Llegan a cuenta gotas…. pero llegan!. Aquà tenéis nuevas imágenes del documental The Promise y también cómo será la caja Darkness.

Llegan a cuenta gotas…. pero llegan!. Aquà tenéis nuevas imágenes del documental The Promise y también cómo será la caja Darkness.
Bruce ha invitado a sus amigos más Ãntimos a disfrutar de una proyección privada, en el Time Warner Center de Nueva York, del documental: The promise: The Darkness on the Edge of Town. A la cita han acudido ademas de Patti Scialfa, Jann Wenner (director de la revista Rolling Stone), Gayle King (editora de la revista O, The Oprah Magazine) Steven Van Zandt, Trudie Styler (la mujer de Sting), David Chase (creador de Los Soprano) y los managers de Springsteen Jon Landau y Barbara Carr.
Tras la proyección, todos han disfrutado de una cena privada en el restaurante Porter House.
Queremos a agradecer a  MariKruz Alemán esta aportación al blog!
Real World, mundo real, es una joya ahogada por una espantosa producción dentro del disco de 1992 Human Touch. Bruce debió querer dar un aire quizá festivo, quizá soul, quizá un poco de todo, pero perdió la orientación de los elementos que hacÃan grande a esta canción.
En Noviembre de 1990 la presentó en un concierto benéfico en el Shrine Auditorium de Los Angeles, sólo la voz de Bruce y el piano, austera del todo, básica, y asà debió quedar, pero prefirió crear un sonido “post-E Street Band” a pesar de haber llegado a plantearse junto a su manager Jon Landau la posibilidad de publicar aquellos conciertos de 1990.
Finalmente continuaron con las grabaciones en estudio junto a grandÃsimos músicos como son Randy Jackson, hoy por hoy uno de los hombres más conocidos en Estados Unidos gracias a su participación en el jurado de American Idol, el antiguo baterÃa de TOTO Jeff Porcaro, que falleció poco después de publicarse Human Touch, y el único miembro de la E Street Band, Roy Bittan.
Real World es autobiográfica al cien pot cien. Springsteen relata lo que ha sido en parte su vida y lo que ha supuesto encontrar el amor (suponemos que se refiere a su esposa Patti Scialfa). Su vida ha dado un giro radical y ahora mira con esperanza al futuro, y como dice en el estribillo “No hay campanas repicando, ni banderas ondeando, sólo somos tú, yo y el amor, la fe y la esperanza que traemos al mundo real”.
Human Touch era su disco “feliz”, y a pesar de ser uno de los más flojos de su carrera dejó claro que el Boss todavÃa estaba capacitado para escribir grandes canciones, como lo seguirÃa demostrando durante los años posteriores. Fue publicado al mismo tiempo que Lucky Town, un disco más de andar por casa y con menos grandilocuencia. Quizá una mezcla de canciones de ambos en formato de un solo disco, hubiera conformado una obra más interesante.
Durante la gira de Devils&Dust en 2005, Bruce recuperó la versión al piano de “Real World” y explicó sobre el escenario en Dublin: “Esta es una canción que escribà a principios de los 90, se me fue un poco de las manos en el disco y no quedó bien esa versión, pero es una buena canción. Es de cuando estaba sintiendo el amor y lo estaba demostrando“. En la última parte de esta gira ya no se cortaba: “la jodà bastante cuando la grabé“.
Factory es un digno y potente homenaje a los obreros anónimos a lo largo de los siglos. Es una canción que como el propio Bruce reconoció apenas le llevó veinte minutos componerla. El padre de Springsteen le inspiró la canción. Trabajó como cond
uctor de autobús, como guardia en prisión y como obrero en una fábrica de alfombrillas. El silbato de esa fábrica sonaba en Freehold todas las mañanas a las ocho en punto, llamando a los trabajadores para que acudiesen a la planta. Ese ritual del trabajo, la monotonÃa, la soledad, la angustia del hombre que acude todas las mañanas a trabajar (vacÃo) es la que quiere reflejar Springsteen en Factory con un ritmo casi fúnebre y la repetición extrema de la palabra “trabajar“.
Aquella fábrica, que daba y quitaba vidas, habÃa dejado una expresión de dolor en la mirada del padre de Bruce, un modelo que detestaba seguir. Bruce tenÃa pánico a que ése fuera su destino.
