¡Qué pais! Tendremos que cambiar, pero ¿podremos? , y, sobre todo ¿queremos?

(una reflexión sobre la actualidad económico-política, a lunes 23 julio, un día que, espero que no, podríamos tener que recordar durante años)

Si ante la petición de socorro al erario público español de la supuestamente despilfarradora comunidad autónoma valenciana , que se ha puesto la primera a la cola para retirar dinero del fondo de liquidez habilitado por el Gobierno central para este cometido, sentimos aquí en Euskadi y me temo que el el resto del país, tanto desinterés y lejanía, ¿cómo esperamos que tecnócratas financieros y políticos alemanes, fineses, franceses o belgas se solidaricen con nuestras (hablo de España, con perdón) miserias, nos presten/regalen dinero a espuertas y nos perdonen la millonada que les debemos de antes?

De entrada, sabemos que este ejercicio de solidaridad/generosidad les supondría renunciar a una pequeña parte de un gran bienestar que han logrado a lo largo de décadas, actuando a modo de laboriosa y ahorradora hormiguita…, que envidia tanto como detesta (esto lo digo yo) a la cigarra sureña, holgazana y festiva que para ellos representamos nosotros.

¿Es, así, razonable exigir, como estamos haciendo, que nos rescaten para salir de un abismo financiero y económico en el que caímos hace ya varios años y del que no saldremos sin gruesa y resistente cuerda lanzada desde el exterior? Pero si nuestros ricos vecinos comunitarios apenas tienen nada en común con nosotros… Lo del aún reciente sueño europeo común nunca me lo terminé de creer, pido disculpas; y el transcurrir de la historia, repasémosla, ha sido lugar más de tensiones, guerras y desencuentros con todos ellos que otra cosa. Adoran, sí, nuestra comida, el vino, el jamón, el sol y las playas; y envidian el fútbol de una selección que maravilla, reconcilia con el deporte competitivo y llena de belleza y armonía estético/deportiva los salones de sus casas. Pero eso es poco nexo y muy circunstancial. Y, a la vista está, compartir proyecto monetario y moneda única tampoco ha estrechado los lazos ni los ha hecho más resistentes, ya que muestran su gran fragilidad a nada que la tensión crece y la pone a prueba.

Más difícil será, además, que decidan ayudarnos de verdad, si de momento (y mientras no se hunda del todo el sistema, lo que acabaría perjudicando gravemente también a estos países ricos)

no hacen, con esta crisis, sino ganar y ganar más y más dinero (se financian a entre el 0% y el 1%, mientras que nosotros lo estamos haciendo al 7%, lo decíamos en el post anterior) y acrecentar, por si no fueran ya enormes y enojosas, las diferencias entre ellos los ricos y racionales, y nosotros, los pobres e irresponsables mediterráneos, empeñados en disfrutar y vivir hoy lo mejor posible, porque mañana Dios proveerá y seguro que volverá a salir el sol.
Lo decía este finde el portavoz del Gobierno español: si el BCE quiere, el problema se acaba este fin de semana. Dos veces no: el banco europeo –compañero Draghi, que defiende los intereses de los países ricos, que lo pusieron ahí a dedo- no quiere; y tampoco es verdad que si el BCE comprara deuda española a mansalva y aliviara nuestra prima de riesgo, todo se resolvería. Porque cogeríamos un poco de aire para poder seguir corriendo unos metros más, pero los problemas de fondo del país, los que nos han traído hasta aquí, seguirían ahí, enquistados y sin resolverse, y acabarían ahogándonos y echándonos, por tanto, de la competición.

Porque este es el país que tenemos y sufrimos: si siempre nos obsesiona exclusivamente dar solución a lo urgente, es fácil pensar lo que ocurre cuando la situación es tan apurada como la actual.

Sólo nos agobia, y ocupa, combatir contra lo que nos puede matar y nos confundimos como hacía el Gobierno con la decisión del BCE: la solución, en el otro, y no en nosotros. Error. Porque nos inquieta menos lo importante, lo que podría garantizar un futuro en el que llegáramos a mantenernos en los primeros puestos de la carrera del bienestar y sin enfermar gravemente por crisis tan agudas como esta que nos llevan a los puestos de la vergüenza, junto al camión escoba; y no nos equivoquemos, todo apunta que la crisis es estructural, lo ve claro hasta un néofito como quien suscribe.

Ni burbuja inmobiliaria, ni estado autónómico despilfarrador e inviable, ni nada; siendo problemas enormes, no son lo más relevante, en mi opinión.

