Fisioterapia-online
Menú
  • Canal de YouTube
  • Fisioterapia para Tí
  • Papel de la Fisioterapia
  • Canal de YouTube
  • Fisioterapia para Tí
  • Papel de la Fisioterapia

Diagnóstico de los mareos y vértigos de origen cervical


por ijunquera | 27 diciembre, 2016 | Categoría Sin categoría

    En el siguiente post hablaremos acerca de los vértigos y los mareos, dos alteraciones que con frecuencia confundimos o pensamos que son lo mismo; hablaremos de sus causas, de las características que acompañan a los vértigos y mareos cervicales y se pueden manifestar en un paciente de acuerdo a sus causas, del diagnóstico y de los distintos tratamientos para estas afecciones.

    Mareos y vértigos, ¿qué son cada uno?

    Muchos piensan que son sinónimos, y no lo son. Son alteraciones totalmente distintas:

    Mareos y vértigos: hechos que los diferencian entre ellos

    Un mareo es aquella sensación de aturdimiento, en el que podemos sentir que perdemos el equilibrio o que estamos a punto de desvanecernos o desmayarnos. Es una sensación parecida a cuando se ha bebido mucho alcohol y se está borracho, donde el cuerpo pierde la estabilidad.

    Por otro lado, el vértigo es aquella sensación de que todo a nuestro alrededor da vueltas, de una manera muy intensa, sin que nosotros movamos un músculo.

    Mareos y vértigos de origen cervical: cosas en ambos tienen en común

    Hay que tener muy en claro que:

    • Tanto los vértigos como los mareos son síntomas. No son una enfermedad como tal, sino una advertencia con la que nuestro organismo manifiesta que algo no está funcionando correctamente.
    • En nuestra sociedad, los vértigos y los mareos son extremadamente comunes. Diversos factores de nuestra sociedad moderna facilitan la aparición de vértigos y mareos, de los cuales hablaremos más adelante en el post.

    ¿Qué características presentan los mareos y los vértigos de origen cervical?

    Existen una diversidad de síntomas que suelen acompañar a los mareos y los vértigos. En el caso de los mareos, es muy frecuente el aumento de la tensión de músculos, en específico de los músculos de la columna vertebral cervical y los músculos de la nuca. También se acompaña de nauseas (sensación y esfuerzos que acompañan la proximidad al vómito) y fotofobia (intolerancia a la luz). En el caso de los vértigos tenemos que se vuelven mucho más bruscos con los cambios de posición de la cabeza: el colocar la cabeza en determinadas posiciones hace que los objetos a nuestro alrededor se perciban girando con mayor intensidad.

    Producción del mareo y el vértigo: mecanismos distintos

    Los mecanismos a través de los cuales se producen los mareos y los vértigos son diversos:

    Mareos: alteración de la irrigación del cerebro

    Las vértebras cervicales se distinguen de las vértebras dorsales y lumbares, entre otras cualidades por su estructura: las vértebras cervicales poseen un agujero en sus apófisis transversas (llamado foramen transverso) a través del cual asciende la arteria vertebral, una de las principales arterias que irriga al cerebro. Una de las primeras estructuras a las que esta arteria proporciona sangre es el cerebelo, región de nuestro encéfalo encargado de mantener nuestra coordinación y equilibrio. Si se presenta algún obstáculo en la irrigación eficiente de esta arteria se producirán inmediatamente en la persona mareos.

    Vértigo: alteraciones de la irrigación y del oído interno

    La arteria vertebral, además de irrigar al cerebelo, irriga a las estructuras del oído interno. Como sucede en el caso de los mareos, cuando el oído interno no recibe suficiente irrigación, comienza a producir diversos trastornos. Nuestro oído interno es el encargado de la audición, por lo que es posible que la audición disminuya o se pierda por completo. Pero además, el oído interno se encarga de enviar señales al cerebro acerca de la posición de nuestra cabeza con respecto a nuestro cuerpo, y cuando deja de funcionar correctamente es cuando tenemos la sensación de que todo empieza a dar vueltas.

    Otras alteraciones del oído interno, como por ejemplo infecciones, otolitos (partículas que flotan en el líquido del oído interno), neuronomas del nervio acústico, etc.

    Debido a las distintas causas por las que se puede presentar el vértigo se hace indispensable definir la causa, para poder tratarlo con éxito.