Factory empieza con el sonido metálico seco de una cadena cuando empieza el dÃa y acaba con un aviso escalofriante de lo que puede suceder cuando el alma de una persona se desmorona un dÃa y otro también: “Y será mejor que creas, chico/Alguien va a resultar herido esta noche”.
Feliz fin de semana a todos! Mañana U2 toca en San Sebastian! Disfrutad de este momento junto a Bruce!
Como mucha gente nos está preguntando por los subtÃtulos de los videos que se incluyen en la Caja Darkness hemos decidido para que vayáis abriendo boca publicar lo que dice durante el concierto de Houston. Hay cosas que habrá que verlas para entenderlas, pero no os perdáis el baile de Clarence y Bruce durante el Detroit Medley mientras preguntan a los tejanos a ver si son lo suficientemente fuertes como para aguantarlo…
Por si alguien lo pregunta: “NO!, todavÃa no hemos visto el video, pero tenemos que agradecer a la fabulosa web brucebase.org.uk toda esta información sacada a partir de una grabación pirata de este concierto con muy baja calidad que circula desde hace unos años. Lo hemos traducido todo para vosotros, pero ya falta menos para escuchar la versión original:
Presentación de It´s Hard To Be A Saint In The City´´
“¿Qué pasa?´ Acabo de llegar! …esto es para toda la gente que solÃa estar en el Liberty Hall”
Presentación de ´´Darkness On The Edge Of Town´´
“¿Qué tal está todo el mundo, bien? ¿Qué problema tenéis con este tiempo tan asqueroso? Es como si estuvieramos en Nueva Jersey…Tios!, por qué no os sentáis? Me estáis poniendo nervioso…que alguien ayude a esta gente a encontrar sus asientos…aquà está Darkness On The Edge Of Town”
Presentación de ´´Independence Day´´
“Ehh? tocaremos esa, vale, la tocaremos…ésta es…una canción que escrbà durante la grabación de Darkness, se llama “Independence Day”
Presentación de ´´Prove It All Night´´
“A ver si podéis demostrarlo toda la noche…ésto es para todos los que están en lo alto de la colina”.
Presentación de ´´Racing In The Street´´
“Un tÃo de Louisiana!….cómo es que nunca te veo en Louisiana?…Sólo te veo en Texas…asà es que sois de esta clase de tios, eh? Esto es Racing In The Street…se la dedico a Roberto allá donde esté ese chalado.
Presentación de ´´Jungleland´´
“Esta va para los tios que publican la versión tejana de la revista Billboard, se que andáis por ahÃ, ésto va para vosotros tios…”
Presentación de ´´The Ties That Bind´´
Esto es una nueva canción, se llama “The Ties That Bind”
Presentación de ´´Santa Claus Is Coming To Town´´
“Bien, que tenéis ahÃ, posters antiguos?…Os explico la escena, era una noche frÃa de Diciembre, era nochebuena y yo y Steve vamos andando hacia casa de vuelta de un bar del paseo marÃtimo, está nevando, y vemos a lo lejos algo que viene hacia nosotros…”
Presentación de ´´Fire´´
“Bien, una chica de aquà delante me pidió esta canción antes, por tanto ésta es para ella esté donde esté…se llama Fire”´
Presentación e interludio de ´´Backstreets´´
“Puedes verme en esa cosa? ….puedes?”
“Te recuerdo, pequeña, te recuerdo, y se que me recuerdas también a mi…recuerdo conducir..recuerdo como corriamos fuera de la ciudad, y recuerdo aquel vieja campa, y recuerdo aquel Cadillac destartalado, y recuerdo que ella me llevaba en la parte trasera”
Interludio de ´´Rosalita´´
Al piano Professor Roy Bittan…a la guitarra Miami Steve Van Zandt…al bajo Mr. Garry W Tallent…a la baterÃa el poderoso Max Weinberg…al órgano Mr. Dan Federici…y el último y no por ello el peor….el rey del mundo…el maestro del universo…vuestro próximo gobernador..es un pajaro? es un avión? es el Big Man? Clarence Clemons al saxofón
Presentación de ´´Born To Run´´
“Gracias..quiero agradecir a todos los que habéis venido aquà esta noche, muchas gracias…Quiero agradeceros porque se que muchos de vosotros habéis estado haciendo cola durante bastante tiempo para conseguir las entradas, por eso os lo agradecemos, esto es para vosotros…”
Interludio de´´Detroit Medley´´
“Asà que vosotros los chicos de Texas os creéis muy duros, eh? Big Man ven aquÃ, tienes que echarme una mano…Lo que quiero saber es si sois lo suficientemente duros como para aguantar cuando yo y Big Man hacemos esto? y podéis aguantar cuando yo y Big Man hacemos esto? bien, ahora vamos a esparar a los hombres y las mujeres de los chicos y chicas.
