The Voice (1984) fue el segundo disco publicado por Bobby McFerrin. Con este álbum, el autor de “Don’t Worry Be Happy†marcó un hito en la historia del jazz: los diez temas del disco están interpretados sólo por Bobby McFerrin y su voz. No hay ningún acompañamiento musical o truco técnico que “adornen†la voz del cantante. Era la primera vez que algo asà se grababa para una discográfica importante, Elektra, en este caso. El virtuosismo de McFerrin se deja escuchar en temas conocidos como “Blackbird†de los Beatles o “I Feel Good†de James Brown, asà como en composiciones del propio McFerrin. Una obra imprescindible que escucharemos esta noche en Eitb Irratia, a partir de las diez. ¡Os esperamos!
Archivo del Autor: L. Ibargutxi
Eric Andersen: Blue River
Esta noche, a partir de las diez, en Eitb Irratia, escucharemos Ãntegro uno de los discos clásicos del folk de cantautor de la década de los setenta: Blue River (1972). El álbum se considera la obra maestra de Eric Andersen. Este fue el octavo disco de su carrera, y en él, el autor de “Thirsty Bootsâ€, se cuestiona el amor y el deseo en un ejercicio de gran madurez. Para muchos, estas nueve canciones de country suave con sutiles toques de gospel son las mejores composiciones de Andersen.
Madeleine Peyroux: Careless Love
Después del gran éxito conseguido con Dreamland (1996), su debut, Madeleine Peyroux tardó ocho años en publicar el siguiente disco, Careless Love (2004). La cantante quiso tomárselo con calma y aunque siguió actuando durante todo este tiempo, prefirió esperar antes de grabar un nuevo lp. Careless Love se puede considerar como una continuación del primer álbum. En él también encontraremos versiones de temas conocidos de los más diversos géneros: de Leonard Cohen a Bob Dylan y de Elliot Smith a Hank Williams, por citar algunos de los autores cuyas canciones interpretó Peyroux en su nuevo álbum. Esta noche a partir de las diez de la noche, la escucharemos en Eitb Irratia.
VirgÃnia Rodrigues: Nós
En su segundo álbum, la cantante brasileña VirgÃnia Rodrigues canta sobre su gente, la gente más pobre de Salvador de BahÃa, sus creencias, su raza y sus costumbres. La cantante de voz profunda y espiritual interpreta canciones del Carnaval de su ciudad, pero lo que se desprende de estas composiciones es, sobre todo, su carácter y orÃgenes religiosos. La propia Rodrigues es una creyente del candomblé, la religión de raices africanas que tiene en Salvador de BahÃa la mayor parte de seguidores de todo Brasil. Sonidos sutiles de samba y bossa nova acompañan a Rodrigues en este disco que nos acerca a la música y el espÃritu del Salvador de BahÃa menos conocido. Esta noche, a partir de las 22:00 h., en Eitb Irratia.
Harper Simon: Wishes and Stars
En “Wishes and Starsâ€, Harper Simon canta, acertadamente, que “hay más deseos que estrellasâ€. La canción ya la puedes escuchar dentro de nuestra programación, en Eitb Irratia. “Wishes and Stars†se incluye en el homónimo disco de debut del hijo mayor de Paul Simon. Harper Simon ya despuntaba como artista desde pequeñito: su primera actuación la hizo a los cuatro años, cantando en Barrio Sésamo. También participó en el tour que acompañó el disco Graceland de su padre, tocando la guitarra, cuando apenas tenÃa doce años. Antes de lanzar su carrera en solitario, Harper Simon formó parte de la banda londinense punk-cabaretera Menlo Park. El de “Wishes and Stars†es su primer videoclip.
Sigur Rós: Ãgaetis Byrjun
Esta noche, a partir de las 22:00 h., en Eitb Irratia, tenemos una cita con Sigur Rós. La banda islandesa dio el salto a la fama internacional con el álbum Ãgaetis Byrjun (1999), su segundo disco. Gracias al éxito de este trabajo descubrimos la obra de estos cuatro jovencÃsimos músicos de ReykjavÃk, con el cantante y guitarrista Jónsi Birggison a la cabeza. El disco se compone de nueve temas, cantados en falsete por Jónsi, en islandés y también en vonlenska, un “idioma†inventado por él mismo que es, en realidad, un conjunto de sÃlabas sin sentido que, unidas a la música, forman sugerentes lienzos sonoros.
Tom Tom Club: Wordy Rappinghood
Tal dÃa como hoy de 1981, Tom Tom Club debutó con su primer single, “Wordy Rappinghoodâ€. La banda surgió en 1980 como un proyecto paralelo de Chris Frantz y Tina Weymouth, componentes de Talking Heads. El tema se incluyó en el homónimo primer lp de la banda, un disco grabado en Barbados, con la intención de ser un álbum para bailar y disfrutar, lejos de sonoridades más intelectuales de Talking Heads. “Wordy Rappinghood†ha sido uno de sus temas más influyentes. En el vÃdeo vemos a un reformado Tom Tom Club, interpretando su canción, en una reciente actuación.
Roger Nichols & Small Circle of Friends
En 1968, el compositor y multi-instrumentista estadounidense Roger Nichols publicó su lp de debut, Roger Nichols & the Small Circle of Friends. Cuando se editó, este disco no fue recibido muy calurosamente por el público, pero hoy en dÃa se considera una de las obras imprescindibles de cualquier colección de pop que se precie. Las armonÃas vocales, los arreglos de orquesta y las melodÃas de este álbum forman parte del mejor sunshine pop, el sonido que se desarrolló en California en la segunda mitad de la década de los sesenta del siglo XX. En el disco colaboró la crème de la crème de aquella escena: el letrista Tony Asher (autor de las letras de Pet Sounds de los Beach Boys), los cantantes Melinda y Murray MacLeod, Van Dyke Parks a los arreglos, etc, … Esta noche, a partir de las 22:00 h., lo escucharemos en Eitb Irratia.
Roger Nichols & Small Circle of Friends
En 1968, el compositor y multi-instrumentista estadounidense Roger Nichols publicó su lp de debut, Roger Nichols & the Small Circle of Friends. Cuando se editó, este disco no fue recibido muy calurosamente por el público, pero hoy en dÃa se considera una de las obras imprescindibles de cualquier colección de pop que se precie. Las armonÃas vocales, los arreglos de orquesta y las melodÃas de este álbum forman parte del mejor sunshine pop, el sonido que se desarrolló en California en la segunda mitad de la década de los sesenta del siglo XX. En el disco colaboró la crème de la crème de aquella escena: el letrista Tony Asher (autor de las letras de Pet Sounds de los Beach Boys), los cantantes Melinda y Murray MacLeod, Van Dyke Parks a los arreglos, etc, … Esta noche, a partir de las 22:00 h., lo escucharemos en Eitb Irratia.
Teenage Fanclub: Grand Prix
Grand Prix (1995), para muchos el mejor disco de Teenage Fanclub, protagonizará la velada de Eitb Irratia, hoy, a partir de las 22:00 h. En este álbum, los de Glasgow se repartieron, por primera vez en su carrera, las labores compositivas de manera democrática entre los tres miembros fundadores de la banda: Gerard Love, Norman Blake y Raymond McGinley, y el resultado son trece grandes canciones sobre el amor y el deseo, de guitarras tintineantes y voces herederas del sonido de la Costa Oeste de los sesenta. Esta noche, en Eitb Irratia, a las 22:00 h. ¡Os esperamos!