Blog escrito por la periodista África Baeta de ETB sobre el músico estadounidense Bruce Springsteen: noticias, curiosidades, canciones, vídeos y más en blogs.eitb.eus
Documental “Springsteen según Africa”, subtitulado.
39 pensamientos en “Documental “Springsteen según Africa”, subtitulado.”
Inma
Lo siento África: puedo comprender que durante todo el reportaje sustituyas el nombre de España por el vocablo estado porque sientas tu identidad nacional de una determinada manera, pero es imperdonable que no hayas hablado del concierto de Madrid. Tú estuviste allí (tenías el nº 101) con tu hija y tu marido y sabes que fue un gran concierto. Tengo que decir que estoy bastante decepcionada.
Hola Inma, no es problema de identidades ni mucho menos, fue problema de fecha de emisión. Estoy contigo en que hubiese estado genial incluir el conciertazo de Madrid, pero nos obligaron a emitirlo antes
Inma no empecemos a confundir el tocino con la velocidad.
En TVE tambien se emitió largo y tendido información sobre el concierto de Bruce en Madrid. deberia yo enojarme porque no hicieron lo mismo con los de Barcelona? has reclamado a Bruce que no haga un video oficial de sus conciertos en Madrid? no, verdad? porque eligió la ciudad que le convino sin pensar en otros temas. No hay nada ni en Africa ni en Iñigo, que haga pensar en que solo se interesan por lo que haga Bruce en Euskadi solamente. es más, Africa nació en Barcelona y se siente pamplonesa, dicho por ella misma en una entrevista. Creo que cuestionar su amplitud de miras es por desconocimiento.
Roma: No digo que no me haya cogido el tema con el pie cambiado, pero me he rebotado porque vi que estaban en el concierto de Madrid. Estoy casada con un vasco (de Beasain), viajo muy a menudo a Euskadi y me paso la vida recomendando a todo mi entorno que vayan allí y destierren todo tipo de prejuicios porque es una tierra maravillosa. Por eso, cuando he visto en el reportaje algunos detalles de exclusión, quizá sin contar hasta 10, me he tirado en tromba a escribir el comentario porque me ha dolido. Por supuesto que me molesta la actitud poco objetiva de TVE en tantas cuestiones, pero, en este caso, el reportaje que emitió fue el vídeo oficial que difundió Bruce. Si África sólo hubiera hablado del de San Sebastián, me hubiera parecido normal, pero recogió todos, salvo Madrid.
Si, como tú dices, ha sido involuntario, pido disculpas por el exabrupto, pero ruego que, en lo sucesivo, también cuenten con nosotros, los de Madrid. Hay un gran hombre que nos une y eso es más importante que las pequeñas cosas que pudieran separarnos.
Otra cosa: no te quejes, que los de Barcelona tenéis un ¡¡¡¡¡DISCO EN DIRECTO!!!!!
No se hable más. Para mí este episodio no va a empañar el gran trabajo que hacéis día a día y que tantas satisfacciones me reporta. Sé qué soy algo vehemente en mis manifestaciones y, por escrito, a veces, no se perciben los matices (aunque hoy ni lo he intentado, lo reconozco).
No te preocupes África, que lo que ha pasado es que yo no debería haber sacado conclusiones precipitadas y simplemente debería haber preguntado por qué no estaba Madrid y punto. He confundido el blog con vuestro curro y no es lo mismo. Un beso.
De sabios es rectificar y da buena muestra de lo que nos une aqui,aparte de bruce, las ganas de comunicarse sin importar de donde seas ni lo que hagas ni la edad que tengas,no debemos ovidarlo.dicho eso estoy completamente de acuerdo contigo que en cualquier lugar de Euskadi o Navarra se esta de p….. M….y quien hace que el pais sea hermoso y la comida buena son las personas que lo habitan.
