la existencia de un dueto, que nunca ha visto la luz.

Protection fue publicado como single en Bélgica y Japón y supuso para ella una nominación a los Grammy. Bruce la llegó a ensayar para la gira de 1988, aunque no ha llegado a interpretarla nunca en directo.

w

Springsteen: Primeras versiones de something in the night‏

Durante 1976 y 1977 Bruce Springsteen llevó a cabo conciertos por todo Estados Unidos, mientras participaba en el juicio por el que intentaba deshacerse de su manager de entonces, Mike Appel, quien técnicamente poseía los derechos de la obra de Bruce hasta aquel momento.

westpoint76cUna de las canciones que pudo presentar entonces fue Something In The Night, que acabaría formando parte del disco Darkness On The Edge Of The Town de 1978. tick545

Gracias a las grabaciones piratas podemos escuchar la evolución de esta canción, y aunque  nos guste mucho la versión finalmente publicada, no podemos evitar sentir que previamente se hicieron magníficas versiones. Toda la soledad que trasmitía este tema, con aquel tío que ponía la radio más alta solamente para no tener que pensar, llega a sus más altas cotas en estas versiones, acompañadas por el carrillón u órgano de campanas de Danny Federici junto al piano de Roy Bittan.
La primera vez que sonó fue en agosto de 1976, un año después de publicar Born To Run, y fue en Red Bank, Nueva Jersey.

MAX WEINBERG HABLA

La revista Rolling Stone publica en su web una interesantísima entrevista al batería de la E Street Band, Max Weinberg, en la que narra los planes con su big band, así como lo que está ocurriendo en estos días con Bruce. Tras los datos que explicó Toby Scott la pasada semana, más lo que explica Max, parece que hay bastante material antiguo en el estudio actualmente en revisión. Por un lado explica que durante las sesiones de Darkness On The Edge Of Town había una persona, cámara en mano, filmando, lo cual puede ser fundamental en la esperadísima caja conmemorativa de ese disco. También nos explica que la E Street Band grabó todas las canciones que formarían parte de Nebraska en 1982, y por tanto, el legendario Nebraska eléctrico, existe. Llega a hablar de una canción no publicada como “White Lies“, un tema con una letra similar a Be True, pero completamente diferente en su forma…esto parece que entraría en el contexto de ese Tracks 2.

Springsteen: reflexiones Tunnel of love

La confianza es una cosa frágil; requiere que los demás vean tanto de nosotros como seamos capaces de revelar. Pero te sacas una máscara y encuentras otra detrás, hasta que empiezas a dudar de tus propios sentimientos sobre quién eres”.

bruce_springsteen_color“Disfruté mucho con el éxito de Born in the USA, pero al final de todo me sentí superado, agotado. Fue como “basta, ya he tenido suficiente”. Acabas creando una especie de icono y acaba oprimiéndote. Toda la imagen que se acabó creando (y que seguro que ayudé a promover) siempre me pareció que no era yo mismo. Toda la imagen de macho que nunca fui yo. Quizá haya más de eso en mi de lo que yo creo, pero de pequeño era alguien realmente amable. Es curioso lo que creamos, pero al final, opino, lo único que puedes hacer es destruirlo. Cuando escribí Tunnel of love pensé que debía rehacerme como compositor, sin el papel de icono. Y fue un alivio” . Entrevista de James Henke. Revista Rolling Stone.

Springsteen y Jerry Lee Lewis

Bruce Springsteen compartió escenario con “uno de sus héroes Jerry Lee Lewis en Cleveland en el Hall of Frame del 2 de septiembre de 1995. Ambos interpretaron dos clásicos de esta leyenda del Rock: Great balls of fire y Whole lotta shakin goin on.

Así fueron los ensayos:


Años después volvieron a compartir micrófono. Jerry Lee Lewis llevaba años sin subir al escenario y el 26 de septiembre de 2006 (después de intentarlo previamente sin éxito en 2004) publicó un álbum de duetos titulado de Last Man Standing. En el álbum Lewis cantaba junto a otras leyendas vivas como Bruce Springsteen, Mick Jagger, Ringo Starr o Neil Young.

Aquí tenéis el video promocional de Pink Cadillac:

Springsteen y Southside Johnny

Era un 30 de agosto y Bruce Springsteen & The E Street Band habían tocado en el difunto Richfield Coliseum de Cleveland…el día uno iban a tocar en Detroit, pero esta noche era distinta y tras acabar su concierto, salieron a toda pastilla, y …cómo no….no se lo pensaron dos veces y decidieron subirse al escenario de nuevo para compartirlo con unos viejos amigos como Southside Johnny&The Asbury Jukes.

En plena gira de 1978, se unieron las dos bandas más relevantes de Nueva Jersey en aquella ciudad del norte de Estados Unidos, tras uno de los habituales conciertos de tres horas de Bruce y la banda. El retraso del concierto de Southside fue de tres horas, ya que según éste, el guitarrista principal, estaba tocando otro concierto en la otra punta de la ciudad…ese erad Steve Van Zant. Bruce llegó para los bises, e hicieron varios temas a dúo: THE FEVER / I DON’T WANNA GO HOME / HAVIN’ A PARTY.

Aquello debió ser inolvidable para los pocos presentes, aunque estos videos imprescindibles nos pueden acercar a aquella mágica noche en el legendario club Agora de Cleveland. Esperamos que los disfrutéis, especialmente a los que los veis por primera vez.

Springsteen: Bridge School Benefit en 1986

Este es el concierto íntegro que Bruce ofreció en Bridge School Benefit en 1986.  Bruce estaba en uno de los momentos álgidos de su carrera y éste fue su primer concierto en directo después del Tour de Born in the USA (sin contar claro está sus intervenciones en el Stone Pony). El concierto lo abrió regalando a su público una version a capella de  You Can Look, But You Better Not Touch. Su único acompañamiento fue su guitarra acústica y su acordeón.

El Set list fue: You Can Look But you better not touch (a capella) 2. Born In The USA 3. Seeds 4. Darlington County 5. Mansion On The Hill 6. Fire 7. Dancing In The Dark 8. Glory Days 9. Follow That Dream 10. Hungry Heart w/ Neil Young, Nils, Crosby, Stills, Nash et al 11. Teach Your Children«

Las entrevistas de Manel Fuentes a Bruce Springsteen

Aquí podéis ver las entrevistas que  Manel Fuentes hizo a Bruce Springsteen en dos ocasiones: durante la gira de Devils and Dust (2005)  y con la Seeger Sessions. Aprovechamos la ocasión para citar al periodista catalán: “Cada uno de los fans de Springsteen tiene una forma muy personal de vivirlo. Sus canciones configuran una parte importante de su banda sonora más íntima y eso difícilmente tiene una explicación racional. ”