Dbus registró 29,1 millones de viajes en 2018, su segunda cifra histórica

La compañÃa municipal de autobuses de San Sebastián, Dbus, contabilizó un total de 29.168.773 viajes durante 2018, un 2,7 % más que el ejercicio anterior, lo que supone el mayor crecimiento registrado desde el año 2000 y la segunda cantidad de trayectos más alta en sus 37 años de historia.
La concejala de Movilidad y Transportes, Pilar Arana, y el director gerente de Dbus, Igor González, han presentado este jueves en rueda de prensa las principales conclusiones de la memoria anual de 2018, tras hacerlo ante el consejo de administración de la sociedad, fundada en 1887 pero propiedad del Ayuntamiento en su totalidad desde 1981.
Arana ha mostrado su satisfacción por “los buenos datos” de actividad registrados el pasado ejercicio, en el que la subida hasta cifras históricas del cómputo total de viajes se ha producido de forma generalizada, “en todas las lÃneas y todos los dÃas de la semana”.
La responsable municipal y el gerente han subrayado que el incremento del 2,7 % en el uso de los servicios de Dbus ha situado a San Sebastián “muy por encima” de la media del 1,5 % de crecimiento experimentado por el transporte urbano en autobús del resto de ciudades españolas.
Si se suman los viajes de otros operadores de transporte público, los trayectos hechos el año pasado dentro de Donostia rondaron los 33 millones, lo que supone que Dbus fue el operador “de referencia” y que cada donostiarra hizo de media 178 viajes anuales, indicador que, según han dicho, es el más elevado de las urbes españolas de similar tamaño y de “los más altos de Europa”.
La media de utilización creció tanto los dÃas laborales, cuando se hicieron 91.638 viajes diarios (1.383 más que el año anterior), como los sábados, con 69.589 viajes/dÃa (+3.760) y festivos, con 43.170 viajes/dÃa (+1.735).
Por meses, el de mayor uso fue agosto, que registró casi 2,6 millones de trayectos en total, una cifra que es récord en uso mensual, si bien la distribución ha sido “bastante homogénea durante todo el año”, ha precisado González.
Con una puntualidad media del 97,1 %, las lÃneas de mayor afluencia fueron la número 28, que cubre el trayecto entre el centro, Amara y la zona hospitalaria (4,1 millones de viajes), la 13, que conecta el barrio de Altza (casi 3,7 millones), y la 5 que cubre la zona de Benta-Berri (3,1 millones).
El impulso a la electromovilidad fue nuevamente el pasado ejercicio una de las apuestas destacadas de la compañÃa municipal, pues incorporó a su flota cuatro autobuses hÃbridos -tres articulados de 18 metros y un nuevo microbús-, al tiempo que adquirió 14 nuevas unidades hÃbridas de 12 metros.
Dbus puso además en marcha dos proyectos piloto para probar, por un lado, un autobús Irizar 100 % eléctrico articulado de 18 metros con carga de oportunidad en el recorrido y, por otro, uno Vectia del CAF hÃbrido-eléctrico de 12 metros.
La puesta en marcha del servicio de paradas a demanda, como prueba en una lÃnea nocturna el año pasado -que se extenderá ahora a todas las demás-, y mejoras en los sistemas de pago con tarjeta bancaria o de conducción eficiente, asà como las diversas campañas de concienciación, son otras de las acciones desarrolladas que recoge la memoria de 2018.
Con un presupuesto anual cercano a los 38,9 millones de euros, la compañÃa ingresó en 2018 por el servicio prestado 20,4 millones y recibió una aportación del Ayuntamiento de 15,8 millones, lo que equivale a 0,53 euros por viaje, cantidad “significativamente inferior a los transportes colectivos en la mayorÃa de ciudades españolas y europeas”.
Dbus, nombre comercial de la CompañÃa del TranvÃa de San Sebastián (CTSS), dispone de 41 lÃneas (32 diurnas y 9 “búhos”) y tiene una plantilla de 521 trabajadoras (460 hombres y 61 mujeres). EFE