El trabajo es genial, en muchos momentos conmovedor, demuestra vuestro amor por Bruce, pero también, vuestro amor hacia vuestra profesión, comunicar, compartir. Gracias por éste (MARAVILLOSO!!!) y por tantos otros. Ojalá ( y estoy segura que así será) le llegue a nuestro Bruce!!! Una vez más MILES DE GRACIAS!!!!!
no me parece justo lo k dice Inma, por varios motivos k ya habeis comentado, algo ha rectificado, bueno, eso esta bien, pero mi opinion es k tiene k kedar claro, k este programa fue hecho con mucho corazon y ganas de transmitir a la gente un poco, el porke Bruce y no otro, todo a pie de calle, para poder emitirlo el viernes siguiente al concierto de Donosti , lo cual hemos agradecido , creo k es , asi de simple, sin buscar caminos retorcidos.
Ahora igual si que polemizo, dejando aparte que el documental me ha encantado, creo que teneis razon los que habeis dicho qeu hay que fijarse en lo que nos une, Así debería de ser, potenciar lo que nos une y respetar y aprender de lo que nos diferencia.
Esa es la esencia de una familia, ya sea de padres a hijos, matrimonio, hermanos… los lazos de unión son mayores que sus diferencias, y cuando esto se invierte la familia acaba destrozada, por desgracia.
Y por extensión de la amistad y seguido de la convivencia entre personas
Pero en este país lo que nos diferencia es lo importante, cuanto más diferentes nos creemos, mejor, y hay que eliminar lo que nos une.
Y eso que vivimos en un país pequeño, relativamente aislado geográficamente y con una historia común (para lo bueno y para lo malo).
Así nos va, somos marionetas de los poderes económicos y políticos (ambición y egoísmo), que nos mueven a su antojo y cuando les interesa nos utilizan como gallos de pelea.
Desde los emperadores y lugartenientes, reyes y señores feudales, Papas y Obispos, y ahora políticos y grandes empresarios.
Quizá se me hay ido la olla, con esta opinión en un blog de música, pero creo que Bruce opina y defiende de forma vehemente esta opinión, en su canciones y entrevistas, y como en esto coincidimos lo expongo.
Por otra parte
Lo de decir “estado” o “estado español” o España, en los medios de comunicación puede ser por decisión personal o por instrucciones de trabajo.
Por ejemplo trabajadores de eitb utilizan estado y cuando les ficharon cadenas nacionales hablan de España, por ejemplo Patxi Alonso, Ramón García, Iñaki López,….o viceversa, como Inma García que en Canal4 Navarra utilizaba España, y cuando fue a la Eitb estado (ahora en Telecinco, de nuevo España).
Ya sea por decisión personal o por trabajo, son opciones personales que hay que respetar.
Yo vi el documental cuando se emitió en ETB, y ahora lo he vuelto a ver, extrañado por el debate suscitado.
Entonces me gustó, me pareció que el enfoque del planteamiento era interesante, centrado más en retratar el punto de vista de los fans que en promocionar al artista (que también, obviamente), y ahora que lo he visto de nuevo, me sigue pareciendo igual de bueno. Gira fundamentalmente entorno al concierto de Donostia, y se cuentan cosas de lo que pasó aquí, para la gente de aquí, bueno, es normal, es para emitir en ETB, supongo que un documental de la tv de Andalucía lo haría de otra manera, y los del concierto de Valladolid de otra, y no pasaría nada. De verdad, yo no le veo mayor problema.
Tampoco le veo problema a lo de Estado Español o España. Creo que el nombre oficial es Estado Español, aunque igual estoy confundido, algún blogero jurista nos lo podría aclarar.
Yo pienso que no hay mas debate que el que queramos buscar nosotros,y no se ha dicho nada de lo que no nos podamos reir delante de unas birras y unos pintxos. Como no, invitais los vascos y navarros que para eso os habeis ganado la fama cocinera, jeje. Seguro que Bruce se apuntaba al meeting.
Impresionante lo de este blog: un día te encuentras una apología de la “dieta del cucurucho” y al día siguiente una polémica sobre el uso de la palabra “Estado” y no de la castiza “España”, cosa que, al parecer, causa alguna inquietud, lo que no acaba de entenderse; la referencia “estatal” es más neutra y menos “identitataria”, menos “nacional”, que la de España, así que permite integrar más sentimientos y pensamientos políticos diferentes.
