Ha muerto Stephen Hawking. El fÃsico teórico, astrofÃsico, cosmólogo y divulgador cientÃfico británico tenÃa 76 años y deja un legado basado en la investigación cientÃfica y también de lucha contra la enfermedad tras serle diagnósticada con 21 años ELA, esclerosis lateral amiotrófica, que a la larga le llevó a quedar postrado en una silla de ruedas y comunicarse a través de un ordenador. Pero Hawkings también tuvo presencia, de un modo u otro en el mundo de la televisión y del cine, de hecho fue su interpretación del cientÃfico la que le dió a Eddie Redmayne su primer Oscar.

La primera incursión de Stephen Hawking en la pequeña pantalla, como actor, fue en 1993. Se encarnaba a sà mismo en el episodio 26 de la sexta temporada de Star Trek: The Next Generation. Hawking compartÃa escena con Albert Eisntein, Isaac Newton y el androide Data y juntos jugaban una partida de Poker.
Después de aquello Stephne Hawkings prestó su caracterÃstica voz para narrar el corto Cómo perder peso en 60 segundos, en el año 2010, y apareció como versión animada en varios capÃtulos de The Simpsons y de Futurama, en esta última sólo aparecÃa su cabeza. Fueron 7 capÃtulos entre 1999 y 2011.
Hawkin apareció también como actor en el cortometraje Quantum is Calling, en el que Zoe Saldana debe cuidar un gato que se mete en una caja ¿a nadie le recuerda al gato de Schrödinger tan comentado en Big Bang Theory? En la serie de Sheldon y compañÃa es donde también hemos podido ver a Hawking, en 7 capÃtulos exactamente. El director visitó el set de rodaje, se fotografÃo junto al reparto que hoy le recuerda en sus redes sociales y tuvo su última participación en 2017.
Pero la vida de Stephen Hawking también se llevo a la pequeña y a la gran pantalla. Benedict Cumberbatch le interpretó en una cinta para la BBC Hawking en 2004. Se centraba en los primeros años de la lucha de Hawking contra la enfermedad y sus estudios en la universidad de Cambridge.
Diez años después, en 2014, Eddie Redmayne se sometió a una minuciosa y dolorosa transformación para encarnar al cientÃfico en La TeorÃa del Todo.
El propio Hawking prestó su voz,el sintetizador desarrollado por un software de Intel que ya habÃa prestado para un disco de Pink Floyd, y quedó tan satisfecho y emocionado con el resultado de la cinta que los que asistieron al pase privado con el cientÃfico vieron cómo su enfermera le secó una lágrima de su mejilla. Hawking alabó también el papel de Redmayne que le dedicó varios de los premios de que recogió por su intepretación, especialmente el de mejor actor.
Stephen Hawking ha muerto este miércoles en su casa de Cambridge, asà lo han confirmado sus familiares a traves de sus redes sociales.
Please comment with your real name using good manners.