Llegan los estrenos. En total tenemos ocho esta semana y hay, como es habitual, para todos los gustos. Amor, drama, aventuras, comedia. ¿Con cuál te quedas?
–

DESPUÉS DE ESTO
John, un adolescente que ha pasado dos años en un reformatorio, vuelve a la casa familiar con su padre para intentar retomar su vida. Sin embargo el pasado del joven no se ha olvidado en la pequeña comunidad sueca en la que vive. Y su presencia sacará a relucir lo peor de sus habitantes.
Sintiéndose poco a poco abandonado por sus antiguos amigos y las personas que ama, John pierde la esperanza.
Una espiral de violencia empieza a tomar forma, llegando casi a un linchamiento, dejando ver así la intransigencia de una sociedad que no está preparada para el perdón. Y John, incapaz para dejar atrás el pasado, decide enfrentarse a él.
–

EL VIAJE A ITALIA
Dos hombres, seis comidas en seis sitios diferentes durante un viaje por carretera alrededor de Italia pasando por Liguria, Toscana, Roma, Amalfi terminando en Capri.
–
–
–
–
–
–
–

HISTORIA DE UNA PASIÓN
¿Quién fue Emily Dickinson? ¿Quién se escondía detrás de la poetisa que paso la mayor parte de su vida en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts?
La mansión en la que vivió sirve de telón de fondo al retrato de una mujer nada convencional de la que se sabe muy poco.
Nacida en 1803, fue considerada una niña con talento, pero un trauma emocional la obligó a dejar los estudios. A partir de ese momento, se retiró de la sociedad y empezó a escribir poemas. A pesar de su vida solitaria, su obra transporta a sus lectores a su apasionante mundo.
–

JOTA, DE SAURA
Carlos Saura vuelve a explorar el mundo de la danza en un recorrido visual y musical de la mano de Sara Baras, Ari Malikian, Giovanni Sollima y Miguel Ángel Berna.
Explorando la fusión y la tradición de la poderosa danza de su tierra.
–
–
–
–

LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS
Salchichas, bollos, panecillos, guacamole, pan de pita… Todos los alimentos viven felices en los estantes de un supermercado, soñando con el instante en que serán elegidos.
Pero cuando a un pequeño grupo le llega el tan esperado momento, y son comprados por fin, descubrirán que no van a llegar a la Tierra Prometida y que lo que les espera es un destino mucho más cruel y diferente a lo que habían imaginado. Y es que en realidad… ¡se los quieren comer!
Por eso deciden que deben avisar a sus demás compañeros alimentos acerca del verdadero sentido de su existencia, y juntos luchar por escapar de su destino.
–

MECHANIC. RESURRECTION
Secuela de ‘The Mechanic’.
Arthur Bishop (Jason Statham) pensaba que había dejado atrás su pasado como asesino hasta que su más temible enemigo secuestra al amor de su vida. Ahora se ve forzado a viajar por todo el mundo para hacer lo que mejor sabe: asesinatos imposibles que parezcan accidentes.
–
–
–
–

OLEG Y LAS RARAS ARTES
¿Quién es este hombre que parece extraído de un cuento de Gogol?
El legendario Oleg Nikolaevitch Karavaychuk es el enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película del director Andrés Duque. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque es el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso de 89 años.
Algunos apuntes biográficos: Oleg Nikolaevitch Karavaychuk (1927), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera ha escrito música principalmente para teatro y cine – por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, es admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad.
A los 89 años, Karavaychuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante en la cultura rusa.
–

UN MONSTRUO VIENE A VERME
Un monstruo viene a verme es un drama fantástico que narra la historia de un niño que trata de hacer frente a la enfermedad de su madre refugiándose en un mundo de fantasía.
Please comment with your real name using good manners.