En cualquier caso, dicen que el valor de una obra de arte viene dado por la riqueza y complejidad de lecturas que permite, así que la obra de Bruce creo que está en la cima de las cimas…. Del cucurucho a la ciencia política…¡My God!…
Yo ayer tuve reunión de vecinos, y no conseguimos llegar a un acuerdo a la hora de hablar de nosotros mismos: vecinos, vecindario, comunidad de propietarios. Hemos creado una comisión para que lo analice y elija el término…y también han discutido.
Video recomendado para estas ocasiones: http://www.youtube.com/watch?v=99I2TY_3cK8
Pues antes de entrar a leer los comentarios a mi me habia llamado mucho la atención un detalle: en ETB sois capaces de subtitular un documental propio al ingles pero no al euskera… Me parece muy marciano, más cuando el propio Bruce intenta hablar en euskera. Y cuando he leido los comentarios no se si echarme a llorar o a reir. Jamas me ha gustado andar dando la brasa con el euskera, pero a veces me siento como un indio en la reserva. Eskerrak zerbitzu publikoa zareten!!!
Kaixo Auskalo!. No mezclemos las cosas, este blog tiene la plataforma en EITB.COM pero lo llevamos entre dos amigos que somos aficionados a Bruce. Lo hacemos porque nos apasiona, por nada más, ni por motivos laborales ni económicos. Hemos subtitulado en inglés, (algo que ha hecho el director del documental en sus horas libres) porque mucha gente nos lo ha pedido desde el extranjero. Bruce está por encima de identidades, enfrentamientos y susceptibilidades de este tipo. Me gustaría que os quede claro, que este blog lo hacemos porque queremos y en nuestras horas libres, ni ganamos un duro, ni dependemos de nadie!. Es más, nos encantaría que fuera un blog comunitario en el que todo el mundo aportara cosas. Así que Auskalo, si te animas a subtitularlo en Euskera… estaremos encantados!!!.Un besazo a todos y gracias por vuestro apoyo.
Kaixo Africa,
–
Soy lector habitual del blog y como tal os felicito por el enorme trabajo que os tomáis. Gracias a vuestro esfuerzo cada día puedo disfrutar de algo nuevo sobre el Boss.
–
Al hilo de mi comentario y tu respuesta:
–
Ya he dicho que no me gusta andar dando la brasa con el tema del euskera. Sé que este país puede resultar muy cansino en temas de identidades etc… Y yo también estoy de acuerdo con Ignacio cuando dice que tenemos que potenciar lo que nos une.
–
El mosqueo me viene cuando entro a un blog de ETB y veo un video subtitulado al inglés con la firma de Pausoka. ¡Pausoka! A muchos Pausoka no les dirá nada, pero para mí Pausoka es la productora euskaldun que nació de aquel programa de 1988 que precisamente se titulaba “Pausoka” (Xangarin, Don Hugo etc.). Va unido a mi infancia: era lo único que había en euskera para niños. Como comprenderás ver que en ETB Pausoka traduce al inglés pero no al euskera es como para mosquearse. Pero si me dices que lo habéis hecho voluntariamente Iñigo y tú me cierro la boca, sin lugar a dudas.
–
Lo triste del tema es que muchas veces los euskaldunes tengamos que andar llamando la atención para conseguir cosas que deberían ser normales.
–
Eskerrikasko erantzunagatik eta blogagaitik!!!
y fundamentalmente el trabajo duro lo ha hecho Xabi, que es el director del documental y trabaja en PAUSOKA, con lo cual ha empleado la técnica de allí. Muxu andi bat!!!!
Ostiaaa donde estan las birras y los pintxos???a lo mejor un poco borrachos nos lo tomamos mejor. Soy catalana,hablo y escribo en catalan siempre, pero no me quiero andar con tantas delicadezas con el idioma,solo agradeceros el faenon que os dais incluso los puentes y festivos. Que buscamos aqui sino ir mas alla de nuestro entorno y compartir la musica y letra de alguien que no lo hace en ninguno de nuestros idiomas?todos sentimos la misma emocion e ilusion. No importa ni la edad ni el sexo ni el origen. Nos comportamos TODOS como adolescentes cuando viene Bruce. No esto lo mas importante? En fin yo os entiendo muy bien a los vascos, pero este blog merece tener las puertas y ventanas abiertas de par en par incluso cuando a alguno se le va la olla. Una abraçada molt forta a tots
Yo creo que más que publicara Madrid o no en el documental del tito hay que darle las gracias a esta pareja de amigos por acercarnos tanto a el y a su música. Desinteresadamente nos hablan de el todos los dias. Esta más que explicado por lo que no se hablo de Madrid.
