Todo lo que necesitas saber acerca de la artrosis de cadera

La artrosis de cadera se trata de una enfermedad degenerativa en articulación la cual causa un daño progresivo del cartÃlago articular y las estructuras adyacentes a este. La cadera es la segunda articulación que se ve más afectada por esta alteración luego de la rodilla. Está alteración puede ser tratada a través de la fisioterapia en nuestra clÃnica en Bilbao contamos con fisioterapeutas especializados que trabajan en pro del bienestar y la salud de los usuarios.
¿Qué es la artrosis de cadera?
La artrosis de cadera se define como un proceso degenerativo el cual afecta a nivel articular y a salud del individuo que se origina por alteraciones mecánicas y biológicas, causando de esta manera una desestabilización del equilibrio entre la sÃntesis y el desgaste del cartÃlago articular en la zona del crecimiento del hueso subcondral y la presencia de sinovitis crónica de intensidad leve.
Está alteración puede afectar casi todas las estructuras en las articulaciones inclusive al hueso condral, los meniscos, la cápsula articular, ligamentos membrana sinovial y el músculo periarticular.
Las caracterÃsticas clÃnicas de esta alteración en la cadera son la presencia de dolor, crepitación, posible derrame articular y limitación de la función…
Esta enfermedad degenerativa en el ámbito médico se maneja a través de diferentes especialidades, entre ellas la fisioterapia que abarca diferentes tratamientos para combatir los signos y sÃntomas.
¿Qué origina a la artrosis de cadera?
La etiologÃa de esta enfermedad ha llegado a ser un motivo de gran interés en el ámbito médico a través de los años.
La etiologÃa se da como consecuencia de múltiples factores los cuales involucran la interacción de factores de riesgos sistémicos, intrÃnsecos y extrÃnsecos.
Entre los factores de riesgo a nivel sistémico se encuentra:
- La edad: la edad influye en el surgimiento de esta patologÃa debido a que existen procesos y mecanismos en el envejecimiento que permiten lograr pequeños cambios anatómicos de la articulación, como alteraciones biomecánicas y bioquÃmicas en el cartÃlago articular, de esta manera se ve afectada la propiedad mecánica de la articulación.
- Género: el surgimiento de esta enfermedad puede estar relacionada con el género debido a que existen diferentes cambios en la etapa posmenopáusica de la mujer donde se produce un reemplazo de estrógenos lo cual puede conllevar al surgimiento de la artrosis de cadera, lo que posiblemente desencadena su prevalencia en mujeres mayores de 50 años, en cambio en hombres su prevalencia es menor.
- Genético: se podrÃa decir que la relación de esta alteración con la genética es bastante importante, numerosos estudios afirman que una persona que presente un familiar que desarrolle algún tipo de enfermedad tiene la posibilidad de desarrollar esta misma enfermedad. En cuanto a la artrosis de cadera cabe mencionar que el riesgo entre hermanos es de aproximadamente entre 2,8 a 2,31.
- Factores nutricionales: el surgimiento de esta enfermedad se debe al daño de colágeno el hialuronato del cartÃlago y lÃquido articular todo esto se acciona debido a que el condrito desarrolla un tipo de óxido reactivo. La carencia de vitamina D puede estar asociada de igual manera al surgimiento de la misma.
En cuanto a los factores de riesgo intrÃnseco:
- Malformaciones congénitas o adquiridas y traumatismos: la artrosis de cadera secundaria se podrÃa dar debido una displasia del techo cotiloideo es un riesgo del surgimiento de esta enfermedad debido a que hay una alteración en la estructura articular, lo cual desencadena alteraciones en la fuerza mecánica, al igual que un traumatismo severo en la articulación de la rodilla que puede ocasionar una alteración en los menisco, ligamentos y cartÃlagos y originar un desequilibrio. El genu varo y el genu valgo de rodilla podrÃan ser uno de los factores los cuales están asociados al desarrollo de esta enfermedad debido a que la mecánica de estas alteraciones aumenta la fuerza de presión en el compartimiento interno y externo.
- Una mala alineación articular que deteriore la articulación del compartimiento medial podrÃa desencadenar, llegando a desarrollarse una disminución del espacio articular lo que provoca un aumento en la deformidad que genera como consecuencia una alteración en la distribución de las cargas y miembro inferior.
