¿Cuál es el tratamiento para el Hallux valgus o juanete?

El hallux valgus o mejor conocido como juanete se trata de una deformidad progresiva que puede llegar a evolucionar a una subluxación del dedo. En este artÃculo hablaremos acerca de esta alteración y su respectivo tratamiento
¿Qué es el hallux valgus?
El hallux valgus se trata de una deformidad estructural que es resultante de la contractura de varias estructuras periarticulares que se encuentran en la primera articulación metatarsofalángica y se caracteriza por una subluxación progresiva.
¿Cuál es el origen del hallux valgus?
La etiologÃa de esta deformidad es multifactorial, a lo largo de los años se han postulado múltiples historias, sin embargo, ninguna ha sido aceptada unánimemente por la comunidad médica.
Entre las causas se tienen las causas intrÃnsecas, en donde se puede mencionar la inestabilidad del hueso metatarsiano, inestabilidad metatarsofalángica y del complejo sesamoideo, insuficiencia de la cápsula del complejo ligamentario medial metatarsofalángica y en cuanto a la causa extrÃnseca, se puede generar por el uso de zapato estrecho, exposición genética y trastornos neuromusculares como la parálisis cerebral y accidente cerebrovascular.
¿Cómo se diagnostica el hallux valgus?
Está alteración está asociada con la rodilla y dolor en el pie, asà como la presencia de osteoartritis y un incremento en los niveles de discapacidad en mujeres que presentan osteoartritis en las rodillas.
Entre un 13% a un 39% de las personas con artrosis rodilla o riesgo de artrosis tiene dolor recurrente en el pie que puede afectar negativamente su estado funcional, las personas con osteoartritis de rodilla presenta una postura alterada, donde se incluye pie plano pronado y hallux valgus, presente con más frecuencia que en los adultos sanos.
Para poder diagnosticar está alteración se realiza una evaluación subjetiva a través de la entrevista o anamnesis, donde el paciente menciona que presenta el principal sÃntoma del hallux valgus, que es el dolor sobre una eminencia medial de tipo crónico e irritación al nivel del nervio plantar medial que aumenta con el uso del calzado.
En examen fÃsico se puede evidenciar la deformidad del pie asà como alteraciones de las fases propulsivas de la marcha que pueden llegar a ser débiles o incluso ausentes. Además de ello se puede notar claramente la presencia de hiperqueratosis o callosidades.
A través de la palpación se valorará inflamación, existencia y localización de dolor en la primera articulación metatarsofalángica, tumefacción, inestabilidad articular y sinovitis…
Los estudios por imagen resultan sumamente útiles para comprender de manera exacta los detalles de la deformidad. Se emplea el uso de rayos x, la radiografÃa es una de las pruebas diagnósticas estándar para evaluar patologÃas articulares y de las deformidades de manera angular.
¿Cuál es el tratamiento para el hallux valgus?
Existen diversidad de tratamientos que son considerados para esta enfermedad, las medidas conservadoras como aparatos ortopédicos, la fisioterapia y osteopatÃa, cambio del calzado y las inyecciones sean de contado como formas para tratar esta alteración, el uso de las ondas de choque extracorpóreas y terapias de ultrasonografÃa también se han propuesto.
Tratamiento del juanete o hallux valgus – Fisioterapia Bilbao
Existen diversos tratamientos para el juanete, en este vÃdeo te explicaremos algunas alternativas de fisioterapia para tratar esta alteración.
Tratamiento médico quirúrgico:
El tratamiento quirúrgico serÃa la opción ideal cuando la rehabilitación fÃsica no puede realizarse o simplemente no dio los resultados esperados. Los objetivos generales en tratamientos quirúrgicos son eliminar los sÃntomas, restaurar la función y corregir la deformidad, además se ha demostrado ser eficaz para el tratamiento del hallux valgus doloroso mientras que las ortesis proporcionan sólo alivio a corto plazo.
Las técnicas quirúrgicas como tratamiento para esta alteración son exostectomÃa simple, osteotomÃas de la falange proximal, osteotomÃa distal, osteotomÃa diafisaria, osteotomÃa proximal, artrodesis de la articulación metatarsiana y artroplastia metatarsofalángica.
La finalidad de la cirugÃa es establecer la congruencia de la articulación metatarsofalángica asà como reducir el ángulo intermetatarsiano y acomodar los sesamoideo debajo de la cabeza del metatarsiano.
Tratamiento mediante la fisioterapia:
Actualmente según academia americana de cirujanos ortopédicos, la fisioterapia forma parte de los cuidados postoperatorios después de la cirugÃa y proporciona numerosos beneficios. Los objetivos de la fisioterapia en FisioClinics Bilbao incluye reducir la inflamación, mejorar la cicatrización de la incisión y mejorar la movilidad articular.
 Los tratamientos de fisioterapia aplicados se dividen en diferentes fases:
En la primera fase se busca aliviar el dolor y disminuir la inflamación y proteger la estructura de futuras lesiones.
El dolor es la principal razón por la cual los pacientes buscan el tratamiento a través de la fisioterapia para esta alteración, la inflamación se alivia a través de la crioterapia, masaje de tejidos blandos, punción seca o ejercicios que descarguen las estructuras inflamadas.
En la segunda fase se pretende restaurar la movilidad articular y obtener posturas normales.
A medida que el dolor y la inflamación comienzan a disminuir el enfoque del tratamiento se vuelve a restaurar el rango normal del pie y la longitud del músculo, el tratamiento puede incluir movilizaciones de la articulación, masajes, estiramientos musculares y liberación de tejidos blandos.
En la tercera fase se pretende restaurar el control muscular normal y la fuerza.
Un programa de corrección de la postura de pie ejecutado de manera eficaz puede ayudar a recuperar la postura normal del mismo en un corto periodo de tiempo…
Se procede a aplicar diferentes técnicas, uso bandas elásticas, ejercicios enrollando una toalla trabajando con la extensión del pie.
En la cuarta fase se busca una restauración de la función completa.
El objetivo principal de esta etapa de rehabilitación es que el paciente pueda volver a sus actividades deseadas.Â
En la quinta fase se trabaja para prevenir una reaparición del hallux valgus.
Se puede deformar nuevamente si no hay atención y el dolor asociado al juanete tiene una tendencia regresar. La razón principal es de origen biomecánico.
Sumado a ello, el terapeuta debe evaluar la biomecánica del pie y puede recomendar ortesis temporales prediseñadas o referirse a una ortesis hecha a medida. Es muy importante evitar zapatos de tacón o zapatos con las cajas apretadas o angulares del dedo del pie para asà evitar que vuelva a recaer en la deformidad.
El hallux valgus es una de las enfermedades más frecuentes que pueden surgir en el pie y que afectan al primer dedo, por lo tanto, es importante prevenirla asà como también realizar un tratamiento a través de la fisioterapia adecuado en fases tempranas.Â