A ver si nos vemos en Gijón que por lo visto estan organizando un concierto de Laura y Esteban Arroyo para la noche del 25 y como dice Iñigo nos ponemos caras!!
@Inigo Alonso
Era un comentario de broma, ya he dicho antes que creo que cada cual se exprese como quiera y lo respeto (faltaría más), pero hay que reirse.
Aunque Iñigo si en algun lado es dificil ponerse de acuerdo es en una comunidad de vecinos.
Saludos
CAÑAS PARA TODOS !!!!
Por cierto, a ver si hacemos una fiestecilla y nos ponemos caras, ¿no os parece?
En Bilbao para empezar … (es que me pilla fenomenal !)
Flipo con todo lo que he leido…..y no voy a entrar en polemicas…simplemente un besazo a Africa y a Iñigo y y animo y seguir asi con vuestros fallos y vuestros exitos, haceis un trabajo formidable y no me gustan todos los post,la gran mayoria si, pero faltaria mas que encima de la currada que os cascais tengamos la poca delicadeza de echaroslo en cara…con eso no quiero decir que no se pueda opinar aunque sea en contra ,pero considero que sin faltar al respeto al trabajo sin animo de lucro que realiza esta gente…..y por cierto Iñigo….a mi me viene fenomenal Vitoria-Gasteiz…yoooo por comentar…..y aviso para todos ,de lo que conozco de este blog y son unos cuantos años nunca se ha negado la colaboracion a nadie para ampliar los post ,al contrario se ha agradecido mucho,asi que en vustra manos esta……Un beso a todos y ¡Viva Bruce!
Muchos ánimos para los sufridos gestores del blog… Sobre todo, y en este caso, barkatu Africa, para Iñigo, pero es que una reunión de la comunidad de vecinos suele ser lo más parecido a la III Guerra Mundial… El ser humano en todo su esplendor… El estrés post-traumático empezó a estudiarlo un psicólogo tras asistir a una…
Añadiendo otro detalle. Como brucera que soy, demasiado diría yo, me gustó bastante el documental exceptuando la distorisión que otro fan ha hecho de un encuentro con Bruce en el cual yo estaba presente. Me ha indignado la fantasía y exageración incluso los adornos a la hora de contarlo, un poco de vergüenza ajena, pero de eso, evidentemente Africa no tuvo la culpa. Enhorabuena por el Blog.
Si bien ayer anduve bastante apesadumbrada por iniciar una polémica innecesaria, ahora creo que no fue en vano: creo que hemos demostrado tener una muy buena cintura dialéctica.
A mi entender, esto supone que gozamos de un mínimo común bastante elevado. Vamos, que lo de vernos las caras es muy buena idea. Yo estaré por Donosti con la familia en el puente de mayo y, por supuesto, en Gijón…
Pues nada,yo me emborrachare sola, me bebere vuestras birras, y esperare a que vengais a barcelona a tomar el sol del mediterraneo que cura todos los males. No olvideis bajarme una caja de txakoli,que con las gambas de Blanes casa muy bien.
Estas todavia no las conoce nuestro querido Bruce…….
Mira Inma la que has armado. Movilizacion nacional!!!!!
En eitb.eus utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra política de cookies. Más infoAceptar
Lo siento África: puedo comprender que durante todo el reportaje sustituyas el nombre de España por el vocablo estado porque sientas tu identidad nacional de una determinada manera, pero es imperdonable que no hayas hablado del concierto de Madrid. Tú estuviste allí (tenías el nº 101) con tu hija y tu marido y sabes que fue un gran concierto. Tengo que decir que estoy bastante decepcionada.
Hola Inma, no es problema de identidades ni mucho menos, fue problema de fecha de emisión. Estoy contigo en que hubiese estado genial incluir el conciertazo de Madrid, pero nos obligaron a emitirlo antes
El reportaje se emitió el día 8 de Junio y el concierto de Madrid fue el 17 de Junio.
Saludos.
@Inma
Ya. Y si hubiera incluido Madrid, se hubiera emitido el 23 y la visión de la gira hubiera sido completa.
Inma no empecemos a confundir el tocino con la velocidad.
En TVE tambien se emitió largo y tendido información sobre el concierto de Bruce en Madrid. deberia yo enojarme porque no hicieron lo mismo con los de Barcelona? has reclamado a Bruce que no haga un video oficial de sus conciertos en Madrid? no, verdad? porque eligió la ciudad que le convino sin pensar en otros temas. No hay nada ni en Africa ni en Iñigo, que haga pensar en que solo se interesan por lo que haga Bruce en Euskadi solamente. es más, Africa nació en Barcelona y se siente pamplonesa, dicho por ella misma en una entrevista. Creo que cuestionar su amplitud de miras es por desconocimiento.
Thanks Africa and Iñigo.
I´m learning english and this is good to improve.
See you and take care. Bye.
Roma: No digo que no me haya cogido el tema con el pie cambiado, pero me he rebotado porque vi que estaban en el concierto de Madrid. Estoy casada con un vasco (de Beasain), viajo muy a menudo a Euskadi y me paso la vida recomendando a todo mi entorno que vayan allí y destierren todo tipo de prejuicios porque es una tierra maravillosa. Por eso, cuando he visto en el reportaje algunos detalles de exclusión, quizá sin contar hasta 10, me he tirado en tromba a escribir el comentario porque me ha dolido. Por supuesto que me molesta la actitud poco objetiva de TVE en tantas cuestiones, pero, en este caso, el reportaje que emitió fue el vídeo oficial que difundió Bruce. Si África sólo hubiera hablado del de San Sebastián, me hubiera parecido normal, pero recogió todos, salvo Madrid.
Si, como tú dices, ha sido involuntario, pido disculpas por el exabrupto, pero ruego que, en lo sucesivo, también cuenten con nosotros, los de Madrid. Hay un gran hombre que nos une y eso es más importante que las pequeñas cosas que pudieran separarnos.
Otra cosa: no te quejes, que los de Barcelona tenéis un ¡¡¡¡¡DISCO EN DIRECTO!!!!!
Sin querer entrar en mas polemica, yo soy Navarro, y creo que las dos teneis parte de razon. Yo estoy más que arto pero:
Es lo que hay.
No se hable más. Para mí este episodio no va a empañar el gran trabajo que hacéis día a día y que tantas satisfacciones me reporta. Sé qué soy algo vehemente en mis manifestaciones y, por escrito, a veces, no se perciben los matices (aunque hoy ni lo he intentado, lo reconozco).
No te preocupes África, que lo que ha pasado es que yo no debería haber sacado conclusiones precipitadas y simplemente debería haber preguntado por qué no estaba Madrid y punto. He confundido el blog con vuestro curro y no es lo mismo. Un beso.
De sabios es rectificar y da buena muestra de lo que nos une aqui,aparte de bruce, las ganas de comunicarse sin importar de donde seas ni lo que hagas ni la edad que tengas,no debemos ovidarlo.dicho eso estoy completamente de acuerdo contigo que en cualquier lugar de Euskadi o Navarra se esta de p….. M….y quien hace que el pais sea hermoso y la comida buena son las personas que lo habitan.
El trabajo es genial, en muchos momentos conmovedor, demuestra vuestro amor por Bruce, pero también, vuestro amor hacia vuestra profesión, comunicar, compartir. Gracias por éste (MARAVILLOSO!!!) y por tantos otros. Ojalá ( y estoy segura que así será) le llegue a nuestro Bruce!!! Una vez más MILES DE GRACIAS!!!!!
no me parece justo lo k dice Inma, por varios motivos k ya habeis comentado, algo ha rectificado, bueno, eso esta bien, pero mi opinion es k tiene k kedar claro, k este programa fue hecho con mucho corazon y ganas de transmitir a la gente un poco, el porke Bruce y no otro, todo a pie de calle, para poder emitirlo el viernes siguiente al concierto de Donosti , lo cual hemos agradecido , creo k es , asi de simple, sin buscar caminos retorcidos.
gracias otra vez a Africa e Iñigo. besazos.
Ahora igual si que polemizo, dejando aparte que el documental me ha encantado, creo que teneis razon los que habeis dicho qeu hay que fijarse en lo que nos une, Así debería de ser, potenciar lo que nos une y respetar y aprender de lo que nos diferencia.
Esa es la esencia de una familia, ya sea de padres a hijos, matrimonio, hermanos… los lazos de unión son mayores que sus diferencias, y cuando esto se invierte la familia acaba destrozada, por desgracia.
Y por extensión de la amistad y seguido de la convivencia entre personas
Pero en este país lo que nos diferencia es lo importante, cuanto más diferentes nos creemos, mejor, y hay que eliminar lo que nos une.
Y eso que vivimos en un país pequeño, relativamente aislado geográficamente y con una historia común (para lo bueno y para lo malo).
Así nos va, somos marionetas de los poderes económicos y políticos (ambición y egoísmo), que nos mueven a su antojo y cuando les interesa nos utilizan como gallos de pelea.
Desde los emperadores y lugartenientes, reyes y señores feudales, Papas y Obispos, y ahora políticos y grandes empresarios.
Quizá se me hay ido la olla, con esta opinión en un blog de música, pero creo que Bruce opina y defiende de forma vehemente esta opinión, en su canciones y entrevistas, y como en esto coincidimos lo expongo.
Por otra parte
Lo de decir “estado” o “estado español” o España, en los medios de comunicación puede ser por decisión personal o por instrucciones de trabajo.
Por ejemplo trabajadores de eitb utilizan estado y cuando les ficharon cadenas nacionales hablan de España, por ejemplo Patxi Alonso, Ramón García, Iñaki López,….o viceversa, como Inma García que en Canal4 Navarra utilizaba España, y cuando fue a la Eitb estado (ahora en Telecinco, de nuevo España).
Ya sea por decisión personal o por trabajo, son opciones personales que hay que respetar.
Yo vi el documental cuando se emitió en ETB, y ahora lo he vuelto a ver, extrañado por el debate suscitado.
Entonces me gustó, me pareció que el enfoque del planteamiento era interesante, centrado más en retratar el punto de vista de los fans que en promocionar al artista (que también, obviamente), y ahora que lo he visto de nuevo, me sigue pareciendo igual de bueno. Gira fundamentalmente entorno al concierto de Donostia, y se cuentan cosas de lo que pasó aquí, para la gente de aquí, bueno, es normal, es para emitir en ETB, supongo que un documental de la tv de Andalucía lo haría de otra manera, y los del concierto de Valladolid de otra, y no pasaría nada. De verdad, yo no le veo mayor problema.
Tampoco le veo problema a lo de Estado Español o España. Creo que el nombre oficial es Estado Español, aunque igual estoy confundido, algún blogero jurista nos lo podría aclarar.
Animo y que no decaiga!! Un saludo a todos/as!!
Yo pienso que no hay mas debate que el que queramos buscar nosotros,y no se ha dicho nada de lo que no nos podamos reir delante de unas birras y unos pintxos. Como no, invitais los vascos y navarros que para eso os habeis ganado la fama cocinera, jeje. Seguro que Bruce se apuntaba al meeting.
Impresionante lo de este blog: un día te encuentras una apología de la “dieta del cucurucho” y al día siguiente una polémica sobre el uso de la palabra “Estado” y no de la castiza “España”, cosa que, al parecer, causa alguna inquietud, lo que no acaba de entenderse; la referencia “estatal” es más neutra y menos “identitataria”, menos “nacional”, que la de España, así que permite integrar más sentimientos y pensamientos políticos diferentes.