Factores de riesgo extrÃnseco:
- Factores ocupacionales y actividad fÃsica: cuando los pacientes presentan sobrepeso, durante la actividad laboral y desempeño en trabajos que requieren levantar peso es posible que puedan tener una mala morfologÃa del carácter articular en miembro inferior lo cual puede desencadenar la presencia de artrosis y otro tipo de lesiones. En nuestra clÃnica en Bilbao contamos con fisioterapeutas capacitados que brindarán los mejores programas de actividad fÃsica para prevenir este tipo de situaciones.
- Obesidad: es muy cierto que la obesidad está muy relacionada con esta enfermedad, predispone alteraciones de la articulación sinovial lo que produce el aumento de la masa corporal. La obesidad no solo afecta aumentando la fuerza de compresión de las articulaciones inferiores, sino que también podrÃa afectar la articulación de la mano y causar como consecuencia diferentes lesiones las cuales podrÃan ser abordadas de manera efectiva con diferentes técnicas de fisioterapia.
¿Cuál es la clasificación de la artrosis?
Se clasifica en primarias y secundarias siendo las últimas las más frecuentes:
- La artrosis primaria: en este tipo de artrosis no se conoce realmente cuál es su origen, se denomina artrosis idiopática, esto quiere decir que no hay una alteración articular previa para otra patologÃa. En este tipo se considera que su surgimiento es debido a una transmisión hereditaria, lo cual puede desarrollar esta alteración bien sea de columna, rodilla o cadera, siendo estas dos últimas las más frecuentes.
- La artrosis secundaria: se debe a una patologÃa previa. Pueden ser debido a afecciones traumáticas, las cuales pueden ser adquiridas o congénitas, vasculares, entre otros. Sin embargo, el más común de desarrollar es a nivel congénito cuando se altera el eje y las estructuras articulares lo cual produce una alteración cartilaginosa.
Ambas pueden ser tratadas a través de la fisioterapia en Bilbao para disminuir los signos y sÃntomas relacionados, los fisioterapeutas están encargados de combatir la clÃnica de esta alteración y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Cuáles son los signos y sÃntomas?
Los pacientes con artrosis de cadera sufren dolor el cual aumenta a través de los años, refieren dolor a la ingle (Este dolor al principio suele ser intermitente, sin embargo, al final del dÃa puede llegar a empeorar y está relacionado con la actividad que se asocia especialmente a caminar o subir escaleras), el dolor de reposo y el dolor nocturno pueden ser caracterÃsticos de todos los estadios que pertenecen a esta enfermedad pero la intensidad aumenta a medida que avanza la misma.
El dolor nocturno, especialmente cuando es atÃpico o fuera de contexto, puede ser otro sÃntoma de una enfermedad mucho más grave como artritis inflamatoria, metástasis, fiebre, tumor maligno o infección.
La fisioterapia como tratamiento para esta enfermedad tendrá el objetivo de disminuir este dolor que puede resultar limitante para la persona que lo padece, disminuyendo la funcionalidad y su desenvolvimiento en las actividades diarias. Aquà radica la importancia de acudir con fisioterapeutas en Bilbao especializados que brinden la mejor atención.
¿Cuál es el tratamiento mediante la fisioterapia?
Existe una gran cantidad de modalidades de tratamientos dentro de la fisioterapia que son utilizadas para tratar esta alteración. En este video podrás saber un poco más acerca de la artrosis de cadera, sus causas y su respectivo tratamiento mediante la fisioterapia, aplicado en nuestra clÃnica.
Tratamiento artrosis de cadera – Fisioterapia Bilbao
El masaje es una de las opciones de tratamiento más utilizadas para sobrellevar esta patologÃa, en FisioCampus se cuenta con el curso masaje fisioterapéutico enfocado a fisioterapeutas que tiene la finalidad de brindar información actualizada acerca de estas técnicas.
La Fisioterapia desempeña un papel sumamente importante en el tratamiento de esta patologÃa que suele afectar al adulto mayor, en nuestra clÃnica de fisioterapia ubicada en Bilbao FisioClinics, contamos con fisioterapeutas y un personal especializado en osteopatÃa de alta calidad que te brindarán la mejor atención y tratamiento para asà mejorar tu salud y que puedas desempeñarte de manera óptima en tus actividades de la vida diaria.