“Soy Bruce Springsteen, y la primera vez que vi a Roy Orbison tenía unos 19 años, creo que en 1969, en Nashville, Tennesse. Fuimos en una furgoneta desde Nueva Jersey para tocar en algo llamado el “Festival de Música de Nashville”. Tocamos sobre la una del mediodía y Roy Orbison era la estrella y salía a tocar por la noche. Recuerdo que apareció vestido completamente de negro y con gafas oscuras, y creo que empezó con Pretty Woman, y tocó todos sus éxitos y, como no le había visto nunca antes, lo que más me impresionó fue lo tranquilo que era, y esa voz, esa gran voz como de ópera. Siempre te daba la impresión de que si subías donde estaba él y le tocabas, tu mano le atravesaría, parecía como si hubiera caído desde otro planeta. Tenía esa pureza cuando cantaba. Era capaz de hacer algo que nadie más podía hacer, y siempre tenía esa soledad, tenía esa distancia, y su música siempre me ha acompañado, en todos los momentos”
Ay, por favor, que me desmayo! Es genial!
Pingback: Inigo Alonso
Pingback: sanmarol
Bruce habla genialidades de mucha gente, como Elvis, Roy Orbinson y tantos otros.
No Bruce, no! el genial eres tú tío, déjate de rollos.
Sin Elvis no habría Bruce, así de simple. Y sin Roy Orbison no habría ni Thunder road, ni el Born to run ni Breakaway ni “A black and white night”…un respeto.
¿Cómo se respeta sin permitir discrepar?
La primera vez que oí hablar de Roy Orbison, fue en el verano de 1.985 cuando compré el Born to Run , y en el Thunder Road escuché aquello de ” Roy Orbison singing for the lonely “. Descubrir quien era Roy Orbison y su música fue una nueva alegría para mí…Creo que Bruce tiene un respeto inmenso por sus predecesores y padres en la música..Sólo hay que fijarse en los vídeos en los que Bruce y la E Street Band actúan como Banda de una gran figura ( Jerry Lee Lewis , Chuck Berry, John Fogerty…). Bruce siempre se queda en un segundo plano haciendo los coros, y con una cara de humildad ,respeto y admiración sin límites hacia sus predecesores…
Pingback: africa baeta
Pingback: ToniAlzu
Pingback: Patxim
Pingback: asensio navarro
Pingback: Inigo Alonso
Como bien nacido, Bruce es agradecido, con sus antecesores. Tendriamos que andar bastante atras en el tiempo, si veis american grafitti os podreis hacer una idea bastante clara de como fue la adolescencia de Bruce y sus compañeros, y a los más jóvenes, os ayudará a entender, el porqué siempre de su culto a los grandes de los años 50, y primeros 60. Yo tengo varios hermanos, algunos son mayores y otros de la misma edad que Bruce, y en mi casa, se ha escuchado y disfrutado de la música rock desde Elvis hasta hoy. Lo que dice Paco en este momento tiene muchisima razón, Sin unos no estariamos los otros. Lo que pasa Leli, es que a veces el alumno supera al maestro, y rompe el molde, este es el caso de Bruce
¿No es alucinante ver un video de Bruce en 1981 hablando de lo que sea?
Esos fanáticos coleccionistas!…que digan algo!
sobretodo porque en esa epoca solia gablar en el escenarii pero fuera de el no tanto.gracias
Perdón, pero comentáis lo alucinante de ver el video del 81 y no consigo ver ningún video, sólo la transcripción de las palabras de Springsteen en correcto castellano… ¿es grave?…
Por algún motivo el video había desaparecido. Está colgado de nuevo. De todos modos, aquí está el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=fF-CQy6PRrY
@Aitor Thundercrack
Como eso es justo lo que nos pasa a nosotros cuando te tocamos a ti la mano
Gracias Iñigo, esto ya es otra cosa. Qué carita tenía Bruce en 1981… Dan ganas de darle un par de pavos, para que se coma unos bocatas… @Inigo Alonso