Carros y caballería de guerra modelaron los primeros imperios de la historia

¿Cómo surgieron los grandes imperios de la antigüedad? ¿Cuáles fueron las fuerzas que impulsaron su crecimiento y expansión frente a las tendencias disgregadoras? ¿Cómo surgieron y se consolidaron las instituciones ultrasociales y la complejidad social? Un equipo formado por tres biólogos evolutivos y un matemático se han formulado esas preguntas y para obtener una respuesta han recurrido a la elaboración y contraste de un modelo matemático. Expresado en términos muy generales, se podría decir que la respuesta a las anteriores preguntas es que fue la guerra de carros y caballería la que condujo a la configuración de los primeros imperios.

La carga de los carros escitas persas en la batalla de Gaugamela, por André Castaigne (1898-1899)

La carga de los carros escitas persas en la batalla de Gaugamela, por André Castaigne (1898-1899)

A lo largo de la historia numerosas sociedades humanas han transitado desde los grupos de tamaño pequeño en los que todos se conocen y están emparentados en alguna medida, hasta las grandes organizaciones políticas en las que se integran miles de personas de diferentes procedencias étnicas y sin relación genética entre sí. Esa transición ha sido motivo de análisis en toda la historia del pensamiento y sigue interesando hoy.

El grupo de investigadores que ha abordado esta cuestión mediante modelado matemático formuló una predicción inicial, que en las zonas con mayor intensidad de conflictos bélicos se produjo una selección más acusada de instituciones ultrasociales y se alcanzó una mayor complejidad social. Según estos autores, uno de los factores que determinó en mayor medida la intensidad de los conflictos bélicos en el pasado fue la proximidad de estepas, grandes extensiones de pastos por los que se desplazaban a caballo grupos de pastores nómadas. Esos nómadas habrían influido en las sociedades agrarias de dos formas; por un lado de forma directa, eliminando a los estados más débiles y menos cohesionados, y por el otro, también de forma indirecta, innovando y extendiendo tecnologías que intensificaban la guerra, sobre todo las relacionadas con el uso de caballos, de carros y de lo que se conoce como caballería de estribo o caballería pesada. Los estados agrarios adquirían rápidamente esas tecnologías bélicas, de manera que las nuevas e intensas formas de guerra ofensiva se expandieron rápidamente a partir del cinturón de estepas euroasiáticas. La hipótesis de los investigadores se centra en la interacción entre factores ecológicos y geográficos, por un lado, y el desarrollo de innovaciones militares por el otro. Y han desarrollado un modelo de evolución cultural que predice dónde y cuándo surgieron las sociedades complejas de mayores dimensiones en la historia de la humanidad.

Mis escasos conocimientos de las técnicas de modelado matemático no me permiten entrar en detalles al respecto. Baste decir que el modelo parte de la división del área del Viejo Mundo en celdas de 100 km de lado. Cada celda recibe una caracterización inicial relativa a la existencia, o no, de agricultura, al bioma y a la altura sobre el nivel del mar. Al comienzo de la simulación cada celda con agricultura está ocupada por una entidad política independiente, y la celdas adyacentes a las estepas son “sembradas” con elementos de tecnología militar, que van difundiendo progresivamente al resto de zonas. El núcleo del modelo consiste en la dinámica de los elementos ultrasociales (normas e instituciones) y la guerra es el motor que favorece la expansión de esos elementos. Las celdas agrícolas pueden anexionarse, mediante conquista, otras celdas similares, constituyendo así entidades políticas multicelda. El modelo incluye el efecto de factores ecológicos tales como la presencia de montañas -por su carácter de obstáculos a la conquista del territorio- y otros. La probabilidad de ganar en los conflictos depende del poder relativo de las entidades políticas que atacan y que se defienden, y ese poder viene determinado por las dimensiones de la entidad política (número de células) y el número de elementos ultrasociales que la caracterizan. La conquista de una entidad por otra conlleva la adopción por la primera de rasgo culturales de la segunda. La dimensión de la entidad es importante pues de ella dependen los recursos, humanos y materiales, con los que cuenta, y las normas e instituciones (los factores de ultrasocialidad) porque de ellas depende la complejidad y, relacionada con ella, la cohesión de la entidad política. El núcleo conceptual del modelo se basa en la siguiente secuencia de relaciones causa-efecto: extensión de tecnologías militares à intensificación de la guerra à evolución de los elementos ultrasociales à emergencia de sociedades de grandes dimensiones.

Contraste entre las predicciones del modelo y los datos extraídos del registro histórico. El rojo aparece en las regiones que han sido ocupadas por grandes entidades políticas con una mayor frecuencia, y verde las que lo han sido con una menor frecuencia.