En cualquier caso, dicen que el valor de una obra de arte viene dado por la riqueza y complejidad de lecturas que permite, así que la obra de Bruce creo que está en la cima de las cimas…. Del cucurucho a la ciencia política…¡My God!…
yo cuando hablo de mi pueblo digo Entidad Municipal, para integrar más sentimientos y pensamientos jejejjeje
Si lo haces, por algo será…@ignacio
Yo ayer tuve reunión de vecinos, y no conseguimos llegar a un acuerdo a la hora de hablar de nosotros mismos: vecinos, vecindario, comunidad de propietarios. Hemos creado una comisión para que lo analice y elija el término…y también han discutido.
Video recomendado para estas ocasiones: http://www.youtube.com/watch?v=99I2TY_3cK8
Saludos!
@ignacio
Pues antes de entrar a leer los comentarios a mi me habia llamado mucho la atención un detalle: en ETB sois capaces de subtitular un documental propio al ingles pero no al euskera… Me parece muy marciano, más cuando el propio Bruce intenta hablar en euskera. Y cuando he leido los comentarios no se si echarme a llorar o a reir. Jamas me ha gustado andar dando la brasa con el euskera, pero a veces me siento como un indio en la reserva. Eskerrak zerbitzu publikoa zareten!!!
Kaixo Auskalo!. No mezclemos las cosas, este blog tiene la plataforma en EITB.COM pero lo llevamos entre dos amigos que somos aficionados a Bruce. Lo hacemos porque nos apasiona, por nada más, ni por motivos laborales ni económicos. Hemos subtitulado en inglés, (algo que ha hecho el director del documental en sus horas libres) porque mucha gente nos lo ha pedido desde el extranjero. Bruce está por encima de identidades, enfrentamientos y susceptibilidades de este tipo. Me gustaría que os quede claro, que este blog lo hacemos porque queremos y en nuestras horas libres, ni ganamos un duro, ni dependemos de nadie!. Es más, nos encantaría que fuera un blog comunitario en el que todo el mundo aportara cosas. Así que Auskalo, si te animas a subtitularlo en Euskera… estaremos encantados!!!.Un besazo a todos y gracias por vuestro apoyo.
Kaixo Africa,
–
Soy lector habitual del blog y como tal os felicito por el enorme trabajo que os tomáis. Gracias a vuestro esfuerzo cada día puedo disfrutar de algo nuevo sobre el Boss.
–
Al hilo de mi comentario y tu respuesta:
–
Ya he dicho que no me gusta andar dando la brasa con el tema del euskera. Sé que este país puede resultar muy cansino en temas de identidades etc… Y yo también estoy de acuerdo con Ignacio cuando dice que tenemos que potenciar lo que nos une.
–
El mosqueo me viene cuando entro a un blog de ETB y veo un video subtitulado al inglés con la firma de Pausoka. ¡Pausoka! A muchos Pausoka no les dirá nada, pero para mí Pausoka es la productora euskaldun que nació de aquel programa de 1988 que precisamente se titulaba “Pausoka” (Xangarin, Don Hugo etc.). Va unido a mi infancia: era lo único que había en euskera para niños. Como comprenderás ver que en ETB Pausoka traduce al inglés pero no al euskera es como para mosquearse. Pero si me dices que lo habéis hecho voluntariamente Iñigo y tú me cierro la boca, sin lugar a dudas.
–
Lo triste del tema es que muchas veces los euskaldunes tengamos que andar llamando la atención para conseguir cosas que deberían ser normales.
–
Eskerrikasko erantzunagatik eta blogagaitik!!!
y fundamentalmente el trabajo duro lo ha hecho Xabi, que es el director del documental y trabaja en PAUSOKA, con lo cual ha empleado la técnica de allí. Muxu andi bat!!!!