Presentación de ´You Can´t Sit Down
Esta es una canción que no hemos tocado todavÃa en esta gira, no paréis de gritar que me ponéis a tope!”
Tenemos nuevas imágenes del documental: The Promise, The Darkness On the Edge of Time.
Son muy breves pero nos ayudan a hacernos una idea de lo mucho que vamos a disfrutar en cuanto lo tengamos entre manos!
!23 de Septiembre! Hoy es un dÃa muy especial para Bruce y,por supuesto, para todos sus fans. Hemos decidido dejaros a todos vosotros que hagáis el blog por nosotros y enviáis a Bruce vuestra felicitación, no importa el idioma, no importa si escribÃs bien o mal, pero si que importa que nos expreséis vuestros sentimientos!.
Llenad la zona de “comentarios” de felicitaciones, y !quién sabe! ..las leerá? mientras tanto, las leemos entre todos… que también cuenta.
Gracias a todos los que nos seguÃs dÃa a dÃa, y también a los que pasáis de vez en cuando!, …y a tà que acabas de entrar por primera vez a esta web.
Africa + Iñigo
P.d.: Mañana……publicaremos  algo que os interesará a los que esperáis impacientes el concierto de Houston, de momento os dejamos con la foto, el regalo….. que le hicieron sobre el escenario en 1978.
Esta es la escena…una pareja, un fotógrafo y una boda a la vista. La pareja decide llevar una guitarra que aparecerá en algunas de las fotografÃas. Hasta aquà normal. Esta pareja es de Nueva Jersey y va a una playa al atardecer a hacerse las fotos. Sigue siendo todo normal. De repente aparece dando un paseo Bruce Springsteen. Esto ya cambia y se anima. “¿Bruce te puedes sacar unas fotos con nosotros para nuestra boda?“…Bruce acepta encantado, y no sólo eso, sino que acaba cogiendo la guitarra y tocándoles alguna canción. Ocurrió recientemente y aquà tenéis las fotos.
Si hubo una persona que en aquellos años 70 pasó desapercibida en la carrera de Springsteen fue Barry Rebo, de hecho hasta hace unos pocos años, poco se sabÃa de esta relación. El era un joven fan de Bruce, que de vez en cuando aparecÃa y grababa cosas que ocurrÃan, sin que se le diera mayor importancia.
Desde aquellos videos de 1972 en el Max´s Kansas City hasta estas grabaciones a punto de salir a la luz de 1978, Barry estuvo en infinidad de conciertos y tuvo acceso a los estudios de grabación e incluso pudo filmar a Springsteen en su casa. Quién sabe si estas grabaciones en video en realidad fueron realizadas para un posible documental o bien pensadas como material promocional del álbum Darkness On The Edge Of Town. La realidad es que quedaron guardadas en el archivo personal de Barry Rebo y Bruce le compró hace unos años todo ese material que configuró en parte el documental “Wings for Wheels” de la caja Born To Run 30 aniversario y éste “The Promise” que veremos en breve.
Posteriormente en 1986 Barry Rebo fundó junto a otros “Emerging Pictures“, una empresa pionera en la producción de video en alta definición, y sigue siendo uno de los nombres más relevantes en esta industria.
Badlands es un clásico intemporal repleto de significado tanto hoy en dÃa, como cuando fue escrita.
En 1977 Springsteen estaba viviendo en una granja en Holmdel (Nueva Jersey), lejos del bullicio de Nueva York. En esta casa fue dónde escribió la mayorÃa de las canciones de Darkness On The Edge Of Town. Born To Run lo habÃa situado en el punto de mira y necesitaba recuperar su identidad asà que empezó a pensar en su pasado y en su procedencia.