El problema lo llevamos en los genes. Nos encanta discutirlo todo y no avanzar nada, remarcar las diferencias y huir como de la peste de lo que nos une. Despreciamos la perfección (perfecccionismo, le llamamos, como si fuera una enfermedad, una obsesión contraproducente), huimos de la excelencia (el notable es una gran nota aunque con el bien basta; “para qué esforzarse tanto”, se lo decimos a nuestros hijos), la competitividad y la búsqueda de la diferenciación y de lo no convencional se nos antojan raras e incomprensibles, la investigacion básica es un despilfarro de ricos ociosos, recelamos de las nuevas tecnologías y añoramos el pasado que siempre fue mejor, los idiomas distintos del nuestro los percibimos como barrera y molestia más que como arma imprescindible de futuro, confundimos derechos esenciales con beneficios sociales adquiridos en época de vacas gordas, no me hables de moverme a otro sitio o país a trabajar o perfeccionarme profesionalmente que aquí estoy muy bien, y mi única adicción es la de mis amigos de toda la vida…;

en fin, queremos disfrutar de todo lo que tienen en los países ricos de la UE pero sin dejar de seguir siendo como somos. Y tendremos que elegir.

Partamos, para ello, de la realidad: nos supone, como país (y recordemos: tenemos los políticos que nos merecemos, nosotros los ponemos y quitamos de ahí), un ímprobo esfuerzo diseñar y acordar a largo plazo planes económicos, educativos, tecnológicos, cientificos e industriales; adecuar los curriculums educativos a estos proyectos y objetivos parece, de puro irrealizable, una utopía; por no hablar de que consensuar socialmente y entre los principales partidos políticos las líneas maestras del país, de su organización administrativa, de sus metas compartidas como entidad plurinacional que engloba a diferentes países o regiones que asumen un cierto destino común es directamente imposible.

En fin, que acabamos como siempre, en la paralizante sentencia de que somos como somos, y así nos pasa lo que nos pasa, a lo largo de toda nuestra historia. Es inevitable. Pero algún día tendremos que cambiar. O nos cambiarán (si quieren, y les interesa, que quizá tampoco). Todo lo dicho no obsta para que (y más con los datos de esta mañana de lunes: la prima de riesgo en 635 puntos básicos y el Ibex perdiendo un 4,5% después del casi 6% del pasado viernes) necesitemos ayuda exterior urgente. La pregunta es ¿la tendremos a tiempo o nos hundiremos tanto que requeriremos un rescate total a la economía española?

¿Y la música, qué?

Mientras termino de escribir el artículo sobre las famosas preferentes que han desquiciado y llevado a la ruina a decenas de miles de consumidores, os dejo con “Orange that” una de mis canciones sencillas favoritas de los últimos años, firmada por los indómitos y encantadores HERMAN DUNE, que cuentan para la ocasión con la adorable voz de la cantante franco-canadiense Julie Doiron.

3 thoughts on “¡Qué pais! Tendremos que cambiar, pero ¿podremos? , y, sobre todo ¿queremos?

  1. andrea

    Es preocupante que todavía las reacciones no hayan sido mas masivas. Y ¿a qué estan esperando a llevar a cabo todas las medidas necesarias?. Si piensan recortar competencias a las autonomias que lo hagan ya!!!. Europa va lenta y España deberia exigir apoyos despues de hechos los deberes en cuanto a los recortes. Parece una venganza germana, no pudieron ganar la segunda guerra mundial pero van a conseguir ganar la guerra economica.

    Responder
    1. Ricardo Oleaga Autor

      De momento, andrea, el día va fatal, tal y como presumía, pues la jornada necesitaba de buenas noticias y estas no solo no han llegado sino que tampoco se las esperaba. Debacle anunciada, por tanto.
      Habíamos leído ayer domingo la entrevista de “Le Monde” con Draghi (nuevo candidato a enemigo nacional) que publicaba El País y en la que el presidente de la superinstitución bancaria de la UE dejaba bien claro que papel del BCE no es “resolver problemas financieros de los Estados miembros”, pareciéndome como me parece que la única noticia que calmaría a los voraces y desconfiados mercados sería precisamente el cambio radical de esa estrategia nihilista e insolidaria del BCE, en el sentido de que se dejara patente, con medidas concretas, el compromiso del BCE para “mover ficha y contrarrestar a los espculadores”, como apuntaba el periódico madrileño.

      Íbamos esta mañana alegremente y cogiditos de la mano hacia el rescate total (el IBEX, al borde del -5% y la prima por encima de los 635 puntos), cuando ha intervenido la comisión nacional del mercado de valores (CNMV) prohibiendo las ventas a corto en el parqué, con lo que al menos se ha templado un poco el que baja solo un 2,5%. A ver cuánto dura el efecto de esta medicina antiespeculativa , a la que se recurre solo en casos excepcionales.

