El viaducto donostiarra de Carlos I será eliminado
El Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián se han comprometido hoy a eliminar el viaducto de Carlos I y a suprimir este importante punto de entrada y salida de vehÃculos de la capital donostiarra.
El viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, la diputada foral de Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, y la concejala donostiarra de Obras, Nora Galparsoro, han hecho este anuncio en una rueda de prensa conjunta en San Sebastián, en la que han dado a conocer las conclusiones de un estudio encargado a la empresa ETT sobre el impacto que tendrÃa en el tráfico la eliminación del vial.
El informe, solicitado por la Diputación y el Ayuntamiento, determina que la supresión del viaducto es completamente factible y plantea diferentes alternativas como la ejecución de nuevos pinchazos a la variante en Marrutxipi o la remodelación de la glorieta de la autovÃa del Urumea a la altura de Martutene.
También asegura que se puede iniciar la progresiva eliminación de Carlos I sin necesidad de que estén todas las obras alternativas concluidas.
Fuentes de la Diputación han expresado a EFE el compromiso de la institución foral de eliminar totalmente este punto de entrada y salida de la ciudad, aunque todavÃa no se han establecido plazos.
Creen que esta propuesta mejora sustancialmente el proyecto anterior, que no preveÃa la eliminación total del viaducto, resultaba “bastante más costoso” y no podÃa realizarse por fases con lo que las obras provocarÃan más afecciones durante su ejecución.
Las tres instituciones deberán ahora analizar el informe con sus respectivos técnicos y realizar cálculos económicos para establecer después un calendario de actuaciones.
El viceconsejero de Transporte, Ernesto Gasco, por su parte, ha asegurado que “hoy se ha abierto una puerta definitiva a una solución esperada desde hace muchos años”.
Se calcula que actualmente el tráfico por este acceso a San Sebastián es de 27.000 vehÃculos diarios después de haberse reducido un 33% tras la inauguración de vÃas como la autovÃa del Urumea, la carretera de acceso a los hospitales o el Segundo Cinturón de San Sebastián.