Archivo por meses: enero 2009

Un día en Música: Introducing the Headlines According to Terence Trent D'Arby

El 30 de enero de 1988, Terence Trent D’Arby llegó al número uno en Estados Unidos, gracias al éxito de su debut Introducing the Headlines According to Terence Trent D’Arby. Además, consecutivas se mantuvo en el uno durante ocho semanas consecutivas. Todos los temas del disco los compuso él mismo, y también tocó varios instrumentos. El joven Terence llegó a decir que este álbum era lo mejor que se había hecho desde Sgt.Peppers Lonely Hearts Club Band. Lo cierto es que un buen puñado de hits, que son clásicos ya, pertenecen a este disco; nada más y nada menos que If You Let Me Stay, Dance Little Sister, Sign Your Name y el nº1 Wishing Well.

**En la sección de audios de eitbcom puedes escuchar este Día en Música sobre Terence Trent D’Arby**

Un día en Música: Introducing the Headlines According to Terence Trent D’Arby

El 30 de enero de 1988, Terence Trent D’Arby llegó al número uno en Estados Unidos, gracias al éxito de su debut Introducing the Headlines According to Terence Trent D’Arby. Además, consecutivas se mantuvo en el uno durante ocho semanas consecutivas. Todos los temas del disco los compuso él mismo, y también tocó varios instrumentos. El joven Terence llegó a decir que este álbum era lo mejor que se había hecho desde Sgt.Peppers Lonely Hearts Club Band. Lo cierto es que un buen puñado de hits, que son clásicos ya, pertenecen a este disco; nada más y nada menos que If You Let Me Stay, Dance Little Sister, Sign Your Name y el nº1 Wishing Well.

**En la sección de audios de eitbcom puedes escuchar este Día en Música sobre Terence Trent D’Arby**

Un día en Música: We Are the World

 

Bob Dylan, Ray Charles, Bruce Springsteen, Tina Turner…hasta cuarenta y cinco artistas estadounidenses se reunieron el 28 de enero de 1985 en los estudios del sello A&M, para grabar el tema We Are the World, compuesto por Michael Jackson y Lionel Ritchie. Inspirado por el proyecto británico Band Aid, al mánager de Harry Belafonte se le ocurrió organizar USA for Africa y reunir a todas estas estrellas de la música popular, en un acto solidario con Etiopía, pais que sufría las devastadoras consecuencias de la sequía.

Un día en Música: Eddie Van Halen

El 26 de enero de 1955 nació Eddie Van Halen en Holanda. Junto a Jimi Hendrix, Van Halen es uno de los guitarristas más imitados, influyentes y hábiles del siglo XX. Cuando Eddie y su hermano mayor Alex eran pequeños, la familia Van Halen se mudó a los Estados Unidos. De chaval, los grupos británicos de los sesenta lo tenían fascinado, sobre todo Dave Clark Filve. Al principio, empezó a tocar la batería, mientras que su hermano Alex optó por la guitarra. Sin embargo, al poco tiempo se cambiaron los papeles y muy pronto Eddie se convirtió en uno de los guitarristas más populares de Los Angeles.

  Sigue leyendo

Un día en Música: NIRVANA PRIMERA MAQUETA

El 23 de enero de 1988 el grupo Nirvana grabó su primera maqueta. Esta primera demo llamó la atención de Jonathan Poneman quien les ayudó a grabar el que sería su primer single. Este single de debut presentó en la cara A una versión de la canción "Love Buzz" de los holandeses Shocking Blue y en la cara B una canción titulada "Big Cheese". Producido por Jack Endino y editado en el sello Sub Pop, el single tan sólo vendió 1000 copias pero tuvo una gran acogida en la escena underground de la ciudad.

