Aldalur es el banco de tierras gestionado por la Diputación Foral de Álava en el que actualmente hay 170 hectáreas.
Los jóvenes agricultores pueden acceder a ellas según un baremo de innovación, desarrollo rural y sostenibilidad.
Los propietarios ceden a “Aldalur” sus terrenos y cobran un alquiler por ello.
Eduardo Aguinaco, director de Agricultura de la DFA, ha afirmado en I+C+I que actualmente no hay tierras innovilizadas en Álava, pero que muchos agricultores están próximos a su jubilación.
En I+C+I, además, hemos hablado con Iñigo Irigoyen, el ganador el Álava del Plan Gaztenek 2011 con su explotación de gallinas camperas.
Fernando Izaga, director de Itsasmendikoi y coordinador de Gaztenek nos ha hablado de los proyectos que se presentan.
Y Miriam Elorza, nos ha recomendado el curso “La comercialización y el consumo del vino. Retos empresariales en tiempos de crisis“, que se impartirá en Laguardia los días 30 de junio y 1 de julio.
Para descargarte el programa, haz clik AQUÍ.
Pingback: Geroa.org » Blog Archive » Aldalur: tierras para jóvenes, ventajas para terratenientes