Un informe técnico concluye que la pasante del Metro no resolverá los problemas

Un informe técnico auspiciado por el movimiento Satorralaia concluye que la pasante subterránea del Metro Donostialdea no solucionará “los problemas de seguridad y eficiencia más graves” que padece la lÃnea Lasarte-San Sebastián-Hendaya y considera “prioritario” invertir en otras actuaciones que resuelvan su “escasez de tramos de doble vÃa” este de la estación de Herrera y al oeste de la de Errekalde.
Miembros de este movimiento vecinal han presentado hoy en rueda de prensa en San Sebastián dicho estudio, junto a su autor, el matemático José Antonio Fernández de Larrinoa, y el empleado de Euskotren Oskar Bordes.
Fernández de Larrinoa ha explicado que el informe parte del análisis de la situación y el servicio actual que prestan tanto la lÃnea que va de Lasarte a Hendaya, el “Topo”, como la que une Donostia y Zumaia, para hacer una propuesta de coordinación de lÃneas y horarios que mejorarÃa la oferta hasta Irun.
Para ello, bastarÃa, a su juicio, con poner dos conductores en vez de uno en Amara-Easo, para agilizar la entrada y salida de trenes en esta terminal, donde además “no es preciso el trasbordo de viajeros”, y llevar a cabo dos actuaciones por valor de unos 4 millones de euros: desdoblar la vÃa en la estación de Belaskoenea y hacer un enlace en la “aguja” de la de Ficoba.
Con estas actuaciones el trayecto entre Herrera y Hendaia “admitirÃa frecuencias de 7,5 minutos”, ha afirmado el matemático, quien ha recalcado que los supuestos problemas que plantea “el fondo de saco” de la terminal de Amara “no son los que causan la falta de eficiencia” en la red, por lo que ha rechazado este “argumento publicitado” por el Gobierno Vasco sobre la construcción de la variante subterránea por el centro de la capital guipuzcoana.
“La prioridad” en su opinión, deberÃa ser solventar “los verdaderos” inconvenientes que presenta esa lÃnea, que sólo está “modernizada” en su parte central, entre Herrera y Errekalde, mientras el resto sólo presenta dos tramos de doble vÃa, entre Gaintxurizketa e Irun Bentak y entre Fanderia y Oiartzun.
En el resto, ha precisado, los trenes circulan por túneles, pasos estrechos y un trazado sinuoso y sólo se pueden cruzar entre ellos en estaciones.
Fernández de Larrinoa ha dicho que, personalmente, se opone a la construcción de la variante ferroviaria soterrada que unirá Lugaritz y Amara-Easo, en San Sebastián, pero considera que esta obra “es como poner la guinda antes de hacer el pastel”, pues en su opinión serÃa “prioritario” intervenir en “el resto” antes de plantearse “el remate final”, que además no permitirá aumentar las actuales frecuencias y costará unos 180 millones de euros, para un tramo de 4,2 kilómetros de longitud.
El informe técnico auspiciado por Satorralaia fue enviado en enero pasado al Gobierno Vasco -además de a la Diputación de Gipuzkoa y al Ayuntamiento donostiarra-, que respondió en febrero por escrito a su autor, a través de la Dirección de Infraestructuras del Transporte, que “agradece” la aportación pero considera “suficientes” las explicaciones que ya le ofreció el Jefe de Circulación de ETS.