Springsteen querÃa tener los pies en la tierra y más si tenemos en cuenta que por aquella época Elvis, el gran héroe de Bruce, estaba en las últimas. La muerte de Elvis le sorprendió durante la grabación de Darkness y Bruce era más consciente que nunca de que la fama equivalÃa al vacÃo más absoluto. SentÃa la necesidad de hablar de la conciencia de la clase obrera, o como él decÃa “tenÃa una sensación de responsabilidad hacia las personas junto a las que habÃa crecido”. En esa época Bruce descubrió la música Country y el folk.
Badlands es la primera canción de Darkness On The Edge of Town y trata sobre el heroÃsmo del dÃa a dÃa. Bruce querÃa hablar de gente que luchaba por llevar una vida decente y que mereciera la pena.
El protagonista de la canción está perdido y confundido y ha decidido dar un giro a su vida. Quiere recuperar el control, tomar las riendas de su vida y creer en los sueños reales. No busca ningún milagro, sólo el que consiga por sà mismo.”No me importan un carajo, las representaciones de las escenas de siempre, no me importan un carajo los entreactos, cariño quiero el corazón, quiero el alma, quiero el control ahora mismo“. El protagonista quiere que desaparezca la prisión virtual en la que está atrapado: “ Deshazte de los sueños que te desgarran, deshazte de los sueños que te rompen el corazón, deshazte de las mentiras que no te dejan más que pérdida y desesperación”.
La clave de esta vida es evitar quedar atrapado en el fuego cruzado, en no dejar que las malas tierras, la fábrica, ese momento nocturno, los sueños desesperados, te alejen del derecho que todo ser humano tiene a soñar . El mensaje de Badlands es claro: hay que resistir, seguir viviendo tu vida incluso cuando las esperanzas encarnadas en tus sueños son burladas y pisoteadas.
Aquà tenéis algunos fragmentos de la entrevista que el actor Edward Norton hizo a Bruce Springsteen durante el Festival de Cine de Toronto.
Resaltamos algunas perlas dichas por Bruce: “Darkness fue mi paso a la madurez, cambié la narrativa y dejé de ser un músico de un pequeño pueblo de New Jersey. Cogà las canciones más rudas que tenÃa dentro de una colección de grandes temasâ€. “Darkness fue tallado a partir de una piedra en bruto de unas setenta canciones”.”Surgió de una fuerte dosis de ego, ambición y ansias, por las razones correctas, espero. Era un disco cargado de enojo”.
“Darkness… es un disco seminal en dos aspectos. En primer lugar, porque a partir de él empecé a sentir la responsabilidad de lo que pasaba a mi alrededor, cobré conciencia polÃtica. En segundo lugar, porque es el primero de una serie de discos, entre los que también están Nebraska o The Rising, cuyo principal objetivo es establecer conversaciones Ãntimas con el oyente”.
Si en ‘Born to Run decÃa ‘hemos nacido para correr, huyamos’, cuando grabé ‘Darkness…’ ya tenÃa claro que limitarse a huir no era una opción”. “Con él traté de entender cómo resistir, cómo mantener la esperanza, el aire en los pulmones. Habla de desesperación, resistencia y determinación”.
Bruce explica en la entrevista que junto a la E Street Band, trabajaron en ese disco durante un año, enfocando completamente sus vidas en la música, y que se deshicieron de canciones a las que habÃan dedicado varios dÃas. “QuerÃa entretener, querÃa el Cadillac rosado, querÃa chicas. Pero más que eso, querÃa lo que más necesitaba, un propósito para mi trabajo. Y eso éramos, un grupo de tipos en busca de un propósito,”
Bruce bromea también sobre la influencia que supuso para él por aquel entonces Martin Scorsese quien en una ocasión le dijo que “El secreto de un artista es tener una audiencia que te permita estar a salvo de tus obsesiones, y con Darkness empezamos a hacerloâ€.
“Es interesante ver como otra gente hace su trabajo, porque a nosotros nos costó tanto, que siempre sentimos que lo estábamos haciendo mal. Pero ahora miro hacia atrás y me digo, simplemente lo estábamos haciendo de la única forma que sabÃamos”.