A los meses de que se lanzara este single, Nirvana volvieron a ponerse en manos de Jack Endino y grabaron los temas que conformarían su primer trabajo de larga duración, Bleach. El disco fue grabado en 4 días y el coste económico de estas sesiones ascendió a un total de 600 dólares, una cifra ridícula para lo que supuso este disco, para la gran repercusión que tuvo. Bleach, de 1989, marcó el inicio de una nueva era para el rock americano y es un disco fundamental en la historia del grunge.

Playlist: Sabali (Amadou&Mariam)

Sabali, el tema de presentación del nuevo álbum de Amadou&Mariam, Welcome to Mali, es uno de las nuevas propuestas que hemos seleccionado para nuestra programación diaria. Gracias a la repercusión de su anterior disco, Dimanche á Bamako (2005), producido por Manu Chao, el dúo de Mali pasó de participar en festivales de world music a hacerlo en citas musicales de calado internacional como Glastonbury y Coachella. En Welcome to Mali siguen explorando más allá de la música meramenta africana, aunque bien sujetos a sus raices. El tema Sabali, producido por Damon Albarn, es un excelente ejemplo de ello.

Un día en Música: Count Basie DECCA

El director de orquesta, compositor y pianista de jazz Count Basie grabó sus primeros temas para el sello Decca el 21 de enero de 1937.  El conde Basie tocó en aquella primera sesión para Decca con los magníficos músicos que formaban su banda de acompañamiento The Barons of Rhythm. Esta banda contaba por aquel entonces con destacados músicos de la escena blues / jazz de la época, con excelentes músicos como los saxofonistas Lester Young y Herschel Evans, el trompetista Buck Clayton, la sección rítmica formada por Walter Page, Freddie Green y Joe Jones y la voz del famoso shouter Jimmy Rushing.  Este contrato discográfico con Decca supuso el lanzamiento definitivo de la orquesta de Count Basie.

La big band de Count Basie fue una de las mejores y más influyentes de la época dorada del swing y junto a las de Benny Goodman y Duke Ellington una de las mejores orquestas de toda la historia del jazz. En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, "One O’clock Jump", "Honeysuckle Rose" o "Stop Beatin’ Round the Mulberry Bush," fueron grandes éxitos en Estados Unidos.

Un día en Música: Keep On Runnin' (Spencer Davis Group)

 

Tal día como hoy de 1966, los británicos Spencer Davis Group llegaron al número uno de la lista de singles del Reino Unido, gracias al éxito de su single Keep On Runnin’. El tema es uno de los grandes clásicos del blue-eyed soul. Por aquel entonces, el cantante del grupo, Steve Winwood, tenía sólo diecisiete años, pero su voz era toda soul. De todas maneras, el tema no fue compuesto por ningún componente de Spencer Davis Group. Keep On Runnin’ lo compuso el cantante jamaicano Jackie Edwards. Edwards, llamado el Nat King Cole de Jamaica por su elegante y versátil voz, compuso también, junto al propio Steve Winwood, When I Come Home, el último single publicado por Spencer Davis Group.

(Si quieres escuchar este Día en Música sobre Spencer Davis Group, entra en la sección de audios de eitbcom)

Un día en Música: Keep On Runnin’ (Spencer Davis Group)

 

Tal día como hoy de 1966, los británicos Spencer Davis Group llegaron al número uno de la lista de singles del Reino Unido, gracias al éxito de su single Keep On Runnin’. El tema es uno de los grandes clásicos del blue-eyed soul. Por aquel entonces, el cantante del grupo, Steve Winwood, tenía sólo diecisiete años, pero su voz era toda soul. De todas maneras, el tema no fue compuesto por ningún componente de Spencer Davis Group. Keep On Runnin’ lo compuso el cantante jamaicano Jackie Edwards. Edwards, llamado el Nat King Cole de Jamaica por su elegante y versátil voz, compuso también, junto al propio Steve Winwood, When I Come Home, el último single publicado por Spencer Davis Group.

(Si quieres escuchar este Día en Música sobre Spencer Davis Group, entra en la sección de audios de eitbcom)