Contraste entre las predicciones del modelo y los datos extraídos del registro histórico. El rojo aparece en las regiones que han sido ocupadas por grandes entidades políticas con una mayor frecuencia, y verde las que lo han sido con una menor frecuencia.

La bondad del modelo fue testada comparando sus predicciones con los datos reales obtenidos a partir de atlas históricos y otras fuentes, a intervalos de 100 años desde 1.500 aEC hasta 1500 EC. El modelo genera resultados muy similares a los datos observados. Los primeros imperios aparecen en Mesopotamia, Egipto y China septentrional porque esas áreas tienen estepas en sus fronteras o relativamente cerca, donde la tecnología militar difunde más fácilmente, lo que conduce a la selección de elementos ultrasociales y a la consiguiente formación de estados grandes y relativamente estables. Posteriormente, esos elementos se extienden hacia el Mediterráneo y Europa Occidental, norte de la India y sur de China, y más tarde aún a Europa septentrional y oriental, Japón, sudeste de Asia y África subsahariana. La dinámica del modelo refleja, así, un esquema histórico basado en la expansión de la guerra basada en carros y caballería, primero hacia las zonas que limitan con las estepas y después hacia regiones más alejadas. Hay que precisar que Egipto no limita con las estepas de Eurasia, pero se encuentra lo suficientemente cerca de ellas (el interior de Anatolia) como para que los elementos de tecnología militar llegasen allí relativamente pronto, hacia la mitad del periodo comprendido entre 1.500 aEC y 500 aEC. En esa época llegó la guerra de carros hasta Egipto por medio de los hicsos y posteriormente los jinetes escitas llevaron la caballería.

El modelo permite elaborar mapas de densidad imperial, que reflejan la frecuencia (en el tiempo) y distribución (a través de las celdas) de entidades políticas de grandes dimensiones. Al comparar las estimaciones de tales densidades que arroja el modelo, con los datos extraídos de fuentes históricas, se comprueba que el aquél explica dos tercios de la variabilidad observada en el registro histórico. El principal factor que explica la densidad imperial en las celdas agrícolas es la distancia de éstas hasta la estepa, seguida por una medida de la antigüedad de la agricultura en la celda, y por la altura sobre el nivel del mar.

Densidad de elementos ultrasociales tal y como resultan de una de las simulaciones del modelo. Los puntos que aparecen en la primera imagen reflejan una distribución aleatoria inicial que es el punto de partida de las simulaciones. La evolución a partir de ese momento se produce de acuerdo con las especificaciones del modelo.

Densidad de elementos ultrasociales tal y como resultan de una de las simulaciones del modelo. Los puntos que aparecen en la primera imagen reflejan una distribución aleatoria inicial que es el punto de partida de las simulaciones. La evolución a partir de ese momento se produce de acuerdo con las especificaciones del modelo.

Según los autores del trabajo, el modelo proporciona una buena explicación de cómo interaccionan la historia y la geografía en la expansión y persistencia de las instituciones ultrasociales. Por ejemplo, la presencia de la agricultura y su permanencia en el tiempo es debida, en parte, a la idoneidad de las condiciones ambientales y, en parte, al desarrollo y extensión de técnicas agrícolas mediante la expansión poblacional y la transmisión cultural. La tecnología militar se expandió mediante transmisión cultural, pero el aspecto más importante de este factor fue que su desarrollo empezó en la frontera ecológica de la estepa euroasiática, por efecto de la disponibilidad de caballos y su domesticación.

Este trabajo ilustra que, si se cuenta con los datos adecuados, los conceptos propios de la teoría evolutiva pueden ser muy útiles a la hora de analizar la historia humana y su evolución cultural. Es indudable que el ascenso y caída de los estados e imperios son procesos complejos que contienen numerosos eventos contingentes. Pero incluso así, en el devenir histórico entran en juego mecanismos de carácter general como los discutidos en este trabajo que son los que, en definitiva, dan forma a los grandes procesos históricos.

Fuente: Peter Turchin, Thomas E. Currie, Edward A. L. Turner y Sergey Gavrilets (2014): War, space, and the evolution of Old World complex societies PNAS 110 (41): 16384-16389

2 pensamientos sobre “Carros y caballería de guerra modelaron los primeros imperios de la historia

  1. Jeibros

    Estoy bastante de acuerdo con el artículo, pero creo que indudablemente influyen otros factores. Por ejemplo, la técnica de arco de los mongoles fue bastante decisiva.

    Los modelos matemáticos sobre la guerra tuvieron su gran apogeo precisamente a partir de la aparición de carros de combate y aviones, siglo XX, donde la caballería empezó a tener menos importancia. El libro pionero en esto es Air Warfare: the 4th Generation.

Responder a Juan Ignacio Pérez Iglesias Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Confianza online