¿Qué es el sÃndrome de latigazo cervical y cuál es su tratamiento a través de la fisioterapia?

El sÃndrome de latigazo cervical es una de las consecuencias más frecuentes de los accidentes de tránsito. En este artÃculo hablaremos acerca del mismo y su tratamiento a través de la fisioterapia en nuestra clÃnica de rehabilitación en Madrid.
¿Qué es el sÃndrome de latigazo cervical?
El sÃndrome de latigazo cervical pertenece a las lesiones cervicales que surgen como consecuencia de un accidente de tránsito, que generalmente se define como un mecanismo aceleración- desaceleración de energÃa que es transmitida al cuello y se origina debido a un impacto posterior o lateral al colisionar dos vehÃculos y en función de las estructuras que se encuentran afectadas te puede clasificar en diferentes grados.
En relación al tiempo de recuperación de esta alteración es diferente para cada persona, sin embargo, si hay algo que se puede afirmar con respecto a esto es que el tiempo está directamente relacionado con el tipo de estructura lesionada, asà que un esguince se resolverá en pocos meses o semanas mientras que si existe una lesión discal de las articulaciones interapofisarias o cápsulas articulares causará dolor e incapacidad de manera crónica, el abordaje efectivo a través de la fisioterapia también desempeñará un papel importante en relación al tiempo.
Lesión cervical que se produce como resultado de un mecanismo aceleración – desaceleración de energÃa asociados a accidentes de tránsito
A nivel anterior se puede ver afectado el esófago, los ligamentos comunes vertebrales anteriores, músculos cervicales anteriores, apófisis odontoides, cuerpos vertebrales, entre otros. A nivel posterior se puede ver afectada las articulaciones interapofisarias, ligamento nucal, músculos prevertebrales del cuello, musculatura suboccipital y elevador de la escápula y a nivel lateral se ven afectados los músculos escalenos y costotransversas raÃces del plexo cervical y braquial, esternocleidomastoideo y trapecio.
El latigazo cervical puede ser abordado a través de diferentes técnicas de fisioterapia, en nuestra clÃnica de fisioterapia ubicada en Madrid contamos con profesionales especializados, que te ofrecerán el mejor servicio y con un tratamiento efectivo que se adapte a tus necesidades, asà podrás retomar tus actividades cotidianas o la actividad deportiva (en caso de realizarla) de forma rápida y satisfactoria.
¿Cuál es el origen o la causa del latigazo cervical?
La causa de este sÃndrome viene dada por choques o accidentes automovilÃsticos que se puede producir en diferentes direcciones. En el momento de la colisión el vehÃculo es acelerado hacia delante provocando un desplazamiento en esa misma dirección del tronco y hombro inducido por el empuje del asiento del coche dando lugar a una extensión forzada de cuello, esta extensión va seguida de una hiperflexión del cuello producida por la propia inercia.
El cuello puede verse afectado debido a la fuerza de flexión- extensión flexión lateral y la fuerza paralela a la dirección del impacto,es decir, cizallamiento…
Estos movimientos no suelen producirse de manera anatómica, por lo que los músculos no tienen tiempo ni la función adecuada de responder a la fuerza aplicada sobre los mismos, es por ello que la intervención a través de la fisioterapia juega un papel importante para disminuir las consecuencias de este sÃndrome.
¿Cómo se clasifica el sÃndrome de latigazo cervical?
Este sÃndrome de latigazo se clasifica en 4 grados diferentes:
- Grado 0 donde no hay sÃntomas en el cuello ni signos fÃsicos.
- Grado 1 donde hay presencia de malestar cervical, rigidez o molestia en la palpación, sin signos fÃsicos.
- Grado 2 hay malestar cervical y signos musculoesqueléticos como es disminución de la movilidad y una molestia puntual.
- Grado 3 hay dolor cervical y signos neurológicos como disminución o ausencia de los reflejos tendinosos profundos, déficit sensorial, parestesia o debilidad.
- Grado 4 dolor cervical y hay presencia de fracturas y luxaciones vertebrales.
Los diferentes agentes fÃsicos utilizados en fisioterapia que producen efectos analgésicos son los más adecuados para tratar este sÃndrome en todos sus diferentes grados.
¿Cuál es el diagnóstico de esta alteración?
Las pruebas complementarias de imagen son esenciales para el diagnóstico de esta entidad, seguido de análisis clÃnico a través de la anamnesis y la exploración fÃsica realizada por el fisioterapeuta en Madrid con la finalidad de buscar alteraciones en las zonas, valorar la movilidad del cuello y los movimientos que pueden causar dolor, cefalea o mareo, y si es necesario realizar exploración neurológica de tipo más especÃfica, de esta manera se podrá abordar a través de la fisioterapia con mayor eficacia.
Los estudios a nivel radiológico ayudan a descartar lesiones óseas degenerativas.
Hay evidencia de cambios radiológicos que se producen en la curvatura fisiológica de la columna cervical como rectificación o la inversión de la lordosis, no siempre se correlacionan con la lesión debido a que el origen puede deberse a defectos posturales.
¿Cuál es la sintomatologÃa del sÃndrome de latigazo cervical?
El dolor de cuello generalmente se percibe en la nuca como un dolor profundo y constante con aumento relacionado con el movimiento que está asociado a la rigidez, restricción de la movilidad, la cefalea (que es la queja más frecuente sumado el dolor del cuello), puede ser suboccipital, occipital con irradiación a la región temporal y orbitaria.
Las perturbaciones visuales provocan una visión borrosa y dificultad en el enfoque, una de las causas puede ser el impacto en la región anterior contra el clivus, una hiperactividad simpática provocada debido al malestar cervical, lesiones de la arteria vertebral. Debilidad y fatiga que da lugar en los miembros inferiores y parece tener relación neurofisiologÃa del dolor, en el caso de los pacientes que presentan un dolor crónico del cuello se produce una inhibición de la naturalez,a por lo tanto, cualquier esfuerzo para levantar algo requiere mayor esfuerzo y da una sensación de debilidad y cansancio precoz, es por ello que la práctica de ejercicio fÃsico y la colocación de agentes fÃsicos es importante en el tratamiento mediante la fisioterapia para este tipo de lesión.
Parestesia, que es una sensación de inestabilidad, adormecimiento, hormigueo en las manos, es causado debido al espasmo reflejo del escaleno y por la comprensión de las raÃces nerviosas, alteraciones cognitivas, la neurodinamia usada en fisioterapia puede ser una opción eficaz para abordar esto.
El sÃndrome de latigazo cervical afecta la memoria y la concentración debido a su relación con la cefalea.
¿Cuál es el tratamiento a través de la fisioterapia para esta alteración?
El tratamiento de fisioterapia en FisioClinics Madrid para esta alteración se basará en:
Aplicar movilización precoz, realizarla antes del cuarto dÃa posterior del accidente, de esta manera se trabaja para disminuir el dolor y poder evitar los riesgos que produce la inmovilización.
La movilización pasiva, activo asistida y activa tanto en la columna como en las extremidades superiores aplicadas por el fisioterapeuta en Madrid para tratar las consecuencias del latigazo, los agentes fÃsicos usados en fisioterapia como la crioterapia para disminuir el malestar las primeras horas tras el accidente, la termoterapia superficial a través de bolsas de agua con almohadillas eléctricas o lámpara infrarroja deben usarse posteriormente tras 48 horas de haberse producido la lesión (para asà conseguir una vasodilatación, mayor irrigación y contribuir a la pronta recuperación), la electroterapia es usada para disminuir el edema y produce analgesia, las ondas cortas también son usadas para tratar esto al igual que la tracción cervical, la cual produce múltiples beneficios y resulta favorable si se combinan con diferentes técnicas de fisioterapia.
El masaje terapéutico de fisioterapia realizado por el fisioterapeuta contribuye a disminuir la tensión que puede estar presente en la musculatura involucrada producto del accidente y la lesión.
El curso de Abordaje integral del latigazo cervical en fisioterapia de FisioCampus dirigidos a fisioterapeutas permite aprender diversas técnicas y estrategias con el fin de realizar un tratamiento completo de fisioterapia en Madrid, personalizado y resolutivo para los pacientes. Los profesionales que forman parte de nuestra clÃnica en Madrid cuentan con estas capacitaciones, por lo tanto, ofrecen un tratamiento de altÃsima calidad que contribuye a mejorar tu salud y que puedas retomar la actividad deportiva, en caso de realizarla.
Latigazo cervical – ¿Qué es y cuáles son las claves de su solución?
Para culminar con la información brindada en este artÃculo, te recomendamos ver el siguiente vÃdeo en dónde uno de nuestros experimentados fisioterapeutas le explicará con detalle las claves para tratar de manera efectiva el sÃndrome del latigazo cervical: