Comienza este viernes la I Semana de la Croqueta de Gipuzkoa, en 89 bares
Un total de 89 bares participarán desde mañana hasta el próximo 4 de noviembre en la I Semana de la Croqueta de Gipuzkoa, que incluye un concurso para elegir las mejores especialidades de este popular producto, entre las que figuran tanto las clásicas de jamón y bacalao como elaboraciones innovadoras con mango y paloma torcaz.
El evento ha sido presentado hoy en San Sebastián por sus organizadores, la marca navarra Harinas Urdánoz y la distribuidora guipuzcoana de productos de hostelerÃa Igara, que han decidido iniciar este año la experiencia que ya pusieron en marcha el año pasado en Navarra.
Según han explicado representantes de las dos empresas organizadoras, y del principal patrocinador, Aceites Urzante, la primera edición de la Semana de la Croqueta de Gipuzkoa ha concitado una “alta participación” de establecimientos hosteleros que durante diez dÃas promocionarán las croquetas como “uno de los protagonistas de la gastronomÃa de barra” en Euskadi.
Serán 43 bares, tabernas, cafés, “gastrotekas”, restaurantes y sidrerÃas de diversos barrios de San Sebastián los que se han inscrito a la iniciativa, junto a 46 establecimientos hosteleros de 13 localidades de Gipuzkoa, entre las que destacan, por número de participantes, Pasaia, Errenteria, Irun, Hondarribia y Zarautz.
Todos ellos ofertarán durante esta la Semana guipuzcoana sus respectivas especialidades, entre las que se anuncian, en un folleto editado para la ocasión, tanto las clásicas con ingredientes como el jamón y el bacalao, hasta las más innovadoras, como “la croqueta mensajera”, de paloma torcaz; la de pato hecha con leche de oveja, la de mango y pulpo llamada “Kroke pop” y “la Ferrero Rocher” o de falso bombón.
De espinacas, de Idiazabal, de morcilla, de foie, de gorgonzola, pera y nueces, de almejas y de wasabi son otras de las croquetas concursantes, algunas de las cuales han sido bautizadas por sus creadores con nombres como “Crogramón”, “la Revoltosa” o “Las tres MarÃas”.
Ocho grupos de dos o tres catadores cada uno recorrerán los bares participantes y probarán, sin previo aviso, cada croqueta, para después confeccionar una lista de 16 finalistas, que serán evaluadas el 6 de noviembre, una vez concluida la Semana.
La Escuela Superior de HostelerÃa de Gipuzkoa de Cebanc, en San Sebastián, acogerá el acto en el que un jurado profesional evaluará a los finalistas y fallará las ocho distinciones del certamen, que incluye tres primeros premios y cinco que distinguirán la creatividad e innovación, la elaboración tradicional, la croqueta con el mejor punto de fritura, la que tenga la máxima cremosidad y uno más dedicado al maridaje con vino D.O. Navarra.
El chef del restaurante donostiarra Kokotxa con una estrella MichelÃn, Dani López, será uno de los miembros del jurado, que también integrarán los cocineros Félix Manso y Aizpea Oianeder, y los crÃticos gastronómicos Oraitz GarcÃa y Mikel Corcuera.