Bruce sentado en su casa de Nueva Jersey o allá donde esté, y mientras tanto la derecha ultraconservadora norteamericana vuelve a atacarle usando el tema Born In The USA a su manera. Primero (hace unos dÃas) fue utilizada en una manifestación contra la construcción de una mezquita junto a la zona cero y luego ha sido utilizada para presentar un acto ante miles de personas en Washington.
Hace unos meses un influyente locutor norteamericano llamado Glenn Beck atacó a Springsteen asegurando que Born In The USA era un himno anti-americano. Pues bien, en cuestión de dÃas, ha cambiado de opinión y lo ha hecho sonar en los altavoces de la explanada de Washington D.C. donde hace exactamente 47 años Martin Luther King daba su popular discurso que comenzaba con aquel “I had a dream“.
¿El motivo? El llamado Tea Party que organizaba ese mismo locutor y que pretendÃa como rezaba el lema de la convocatoria “devolver el honor”.
Junto al ex-alcohólico reconvertido a mormón de 46 años Glenn Beck, estuvo la ex-candidata a la vicepresidencia norteamericana, ex-gobernadora de Alaska y ex-candidata a miss Alaska Sarah Palin. Según Glenn Beck, Dios estaba presente junto a ellos, aunque nadie pareció verle a esas horas al menos en Washington D.C., y eso que habÃa mucha mucha gente congregada por Beck.
Seguirán pasando los años y demasiada gente seguirá sin leer la letra de esta canción de 1984…
Por cierto, lo que empezó como una revuelta de salón (de té) en Estados Unidos se ha convertido en un poderoso movimiento ultraconservador. Esta misma semana el Tea Party ha ganado las elecciones primarias del partido republicano. Esperemos que no haga de Born in the USA, su lema!.
ReMIND // Stand Up For Heroes from ReMIND on Vimeo.
El próximo 3 de Noviembre en el Beacon Theater de Nueva York, Bruce Springsteen estará presente en el acto benéfico denominado “Stand Up For Heroes”. El pasado año Bruce se presentó en escena subido a una de sus motos para que fuese subastada junto a una chaqueta de cuero y una de sus guitarras.
Entonces tocó tres temas:This Hard Land, Born to Run y The Rising
¿Aprovechará para presentar algo? No parece el lugar más apropiado pero estaremos atentos y os lo contaremos.
Imágenes recién salidas del horno. Bruce acaba de llegar a Toronto, al Festival de cine, para presentar el documental “The Promise“. El filme explica, revive cómo fue la grabación de uno de sus mÃticos discos. En la presentación Bruce ha reconocido que en la época en la que compuso Darkness on the Edge of Town sufrÃa una crisis de identidad, no habÃa digerido el éxito de Born to run y “tenÃa miedo de perder mi identidad“. “El y la E Street Band eran un grupo de jóvenes que no tenÃan dinero, nunca habÃan viajado en avión” y temÃan que la fama les confundiera. Con Darkness, Bruce quiso recuperar sus raÃces para no olvidarse de que era el hijo de un proletario y que procedÃa de un barrio de la clase obrera. Es asà como se encerró con su banda a grabar el nuevo disco durante un año. Grabaron 70 canciones siempre en busca de la perfección.
La semana pasada hablabamos de Empty Sky, el complemento a esta canción es el tema You’re missing, también incluida en el disco de 2002 The Rising.
You’re missing es una canción en la que alguien que ha perdido a su pareja tiene que aprender a vivir de nuevo, porque su persona querida ya no está. Es un relato lleno de elementos cotidianos, la vida de cualquier hogar, la “normalidad” absoluta pero que siempre acaba con un “tú no estás”. “Ese hogar le espera y le espera, espera a que entre, que hasta ahora ha sido lo habitual, pero no entra porque “no está“. Y llega el dÃa siguiente, llega la tarde, y el protagonista siente que hay demasiado espacio en la cama y demasiadas llamadas que le preguntan simplemente “cómo va todo“, y vuelve el “tú no estás“.
Springsteen consigue dibujar de una manera simple un lugar en el que es fácil vernos reflejados, y aunque parezca una canción enmarcada en el contexto del dÃa siguiente al 11 de septiembre de 2001, es habitual reconocer esta situación ante la pérdida de un ser querido.