      Respondiendo a tu pregunta, andrea, creo que el BCE, al final y de uno u otro modo intervendrá antesde que caigamso en la bancarrota/rescate total, pero que no lo hará sin haber aprovechado la ocasión para escarmentar al máximo y hasta el último momento al socio incorregible y despilfarrador que piensan que somos, y por algo será que nos ven de ese modo. Quiero creer que será así y al final saldremos del agujero negro, porque si no…, mejor no verbalizarlo siquiera, que tiempo habrá.

      saludos

      Ricardo

      Responder
  2. Ricardo Oleaga Autor

    (un amigo envió ayer a mi email personal, en respuesta a lo que comenté en este mismo post, este texto, que por su interés, publico aquí, un poco resumido y editado a mi manera, para darle un poco más de realce. Y como él dice en su mensaje, desde la diferencia en el análisis, le traslado el mayor de mis respetos y todo mi afecto. En breve, publicaré aquí mismo una respuesta a su planteamiento, que estoy seguro comparten muchas personas que siguen este blog)

    “No suelo compartir análisis que se basan en una especie de idiosincrasia nacional, menos aún para identificarme con una tópica creencia de que somos mediterráneos.

    Si me obligaran a pronunciarme bajo tortura, diría que me siento “atlántico”. No podremos negar los valores transmitidos, pero, a fuerza de ser sincero, ahora mismo, los que comparto (o arrastro) he de reconocer que poco tienen que ver con los de generaciones más jóvenes. Así pues, los valores son una parte de nuestra cultura, si, pero tan mutable como los de una persona a otra. Muy a grandes rasgos podría reconocer una especie de “cultura occidental” por antítesis de la cultura asiática o zulú, por poner un ejemplo. En positivo, creo que existen valores universales, pocos, comunes a todos los mortales (la lucha por la supervivencia, el valor de lo próximo afectivo, un cierto sentido de la justicia, etc.) Pero no me situaría en los valores “mediterráneos” como si de una especie de “memoria genética” se tratara. Somos hijos de nuestro tiempo, del poder imperante en un momento histórico y territorial concreto: solo eso. Y de nuestros propios errores. Por resumir: ni me rescatan (es al gran capital al que le rescatan, con los recursos de la población) ni creo que la decisión adoptada tenga, en su origen, ninguna decisión en el ámbito político (UE, Gobierno Alemán, Gobierno español) ni nacional (Alemania o USA) o supranacional. Creo, sencillamente, que poderes ajenos al ámbito de decisión democrática adoptan las soluciones que a ellos interesa: esos que (suena a broma) llaman “mercados”.
    Llevo sobre mi vida laboral (y me ha tocado estar “en la línea de fuego” siempre) tres crisis económicas: tres. Mi experiencia personal, más allá de mi pensamiento político en general, me dice que siempre es igual el resultado: destrucción del aparato productivo, traslado de medios económicos públicos a la economía privada y pérdida de derechos sociales y laborales. Las tres veces igual. El sistema capitalista solo puede sobrevivir sobre la idea de destruirse para recuperar aquello que Marx llamaba “la tasa de ganancia”. El sistema solo puede sobrevivir sobre la idea del crecimiento continuo, del despilfarro de recursos y del margen de beneficio. Ha resultado falsa la teoría de que el mercado se pone límites a sí mismo, que no precisa de ser controlado. A mayor falta de control, mayor crisis. Pueden organizar una Guerra Mundial o una “salida propia” a la crisis, pero siempre sobre la idea de destruir la capacidad instalada para hacer, de la reconstrucción, su formato de crecimiento.

    ¿Pero alguien nos ha preguntado alguna vez que entendemos por “Progreso” y cuál es el “Modelo de Desarrollo” que nos interesa?

    ¿O es que, precisamente lo más importante (sobrevivir) está fuera del ámbito de decisión política? Me siento más próximo a un obrero alemán de derechas que a un banquero de Bilbao. Pero lo digo de verdad: puedo sentirme tolerante con un obrero alemán tonto, pero nunca con un banquero (aunque sea del BBVA). Por terminar, prefiero poner mi foco de atención en otra forma de ver las cosas. No me gusta ese “enfoque genetista” que haces, Ricardo, de lo socio-económico-político-ideológico. Yo no exijo que me rescaten de ningún “abismo económico y financiero” (eso lo hace el capital financiero español) en el que yo (y los trabajadores en general) no caímos, ni participamos, ni hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ni aceptamos como buenas las normas de funcionamiento. Nos adaptamos, ¡como no¡, pero solo eso, intentamos sobrevivir. O sea, el problema es únicamente, cuál es la salida que vamos a darle a la crisis capitalista. Ni que decir tiene que mi respuesta podrás conocerla el próximo 26 de septiembre, incluso si se queda en una simple respuesta simbólica. Incluso así. Te falta decir claramente que el culpable y la solución está en el sistema CAPITALISTA, así, con mayúsculas y en el lenguaje de toda la vida. Como le decía hace poco a un amigo (amigo, amigo) de derechas: piensa lo que te de la gana, pero cuando hay una injusticia, di “eso es una injusticia”, sin más historias. Desde el mismo momento en que lo digas en voz alta, empezarás a pensar de otra forma. Bueno, desde la diferencia, un afectuoso saludo. “

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *