Blog escrito por la periodista Ãfrica Baeta de ETB sobre el músico estadounidense Bruce Springsteen: noticias, curiosidades, canciones, vÃdeos y más en blogs.eitb.eus
Como decÃa William Shakespeare…”hay algún Cadillac por aquÃ?”
Bruce Springsteen, Cadillac Ranch, Oakland 1984
Aquà teneis el enlace para descargar este espectacular concierto de 1984 en Oakland, California, uno de los bootlegs imprescindibles de Bruce Springsteen. Damos las gracias especialmente a springsteeenbootlegs.blogspot.com por ser una de las mejores webs dedicadas a Bruce. Que lo disfruteis!: http://springsteenbootlegs.blogspot.com.es/2013/04/oakland-night-crystal-cat.html
Y para quien prefiera no descargarlo, aquà lo teneis completo en youtube:
The Promised Land
Out in the Street
We Take Care of Our Own
Wrecking Ball
Death to My Hometown
Spirit in the Night
Born in the U.S.A.
Cover Me
Darlington Country
Working on the Highway
Downbound Train
I’m on Fire
No Surrender
Bobby Jean
I’m Goin’ Down
Glory Days
Dancing in the Dark
My Hometown
Cadillac Ranch
Shackled and Drawn
Waitin’ on a Sunny Day
The Rising
Radio Nowhere
Badlands
Thunder Road
Raise Your Hand
Born to Run
Rosalita
Tenth Avenue Freeze-out
Twist and Shout
Esto es lo que explicaba en 1985 el entrenador personal de Bruce, Phil Dunphy, codirector por entonces de un gimnasio en Nueva Jersey:
En el pásado, Bruce solamente utilizaba un 50% de su potencial, y necesitaba el 45% para hacer un concierto. Eso suponÃa que al finalizar se quedaba con solo el 5% de energÃa, y ahora en cambio está al 80% de su potencial, por lo que no tiene que dejar toda su vida sobre el escenario. Ese otro 30% le da la energÃa suficiente para aguantar al terminar el concierto. Eso le ha hecho abrirse y sentir más confianza en si mismo. Cuando estás en forma, puedes hacer más cosas aparte de tu trabajo. Pero Bruce no lo hacÃa, tras sus actuaciones tenÃan que sacarle del escenario.
Ese ejercicio sobre el escenario no era suficiente para mantener a Springsteen en forma. El trabajo no es ejercicio, Bruce está bajo un enorme presión cuando está actuando, presión que en si misma acaba contigo. Lo que Bruce descubrió con el ejercicio fue una manera de utilizar la energÃa. Se benefició realmente de hacer algo fÃsico en otro sitio que no fuera bajo los focos y delante de miles de fans gritando.
Fuimos introduciendo ejercicios poco a poco, como correr y otras cosas que no habÃa hecho habitualmente. El entrenamiento consistÃa en tres dÃas de ejercicio con máquinas y pesas, y otros cinco o seis en los que corrÃa unos ocho kilómetros. Lo ideal es tres dÃas de pesas y tres dÃas de jogging. Su programa es tan simple como el que pueda hacer cualquier otra persona.
En la gira 2012-2013 se ha convertido en uno de los temas estrella. Springsteen se acerca al público y la interpreta con su guitarra haciendo constantes guiños a sus fans y bailando como Elvis.
Conoce a la chica de sus sueños en un baile del sindicato, pero es menor de edad asi que la acompañan sus hermanos, que no se alegran demasiado al ver al protagonista de la historia. Con espÃritu decidido el protagonista ahorra lo que puede y va a ver al padre de ella, para pedirle su mano. Pero el padre ni se inmuta. “Hijo, pero no ves que es muy joven” , de hecho el tÃtulo original de la canción era Child Bride.
Para el protagonista la edad no es un obstáculo asà que se la lleva hasta Florida antes de que sus hemanos los sigan y rescaten a la joven. El protagonista de la cacnión es arrestado y lo envian a la cárcel.
Sólo al final de Working on the Highway nos enteramos de que el protagonista es un preso que trabaja para el Estado como parte de una cadena de presidiarios en la autopista.
Hoy os traemos la grabación de un concierto que dieron Bruce y la E Street Band en 1984 durante la gira Born In The USA. Se trata de la mejor que existe de aquella gira, y se nota a una banda ya muy rodada. El segmento que incluye las canciones de Nebraska al principio del concierto es uno de los grandes momentos de esta gira, y el resto del repertorio conforman un concierto alucinante.
BORN IN THE U.S.A. / PROVE IT ALL NIGHT / OUT IN THE STREET / ATLANTIC CITY / JOHNNY 99 / REASON TO BELIEVE / NEBRASKA / JOHNNY BYE-BYE – MYSTERY TRAIN / DARLINGTON COUNTY / GLORY DAYS / I’M GOIN’ DOWN / THE PROMISED LAND / MY HOMETOWN / BADLANDS / THUNDER ROAD / COVER ME / DANCING IN THE DARK / HUNGRY HEART / CADILLAC RANCH / NO SURRENDER / I’M ON FIRE / PINK CADILLAC / BOBBY JEAN / RACING IN THE STREET / JUNGLELAND / BORN TO RUN / DETROIT MEDLEY – TRAVELIN’ BAND – KANSAS CITY / TWIST AND SHOUT – DO YOU LOVE ME / SANTA CLAUS IS COMIN’ TO TOWN
(Brucebase)
Pinchad en la imagen para que podais disfrutarlo:
O bien podeis escucharlo en youtube directamente pero con peor sonido:
“Si no escuchas las estrofas, no puedes entender la canción y te quedas solo con el estribillo. La canción tenÃa una gran parte de orgullo, el orgullo de ser un americano, pero lo que no pillaron fue la parte de la vergüenza”
Durante los conciertos finales de la gira Born In The USA en Los Angeles en 1985, se grabó la versión del tema del mismo nombre que aparecerÃa publicada a finales de 1986 en la caja Live 1975-´85. En el reportaje Glory Days, producido por la BBC con motivo de la publicación de Live, se incluyó gran parte del video correspondiente a esta actuación, y se trata de uno de las interpretaciones más impresionantes de Born In The USA. Probablemente hayais escuchado esta grabación muchas veces, pero quizás algun@s no hayais tenido la oportunidad de verla en video.
Aquà la teneis:
No es que lo recibiera personalmente porque de eso se encargó Nils Lofgren, pero si que mandó un video dando las gracias y recordando los conciertos dados en Reino Unido en 1985. Aquà teneis la entrega del premio Brit al mejor artista internacional:
Es una disparidad que amenaza con dividirnos en dos naciones distintas y separadas. Tenemos que ser mejor que todo esto. Finalmente estoy aquà porque he vivido lo suficiente como para saber que el futuro muy pocas veces entra precipitadamente en una marea. Lo hace como un marzo lento, pulgada tras pulgada, un dÃa tras otro más largo. Estamos en medio de uno de aquellos dÃas largos ahora mismo.
El primer concierto estaba previsto para el 26 de septiembre, pero debido a que hubo que recolocar un concierto en Denver por su cancelación previa debido a causas meteorológicas, finalmente el dÃa 27 se celebró el primero. Esa noche sonó por primera vez Janey Don’t You Loose Heart y War. Resulta curioso ver a Bruce con la letra de esta última pegada al brazo.
La segunda noche, la del 29, apenas varió respecto a la primera, pero fue curioso ver a Jon Landau sobre el escenario durante los dos últimos temas . Un repertorio tÃpico de la gira :
BORN IN THE U.S.A. / BADLANDS / OUT IN THE STREET / JOHNNY 99 / SEEDS / ATLANTIC CITY / THE RIVER / WAR / WORKING ON THE HIGHWAY / TRAPPED / I’M GOIN’ DOWN / GLORY DAYS / THE PROMISED LAND / MY HOMETOWN / THUNDER ROAD / COVER ME / DANCING IN THE DARK / HUNGRY HEART / CADILLAC RANCH / DOWNBOUND TRAIN / I’M ON FIRE / PINK CADILLAC / BOBBY JEAN / CAN’T HELP FALLING IN LOVE / BORN TO RUN / RAMROD / TWIST AND SHOUT – DO YOU LOVE ME / STAND ON IT / TRAVELIN’ BAND
La noche del dÃa 30 tuvo mucho que ver con la caja Live 1975-’85, ya que se convirtió en una de las principales fuentes de la misma, y a pesar de que bastantes de las grabaciones realizadas fueron retocadas, pueden ser consideradas uno de los principales documentos hasta la fecha de la gira. Asà mismo, dos videoclips se filmaron entonces: War y My Hometown. Mucho más material fue utilizado especialmente en el reportaje que en 1986 realizó la BBC con motivo de la publicación del quintuple album en directo.
Y llegamos a la última de las noches. El del dÃa 2 no estaba previsto, y asistieron quienes tenÃan entrada para el suspendido concierto del dÃa 26 como explicabamos al principio. A pesar de ensayar I Don’t Wanna Go Home y Blinded By The Light, Bruce se decantó por un repertorio más predecible como podeis ver:
BORN IN THE U.S.A. / BADLANDS / OUT IN THE STREET / JOHNNY 99 / SEEDS / DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN / THE RIVER / WAR / WORKING ON THE HIGHWAY / TRAPPED / I’M GOIN’ DOWN / PROVE IT ALL NIGHT / THE PROMISED LAND / MY HOMETOWN / THUNDER ROAD / COVER ME / DANCING IN THE DARK / HUNGRY HEART / CADILLAC RANCH / NO SURRENDER / I’M ON FIRE / GROWIN’ UP / ROSALITA (COME OUT TONIGHT) / THIS LAND IS YOUR LAND / BORN TO RUN / BOBBY JEAN / RAMROD / TWIST AND SHOUT – DO YOU LOVE ME / STAND ON IT / TRAVELIN’ BAND / ROCKIN’ ALL OVER THE WORLD (con Jon Landau) / GLORY DAYS (con Jon Landau)
The River y el famoso discurso previo que aparece en la caja Live fueron grabados durante esta noche, y Bruce no dudó en sacar a bailar a Julianne Philips, su esposa por entonces, durante Dancing In The Dark. Destaca esa noche el momento Growin’ Up, con su historia en medio de como se conocieron Bruce y Clarence, incluyendo pitonisa, osos y demás parafernalia usada durante la gira.
En total fueron más de 320 mil personas las que pudieron asistir a estas noches, pero ojalá los que no estuvimos allà algún dÃa podamos ver alguno de estos conciertos completos y con la calidad excepcional con la que reposan en algún baul de ¿Nueva Jersey?. Para muchos fue el final de una etapa, aunque quizás esa etapa se cerrara unos pocos años atrás. En cualquier caso se trata de uno de los momentos más relevantes de la carrera de Springsteen y la E Street Band.
El gobernador republicano de New Jersey Chris Christie se declara fan de Springsteen y de hecho hace unas semanas resumió su participación en la Convención Republicana con “out in the Street”..
“Because I’ve been out in the street all week, meeting people, having fun, enjoying myself and doing important stuff,” he told reporters. “If you listen to the song, he’s working, then he gets off work and has a good time. I’ve been working this week and when I’ve been off work, I’ve been having a good time.”
Tanto Bruce como la fotógrafa Annie Leibovitz y la directora de arte Andrea Klein llevaban tiempo dando vueltas a la portada que simbolizara los planteamientos del disco Born In The USA. Jon Landau sugirió una simple bandera americana de las pintadas por Jasper Johns, pero aunque tenÃa que ver con lo que buscaban, finalmente lo descartaron . Springsteen habÃa comprado una bandera enorme de Estados Unidos, y tras cinco o seis sesiones no conseguÃan el resultado buscado. SentÃan que resultaba peligroso entrar en imágenes muy evocadoras, mÃticas y patrióticas, y eso es lo que estaban consiguiendo.
Un dÃa Andrea Klein y Bruce se sentaron a revisar las imágenes, y descubrieron una imagen tomada sin más, sin ninguna premeditación, que Leibovitz habÃa desechado.
