21 de octubre de 2015, ese era el dÃa al que Doc Brown viajaba al final de ‘Regreso al Futuro’ y al que llevaba consigo a Marty McFly en ‘Regreso al Futuro 2’. Del estreno de la pelÃcula han pasado ya tres décadas y ya está aquà el futuro que Marty, Doc, Einstein el perro y hasta Jennifer, la novia de Marty visitaban y que se apreciaba claramente en el marcador del Delorean más famoso de todos los tiempos.
Marty pregunta“¿Dónde estamos? ¿Cuándo estamos?” y Doc, al volante del Delorean le contesta “Estamos en el siglo XXI, en Hill Valley, California. ¡Son las 4:29 del miércoles 21 octubre de 2015!”. Asà comienza la segunda entrega de la trilogÃa de Robert Zemeckis, con Michael J. Fox y Christopher Lloyd viajando en el tiempo en un Delorean, “Viajar con clase” como dirÃa Doc, y saltando de 1985 a 1955 para volver a 1985 y viajar hasta el  2015. De allà volver a 1985 y retroceder 100 años hasta el 2015 y mientras tanto ver lo que fue, es y será tu vida y tu familia. Sin duda algo tentador para más de un soñador, uno como Zemeckis, que inventó un futuro que no ha ido del todo desencaminado.

En ‘Regreso al Futuro II’ Marty tiene que salvar a sus hijos del desastre. Doc le cuenta que ha de evitar que Marty Jr. sea encarcelado por culpa de Griff Tannen (el nieto de Biff) y de paso a su hija Marlene que intentará sacar a su hermano de la cárcel, por lo que también será encarcelada. Al llegar a ese futuro con toques de los 60 pero lleno de hologramas, inventos chulos, skates voladores, pizzas deshidratadas que crecen en el microondas y zapatillas que se cierran solas Marty debe salvar a su familia y evitar verse a si mismo o a su familia y también intentar que Jennifer no se cruce con su yo futura o se creará una paradoja temporal. Hasta aquà el hilo argumental que ocurre en 2015, porque después, y con un Almanaque de resultados deportivos de 1950 a 2000 por medio, Marty y Doc viajaran primero a un 1985 dominado por Biff Tannen y a 1955, la fecha en la que comenzó todo.
Pero si analizamos el 2015 que nos presentó Zemeckis, con sus inventos y progresos, ¿qué se ha cumplido y qué no existe aún a dÃa de hoy?
Marty llegaba a un futuro donde los coches volaban, aún no lo tenemos pero las compañÃas automovilÃsticas seguro que tienen a ingenieros intentado que esto sea realidad algún dÃa. En el 2015 al que llegaba McFly los coches que circulaban por el cielo de Hill Valley lo hacÃa gracias a la Fusión Nuclear y un pequeño generador en su interior, del que tampoco tenemos noticia a dÃa de hoy. Pero a Marty, le sorprendÃan sin duda los monopatines voladores que le llevaban a cualquier parte, incluso sobre el agua. Nos gustarÃa probarlos, pero tampoco los tenemos, aunque Lexux está desarrollando algo parecido que levita con polos magnéticos de por medio.

Hablando de ropa, las zapatillas Nike de McFly se cerraban solas y su ropa, la moda eran bolsillos por fuera y mangas muy largas, se secaba sola. Actualmente hay prendas que llevan adheridas chips inteligentes y Nike creo hace no mucho una edición especial de las zapatillas, de las que por cierto tiene los derechos.
Analizando al detalle el futuro al que llegaban Marty, Doc, Einstein y Jennifer, hay cosas que si que se han cumplido. Al llegar a Hill Vally, McFly era ‘fagocitado’ por un holograma que patrocinaba ‘Tiburón 19’. Spielberg no ha llegado a tanto, pero los hologramas y el el cine en 3D son una realidad. Lo son también las videoconferencias desde casa, las pantallas gigantes de televisión, la multitud de canales o la huella dactilar, con la que pagar las cosas o entrar en casa sin necesidad de llave. Y no olvidemos las gafas de realidad virtual, algo que podrÃamos considerar un predecesor de las Google Glass.

Pero ¿qué hay de lo que no tenemos?. Nosotros no tenemos, como ya hemos dicho, un coche volador, un aeropatÃn, un hidratador de comida o un drón que puede sacar a nuestro perro a dar un paseo, aunque los drones ya están aquà y nunca se sabe. Tampoenemos la Pepsi Perfect, por la que McFly pagaba 50 dólares en su 2015. Si que es cierto que Pepsi va a lanzar una edición especial este miércoles por 20$ pero seamos sinceros, no vamos a tenerla porque es edición limitada y ya están a la venta en Ebay por más de 500 euros, en algunos casos hasta 2.000.
Pero hay algo que el futuro que ideo Zemeckis no tenÃa. Ni moviles, ni tablets, ni internet, en aquel Hill Valley a 21 de octubre de 2015 el fax era un éxito y de hecho a Marty, que llevaba dos corbatas, le despedÃan asÃ.

Lo que siempre nos quedará sera la trilogÃa de ‘Regreso al Futuro’ y desde hoy un corto lanzado por TOYOTA, patrocinador de la trilogÃa, en el que Michael J. Fox y Christopher Lloyd hablan de lo que se cumplió y lo que no y promocionan el nuevo Mirai de la firma japonesa, el primero de los coches fabricado en serie que utilizará hidrógeno como combustible.
Por cierto, Christopher Lloyd ha sido bastánte claro en los últimos dÃas. EstarÃa dispuesto a ser Doc Brown en ‘Regreso al Futuro 4’. ¿te gustarÃa un nuevo capitulo de la saga, con Michael J. Fox de nuevo como Marty, viajando en el Delorean? Sin duda es tentador.
No lo neguéis, seguro que ya estáis tarareando el tema de Alan Silvestri.

Please comment with your real name using good manners.