Riesgos del sedentarismo y beneficios de la actividad fÃsica

La actividad fÃsica representa una protección sobre el riesgo de cardiopatÃas isquémicas, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares, mientras que el desarrollo del sedentarismo puede empeorar estas condiciones. A lo largo de este artÃculo hablaremos acerca de los beneficios que proporciona la práctica de la actividad fÃsica y los riesgos que desempeña el sedentarismo.
¿Qué es la actividad fÃsica?
La actividad fÃsica hace referencia a cualquier movimiento corporal el cual es producido por el sistema músculo esquelético y que produce como resultado un gasto energético que se añade al metabolismo basal. Una persona que practica actividad fÃsica es una persona altamente dinámica, esto proporciona numerosos beneficios a la salud, lo cual impide el desarrollo o agravamiento de diversas enfermedades crónicas y lesiones musculares.
¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo se denomina a aquellas actividades que suelen realizar las personas sentadas o reclinadas mientras están despiertas y en las cuales se utiliza poca energÃa. Los periodos sedentarios son aquellos periodos de tiempo en la cual se lleva a cabo este tipo de actividades que consumen muy poca energÃa como, por ejemplo, estar sentado durante los desplazamientos en el trabajo, en la escuela, en el ambiente doméstico y durante el tiempo de ocio.
La inactividad fÃsica representa la octava causa de muerte en el mundo y supone el 1% de la carga total de enfermedad…
Según la Organización Mundial de la Salud en su informe sobre la salud en el mundo en el 2002, se estima que el sedentarismo es una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo.
Sedentarismo. Consecuencias y efectos negativos – FisioClinics Palma de Mallorca
En este vÃdeo de FisioClinics Palma de Mallorca te explicaremos un poco más acerca de las consecuencias y los efectos negativos que produce el sedentarismo
¿Cuál es la relación entre el sedentarismo y el riesgo cardiovascular?
La asociación entre la actividad fÃsica y las enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo vascular es bastante estrecha, cuando hay ausencia de actividad fÃsica, es decir, que la persona es sedentaria tendrá más riesgo a padecer de hipertensión arterial, cardiopatÃa isquémica o de un accidente cerebrovascular.
Los sujetos sedentarios tienen una incidencia mayor de hipertensión arterial independientemente de otros factores de riesgo para el desarrollo de esta alteración, dicho esto la actividad fÃsica produce un efecto hipotensor, es por ello que es adecuada y beneficiosa para los usuarios.
En relación a las enfermedades cardiovasculares la actividad fÃsica ha sido efectiva como protectora frente al riesgo de accidentes o lesiones cardiovasculares debido a que disminuye su incidencia asà como mejora el pronóstico de vida, esto gracias a que la actividad fÃsica produce efectos positivos disminuyendo la hipertensión arterial, el sobrepeso, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa, entre otros factores que pueden ser desencadenantes de tipo de alteración.
¿Cuál es la relación entre el sedentarismo y la obesidad?
Existe una estrecha relación entre sedentarismo y el desarrollo o mantenimiento de la obesidad.
Los pilares básicos utilizados para reducir o controlar el peso son la dieta y el ejercicio fÃsico, no obstante, hay estudios que demuestran que la ingesta calórica en paÃses desarrollados ha mostrado en los últimos tiempos una tendencia a disminuir lo que conlleva a que el factor responsable de la prevalencia de la obesidad es muy posible que sea la falta de actividad fÃsica y el creciente sedentarismo.
Pequeños cambios en los niveles de actividad fÃsica proporcionan grandes disminuciones en la prevalencia de la obesidad…
Estudios publicados sobre la relación entre la actividad fÃsica y la prevalencia de la obesidad han llegado a la conclusión de que el riesgo de sobrepeso y obesidad existen mayormente en sujetos cuya vida es menos dinámica y más sedentaria.
¿Cuál es la relación entre el sedentarismo y el riesgo de diabetes?
Existen diferentes estudios que han puesto manifiesto la asociación directa entre los estilos de vida sedentaria, la falta de ejecución de ejercicios y la incidencia de diabetes mellitus e intolerancia a los hidratos de carbono.
Gran parte de la mayorÃa de los casos de diabetes tipo 1 o sea un 91% podrÃa ser evitado a través de la modificación de determinados estilos de vida, los cuales incluyen la realización de actividad fÃsica de manera regular.
Una dieta hipocalórica sumada con ejercicio fÃsico es un requisito básico para obtener un buen control en los pacientes que padecen de diabetes, por lo tanto, no es necesaria grandes cantidades de actividades, sino que el efecto beneficioso que se obtiene a través de un ejercicio regular realizado a baja intensidad.
¿Cuáles son los beneficios de la actividad fÃsica sobre la osteoporosis y el riesgo de fracturas?
Esta práctica demuestra un efecto beneficioso sobre la incidencia y la prevalencia de la osteoporosis, por lo que realizar algún tipo bien sean en mujeres perimenopáusicas antes de los 30 35 (cuando se está cansando el pico máximo de la masa ósea) es una recomendación universal para las mismas, no obstante, para lograr un efecto osteogénico que permita dar un freno en la pérdida de masa ósea en general es necesario realizar grandes cantidades, algo mayores que las necesarias para obtener protección a nivel cardiovascular.
Se ha sugerido que los principales beneficios de la realización de esta práctica sobre el tejido óseo se obtendrÃan gracias a la actividad fÃsica que un individuo realiza en la juventud lo cual va acompañada de la ingesta de calcio más que la que se realiza en la madurez.
Aunque no disminuye los Ãndices de mortalidad está contribuye a una mejora en la calidad de vida que limita la discapacidad en la tercera edad, como se ha evidenciado en diferentes estudios realizados a ancianos. Es adecuado realizar actividades fÃsicas, como entrenamientos, natación, práctica del método pilates, entre otros.
Como se expuso a través de este texto la práctica deportiva de forma regular supone un importante beneficio para la salud, mientras que la ausencia o el sedentarismo constituye un importante prejuicio.
Los principales beneficios que proporciona el entrenamiento es la disminución de los riesgos cardiovasculares, asà como de la obesidad, diabetes, osteoporosis, entre otros… La prevalencia del sedentarismo es muy alta en la población actual por lo que es necesario realizar cambios en las actitudes de los mismos para asà producir cambios a nivel fÃsico, con ayuda de una atención de fisioterapia se puede programar ejercicios correctos para estas personas inactivas.
Acudir a un fisioterapeuta puede contribuir notoriamente, debido a que este profesional proporciona técnicas, terapias y ejercicios según las caracterÃsticas y necesidades que presente el paciente. Si eres una persona sedentaria y deseas practicar alguna actividad fÃsica, visita nuestro centro de fisioterapia y osteopatÃa en Palma de Mallorca, nuestros profesionales en el área de la fisioterapia te proporcionarán protocolos de entrenamiento según tus caracterÃsticas, contribuyendo a mejorar tu salud.