Allà estaba la portada: Springsteen con vaqueros gastados y camiseta blanca, con la gorra roja en un bolsillo y la pierna derecha un poco adelantada. Ese trasero convertÃa la bandera en un elemento meramente decorativo. Esa distancia respecto a la bandera es la que buscaban, pero que siguiera allÃ.
Y la imagen con los colores blanco, rojo y azul se convirtió en una de las portadas más clásicas de la historia del rock.
En cuanto se empezó a ver, circuló el rumor de que Springsteen realmente estaba orinando sobre la propia bandera. La negativa de Bruce al respecto fue clara preguntado por este asunto en una entrevista: “No, no, sacamos un montón de fotos, y finalmente la imagen de mi culo era mejor que la de mi propia cara, y acabó siendo la portada. No tenÃa ningún tipo de mensaje secreto, no hago eso normalmente. Pusimos una bandera en la portada porque la primera canción se llama Born In The USA, y la temática principal del disco tiene relación con lo que he estado escribiendo durante los últimos seis o siete años. Pero la bandera es una imagen poderosa, y cuando sacas ese tipo de cosas, no sabes lo que se va a hacer con ello” Os recomendamos que descubráis o revises la obra de Annie Leibovitz, una de las más grandes y populares fotógrafas de todos los tiempos.
Hoy recordamos aquella frase de No Surrender: “Aprendimos más de un disco de tres minutos que todo lo que aprendimos en el colegio”. Cuatro años antes de publicarla en el disco Born In The USA de 1984, Bruce presentó Independence Day en Maryland como podeis ver en este video y esto es lo que explicaba:
Springsteen utiliza el reconocible recurso del pitido de un tren para indicar el fin de una relación. Históricamente subirse a un tren ha significado libertad y múltiples posibilidades de vida pero en Downbound train el tren significa opresión y una gran dosis de pesimismo. Este tren se dirige rápidamente a ninguna parte, pero Springsteen aún lleva más lejos la metáfora de los ferrocarriles al final de la canción cuando nos cuenta que Joe utiliza un mazo mientras está con la cuadrilla de presidiarios en un ferrocarril.
My old man worked 20 years on the line
and they let him go
Now everywhere he goes out looking for work
they just tell him that he’s too old
I was 9 nine years old and he was working at the
Metuchen Ford plant assembly line
Now he just sits on a stool down at the Legion hall
but I can tell what’s on his mind
La traducción serÃa:
“Mi viejotrabajó 20 añosen una cadena de producción ylo despidieron. Ahoraallà donde va a buscar trabajo recibe la misma respuesta: eres demasiado viejo.
La leyenda hablaba de una primersa versión de la canción previa a la versión de De Palma. Pues bien ahoraTHE GOLDEN AGE OF MUSIC VIDEOha desvelado las incógnitas. Detrás de ese video hay dos nombres: el director de fotografÃa Daniel Pearl y el director de videos de Jeff Stein. El primero es un cineasta de una amplia carrera que se convirtió en todo un refente de la etapa dorada de los videos musicales (es responsable de videos como “Billie Jean” de Michael Jackson, o “Every Breath You Take” the Police).
Parece mentira pero el baile de Springsteen en Dancing in the Dark sigue generando material. Lo último: este otro video pirata que desde hace unos dÃas circula por internet. Sin palabras!.
Este fin de semana Born In the Usa ha cumplido 27 años. Es un buen momento, para recordar alguna de las reflexiones de Bruce sobre este gran disco.
“Una noche grabamos “Born in the USA”. Casi improvisadamente. Le di las notas de piano a Roy y empezó a tocarlas en el sintetizador. La hicimos un par de veces y la segunda toma es la que salÃo en el disco. Ahà es donde ves que la banda va al lÃmite. Puedes oir a Max. Ahà estaba dando lo mejor, en esa canción, junto a los demás. No habÃa arreglos. Le dije: “cuando yo pare, sigue con la baterÃa”. Todos esos golpes de baterÃa al final son pura improvisación. Esa fue una gran noche en el estudio.