Blog escrito por la periodista África Baeta de ETB sobre el músico estadounidense Bruce Springsteen: noticias, curiosidades, canciones, vídeos y más en blogs.eitb.eus
Buen video. Una de las cosas que me cautivó cuando conocí a Springsteen (tenía unos 14 años) fue la simbiosis hombre-guitarra, en un sentido físico, de actitu y de expresión. Cuando Springsteen coge la guitarra, algo pasa, algo se enciende. Se crean el músico, la pose, la fuerza, la actitud y el mito que ya es.
No es un virtuoso, pero tiene un toque propio, un estilo limitado pero al que sabe sacar el provecho que su música necesita (visceral, en ocaciones rudo y siempre sentido). Y ahí encuentra el estilo diferenciativo. Siempre he pensado que si hubiera seguido desarrollando el trabajo guitarrero que hacía en Steel Mill sería un gran guitarrista…pero tuvo que encontrar el balance entre la escritura, la composición, el escenario y el instrumento. Y dio con la clave.
Pingback: africa baeta
Pingback: Donostipasion
Pingback: Eduardo Binoche
Pingback: Sergio Edesa
Pingback: Javier Rodríguez
Pingback: Cheyenne10
Buen video. Una de las cosas que me cautivó cuando conocí a Springsteen (tenía unos 14 años) fue la simbiosis hombre-guitarra, en un sentido físico, de actitu y de expresión. Cuando Springsteen coge la guitarra, algo pasa, algo se enciende. Se crean el músico, la pose, la fuerza, la actitud y el mito que ya es.
No es un virtuoso, pero tiene un toque propio, un estilo limitado pero al que sabe sacar el provecho que su música necesita (visceral, en ocaciones rudo y siempre sentido). Y ahí encuentra el estilo diferenciativo. Siempre he pensado que si hubiera seguido desarrollando el trabajo guitarrero que hacía en Steel Mill sería un gran guitarrista…pero tuvo que encontrar el balance entre la escritura, la composición, el escenario y el instrumento. Y dio con la clave.
Pingback: Aloa Martínez