    ¿Qué provoca los trastornos de la irrigación sanguínea del cerebro que a su vez provocan los mareos y vértigos?

    Hay diversas causas por las cuales se puede producir un vértigo o un mareo cervical: un cambio de posición brusco, una baja de tensión repentina, deshidratación,… Pero cuando hablamos de lo patológico podemos encontrar que los vértigos y los mareos pueden ser causados por:

    • Artrosis de las arterias que irrigan al cerebro (las arterias envejecen y disminuyen su calibre, disminuyendo el riego sanguíneo).
    • Problemas vasculares (e corazón tiene problemas para llevar la sangre al cerebro).
    • ACVs (Accidentes cerebrovasculares, donde igualmente determinadas zonas no reciben sangre por obstrucción de alguna arteria o rotura de una vértebra).
    • Exceso de estrés o emociones concretas (el disgusto o las pérdidas repentinas de seres queridos, que afectan la función de la vesícula biliar; este mal funcionamiento tensiona los músculos del cuello del lado derecho, lo que bloquea las primeras vértebras y pelliza la arteria vertebral, disminuyendo la irrigación).

    Diagnóstico de los mareos y vértigos de origen cervical

    A la hora de diagnosticar estas afecciones hay que tener en cuenta:

    • La descripción de síntomas como tensión en los músculos de la nuca del lado izquierdo, específicamente de los trapecios.
    • La palpación del aumento de tensión de los músculos y los bloqueos de las vértebras.
    • Los movimientos del cuello (el giro hacia el lado izquierdo está disminuido e incluso es doloroso)

    Pero para un diagnóstico correcto debemos tener en cuenta además de los síntomas y las características de cada paciente, su historia. Son extremadamente frecuentes en nuestra sociedad los altos niveles de estrés, y cada vez son más las personas que presentan un mareo o vértigo por alteraciones emocionales.

    Tratamiento de los mareos y vértigos de origen cervical

    Para un tratamiento integral de estas afecciones se debe incluir:

    • Agentes físicos como las compresas húmedas calientes, ya que el aumento de la temperatura ayudará al aumento de la irrigación sanguínea y la relajación de la musculatura del cuello.
    • Terapia manual para el restablecimiento de los movimientos normales de las vértebras cervicales.
    • Estiramientos terapéuticos, para ayudar a restablecer los arcos de movimiento del cuello.
    • Automasajes de cuello, que siempre pueden ser una gran ayuda, no sólo para mantener la relajación muscular sino para continuar el tratamiento en casa.
    • Plantas medicinales, para el restablecimiento de la función regular de la vesícula biliar.
    • Por último, el paciente con estas afecciones debe ser consciente de su situación emocional para avanzar en el tratamiento. Aquí puede ser muy útil la ayuda de un psicólogo.

    Esperamos que este post te haya aclarado cualquier duda que se te presente acerca de este tema. Continúa con nosotros para más información.

    Etiquetas: cervicales, dolor, mareos, tratamiento, vertigos

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    La fisioterapia está cada vez más cerca de ti, cada vez la conoces más y seguramente ya tienes un Fisio de confianza. Esperemos que aquí puedas tener otro. Te ofrecemos artículos sobre todos los aspecto en los que la fisioterapia puede ayudarte y otros en los que te ofreceremos nuestra particular visión. Nos caracteriza el vídeo que encontrarás en todos y cada uno de los post

    Buscador


    Entradas recientes


    • ¿Qué es Punción Seca y en qué consiste?
    • ¿En qué consiste la Punción Seca?
    • ¿En qué consiste la Punción Seca?

    ¿Quieres recibir las últimas noticias de Fisioterapia-online por e-mail? ¡Suscríbete!



     

    Meta


    • Acceder
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Publicidad

    Buscador

    Nube de etiquetas

    cervicales contracturas curvatura lumbar desgarro dolor espalda fibras fibras musculares fisioterapia fisura fractura gatillo higiene hiperlordosis hombro hueso inflamacion lesion lordosis manguito rotador mareos miofascial musculares musculo musculos nudos postura puncion puncion seca puntos puntos gatillo rectificacion reparar sintomas supraespinoso tendinopatia tratamiento vertigos

    Páginas

    • Canal de YouTube
    • Fisioterapia para Tí
    • Papel de la Fisioterapia

    Categorías

    • No hay categorías

    Theme created by PWT. Powered by WordPress.org