La última parte de la canción hace una referencia, cuando menos curiosa: habla del “demonio que está en el buzón“…algo que nos hace pensar en el capÃtulo del “Anthrax”….. tras el 11 de Septiembre, aparecieron varias cartas impregnadas de esa sustancia tóxica que originó una especie de parania colectiva. Es fácil pensar que Springsteen se refiere con sus palabras a ese capÃtulo de la historia.
En los directos de Springsteen interpretaba seguidas Empty Sky y You’re missing, la primera en una versión acústica muy austera y la segunda de un modo similar al disco, en el cual aparecÃa precediendo al tema The Rising, creando una atmósfera sentimental que convierte la tragedia que la mayorÃa vimos por televisión en una historia de personas reales, que luchan, que sufren y que pierden lo que más quieren.
“You’re missing” en definitiva es una canción de amor y de pérdida de esa persona amada.
“Te necesitamos ahora”….. ése fue el grito desesperado que Bruce recibió el 11 de septiembre de 2001. Justo después de que dos aviones se hubiesen estrellado contra las Torres Gemelas matando a miles personas ( muchas de Nueva Jersey), Springsteen salÃa de un aparcamiento en la playa de Sea Bright, cerca de su casa, cuando un hombre se le acercó para pedirle ayuda.
Los atentados del 11 de septiembre devastaron el condado de Monmouth, especialmente la ciudad Rumson, donde Bruce vivÃa y donde sus hijos iban a la escuela. Springsteen vivió la tragedia de cerca, fue testigo directo de como muchos de sus vecinos habÃan perdido a sus seres queridos y no tardó en responder.
El 21 de septiembre de 2001 Bruce estrenó un tema inédito en una gala televisada titulada: America: A tribute to Heroes. El objetivo era recaudar fondos para las vÃctimas y para ello se organizó un programa que fue televisado por todas las cadenas del paÃs. El programa comenzó con “My City of ruins” (una canción que Bruce habÃa compuesto pensando en Asbury Park y que en diciembre del año anterior ya habÃa interpretado en el Convention Hall de Asbury Park…. ). Sin embargo esta vez su letra adquirÃa una relevancia diferente.
“Escribà esta canción pensando en Asbury Park pero las canciones salen al mundo y es de esperar que acaben allà donde la gente más la necesita. Asà pues, en estos momentos de necesidad, supongo que “My City of Ruins” es un regalo de Asbury Park a la ciudad de Nueva York”.
El 18 y 19 de octubre, Bruce acompañado de Joe Ely, Joan Jett y varios miembros de la E Street Band se reunieron en el Count Basie theater de Red Bank y ofrecieron un concierto benéfico para un grupo que proporcionaba asesoramiento, financiación y todo tipo de apoyo a las familias más afectadas por los atentados.
Tras el 11 de septiembre, Springsteen hizo mucho más que actuar en conciertos benéficos. Atendió llamadas de gente que sufrÃa, pasó horas escuchando a mujeres a las que el atentado habÃa dejado viudas y a niños que habÃan perdido a sus padres. Springsteen mantuvo en secreto su apoyo y ayuda a las vÃctimas. A principios de 2002, Bruce comenzó a trabajar en The Rising, la primera gran manifestación artÃstica inspirada en el 11 de septiembre.
En la década de los 80, Springsteen se habÃa convertido en un icono ineludible de la cultura estadounidense lo que provocó que los humoristas y los imitadores cómicos se fijaran en él y lo siguieran con vehemencia. Este es un ejemplo curioso. En 1982 un dibujante de Baltimore llamado Tom Chalkley editó un sencillo bajo el seudónimo de Bruce Springstone. Chalkley imitaba a Bruce cantando el tema principal de “Los picapiedra” con una introducción en la que hablaba de los “obreros de las canteras que arrancaban sus coches pisando el pedal con sus gordos piececitos” y un final demoledor con Wilma gritando al estilo “Jungleland”.
Otro ejemplo curioso, por aquel entonces a Robin Williams no se le ocurrió otra cosa que actuar como si fuera el dibujo animado Elmer Fudd cantando “FIRE”, una canción que Bruce ni siquiera habÃa editado, eso sà una versión pirata ya circulaba por los mercados!.