Ostiaaa donde estan las birras y los pintxos???a lo mejor un poco borrachos nos lo tomamos mejor. Soy catalana,hablo y escribo en catalan siempre, pero no me quiero andar con tantas delicadezas con el idioma,solo agradeceros el faenon que os dais incluso los puentes y festivos. Que buscamos aqui sino ir mas alla de nuestro entorno y compartir la musica y letra de alguien que no lo hace en ninguno de nuestros idiomas?todos sentimos la misma emocion e ilusion. No importa ni la edad ni el sexo ni el origen. Nos comportamos TODOS como adolescentes cuando viene Bruce. No esto lo mas importante? En fin yo os entiendo muy bien a los vascos, pero este blog merece tener las puertas y ventanas abiertas de par en par incluso cuando a alguno se le va la olla. Una abraçada molt forta a tots
Pues si que ha creado polemica jejejej
Yo creo que más que publicara Madrid o no en el documental del tito hay que darle las gracias a esta pareja de amigos por acercarnos tanto a el y a su música. Desinteresadamente nos hablan de el todos los dias. Esta más que explicado por lo que no se hablo de Madrid.
A ver si nos vemos en Gijón que por lo visto estan organizando un concierto de Laura y Esteban Arroyo para la noche del 25 y como dice Iñigo nos ponemos caras!!
@Aitor Thundercrack
@Inigo Alonso
Era un comentario de broma, ya he dicho antes que creo que cada cual se exprese como quiera y lo respeto (faltaría más), pero hay que reirse.
Aunque Iñigo si en algun lado es dificil ponerse de acuerdo es en una comunidad de vecinos.
Saludos
CAÑAS PARA TODOS !!!!
Por cierto, a ver si hacemos una fiestecilla y nos ponemos caras, ¿no os parece?
En Bilbao para empezar … (es que me pilla fenomenal !)
Flipo con todo lo que he leido…..y no voy a entrar en polemicas…simplemente un besazo a Africa y a Iñigo y y animo y seguir asi con vuestros fallos y vuestros exitos, haceis un trabajo formidable y no me gustan todos los post,la gran mayoria si, pero faltaria mas que encima de la currada que os cascais tengamos la poca delicadeza de echaroslo en cara…con eso no quiero decir que no se pueda opinar aunque sea en contra ,pero considero que sin faltar al respeto al trabajo sin animo de lucro que realiza esta gente…..y por cierto Iñigo….a mi me viene fenomenal Vitoria-Gasteiz…yoooo por comentar…..y aviso para todos ,de lo que conozco de este blog y son unos cuantos años nunca se ha negado la colaboracion a nadie para ampliar los post ,al contrario se ha agradecido mucho,asi que en vustra manos esta……Un beso a todos y ¡Viva Bruce!
@Inigo Alonso
KAIXO,pues a mí me encanta vuestra labor!!!!Jarraitu horrela,no surrender!!
great work once again
Muchos ánimos para los sufridos gestores del blog… Sobre todo, y en este caso, barkatu Africa, para Iñigo, pero es que una reunión de la comunidad de vecinos suele ser lo más parecido a la III Guerra Mundial… El ser humano en todo su esplendor… El estrés post-traumático empezó a estudiarlo un psicólogo tras asistir a una…
Añadiendo otro detalle. Como brucera que soy, demasiado diría yo, me gustó bastante el documental exceptuando la distorisión que otro fan ha hecho de un encuentro con Bruce en el cual yo estaba presente. Me ha indignado la fantasía y exageración incluso los adornos a la hora de contarlo, un poco de vergüenza ajena, pero de eso, evidentemente Africa no tuvo la culpa. Enhorabuena por el Blog.
Si bien ayer anduve bastante apesadumbrada por iniciar una polémica innecesaria, ahora creo que no fue en vano: creo que hemos demostrado tener una muy buena cintura dialéctica.
A mi entender, esto supone que gozamos de un mínimo común bastante elevado. Vamos, que lo de vernos las caras es muy buena idea. Yo estaré por Donosti con la familia en el puente de mayo y, por supuesto, en Gijón…
Pues nada,yo me emborrachare sola, me bebere vuestras birras, y esperare a que vengais a barcelona a tomar el sol del mediterraneo que cura todos los males. No olvideis bajarme una caja de txakoli,que con las gambas de Blanes casa muy bien.
Estas todavia no las conoce nuestro querido Bruce…….
Mira Inma la que has armado. Movilizacion nacional!!!!!
Estoy de acuerdo con Iñigo : Una fiestecilla en Bilbao ( a mí también me pilla en casa…).