¿Qué es el sÃndrome de Sever y cómo se trata?

Un 20% de las molestias musculoesqueléticas están relacionadas con el pie o con el tobillo, debido a su función la presencia de dolor no es algo extraño ya que esta zona proporciona una base estable para el soporte del cuerpo. La enfermedad o sÃndrome de Sever es una de las razones que puede desencadenar sÃntomas en esta región.
¿Qué es el sÃndrome de Sever?
Se trata de una de las causas más comunes del dolor en el área del talón en atletas jóvenes que participan en deportes de alto impacto, como el fútbol, atletismo, básquetbol e incluso gimnastas. Esta alteración normalmente se presenta entre los 8 y los 12 años afectando sobre todo a hombres y la misma se puede presentar de manera bilateral en un 40 a 61% de los casos.
La apófisis del calcáneo que se encuentra ubicada en la porción posterior del hueso calcáneo se trata de una placa de crecimiento en la inserción del tendón de Aquiles normalmente está se desarrolla más temprano en mujeres que en hombres y está presente por aproximadamente por 4 años, en esta zona es donde se localiza el dolor y se puede deber a muchas causas.
¿Cuál es la incidencia del sÃndrome de Sever?
La enfermedad de Sever es una patologÃa que afecta a los niños hasta de 15 años quienes frecuentemente practican algún deporte con una intensidad no adecuada según su edad y es una de las principales razones por las cuales acuden a fisioterapia para el su tratamiento. El paciente que presenta normalmente esta patologÃa es varón con edad comprendida entre 8 a 13 años. Aunque resulta más común en niños, las niñas también pueden desarrollar esta alteración, sin embargo, se desarrollará un par años antes, sobre los 6 y 9 años según estudios cientÃficos debido a que el inicio de la pubertad es más precoz que en los niños.
La clÃnica de esta patologÃa suele presentarse de manera unilateral en un mayor número de los casos siendo más frecuente en la pierna dominante, aunque no es rara su aparición bilateral…
¿Cuál es el origen del sÃndrome de Sever?
Son múltiples las causas que pueden originar está alteración, entre ellas se encuentra:
- Aumento de la actividad metabólica durante los crecimientos rápidos que pueden generar dolor.
- Calzado que no posee un amortiguamiento adecuado en el área de talón o aquellos calzados que cuentan con taco, como los zapatos para jugar fútbol.
- Sobreexposición a mecanismos que pueden ocasionar movimientos de tipo repetitivos, como saltar o correr.
- Mecanismos que generan microtraumas o repeticiones excesivas de igual manera pueden desencadenar esta alteración.
¿Cuáles son las caracterÃsticas clÃnicas del sÃndrome de Sever?
El diagnóstico de las manifestaciones clÃnicas de esta enfermedad va relacionadas a una historia de dolor crónico que va de la mano con la actividad y con un inicio insidioso. Cuando se realiza un examen fÃsico hay una disminución de la flexibilidad a nivel de los gastrocnemios y sóleo, además de ello este sÃndrome está asociado hasta un 25% al pie plano.
El dolor en el paciente con sÃndrome de Sever puede ser reducido con la palpación sobre la apófisis calcánea o el examen de comprensión calcáneo…
Factores predisponentes para el sÃndrome de Sever
Existen diversos factores etiológicos que pueden llevar al desarrollo de esta alteración y afectar la salud del individuo: un pie equino, un pie cavo y un pie plano valgo. Malos hábitos deportivos, como no realizar estiramiento de manera correcta, deportes que sean de alto impacto y que afecten el talón o muy explosivos, la mala elección del calzado o uso inapropiado y la realización de deportes sobre por superficies muy duras son los principales factores que destacan en la potencialidad de desarrollar el sÃndrome.
Aquellas situaciones que implican una solicitación alta de la musculatura que se encuentra en la región posterior de la pierna pueden desencadenar la alteración…
La tendencia a tener el arco elevado, asà como tener una limita dorsiflexión del tobillo puede significar un surgimiento de las manifestaciones clÃnicas relacionadas con este sÃndrome, esto se debe al incremento de tensión en el tendón de Aquiles que genera estrés en la apófisis posterior del calcáneo, un arco elevado tiende a tener una superficie apoyo menor sobre el suelo que un pie con arco normal con lo que se centra demasiada presión en la región posterior del calcáneo.
De igual manera la obesidad infantil puede generar este tipo de enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento del sÃndrome de Sever?
El tratamiento va dirigido a la disminución del proceso inflamación en primera instancia. Es primordial disminuir la cantidad intensidad del ejercicio, con esto se ayuda a disminuir el dolor, el estiramiento de los gemelos mejora los mecanismos impacto que recibe el pie disminuyendo asà los microtraumas por repetición, de igual manera es necesario utilizar plantillas amortiguadoras y un calzado apropiado asà se disminuye el impacto y la fuerza de tracción, generando asà una disminución del dolor y el tiempo de recuperación.
En cuanto al uso de métodos fÃsicos en la fisioterapia, la aplicación de hielo por 20 minutos diarios puede ayudar de manera significativa a disminuir la inflamación. Además de ello, es recomendable la ingesta de inflamatorios no esteroideos los cuales pueden ser de gran utilidad para el control dolor durante etapas tempranas, los mismos no deben usarse antes de realizar actividad fÃsica.
En algunos casos puede existir que los sÃntomas no mejoren entre 4 a 8 semanas, el uso de mitones de bota corta por un tiempo comprendido de 4 semanas puede ayudar a mejorar los sÃntomas.
La fisioterapia y el regreso de manera progresiva a la actividad son importantes para la recuperación…
Un entrenamiento de propiocepción incluido en el programa de rehabilitación proporcionará resultados favorables en el combate de esta enfermedad, en FisioClinics contamos con cursos para fisioterapeutas acerca de este y otros temas.
La enfermedad de Sever es una alteración que puede afectar el rendimiento deportivo en niños y adolescentes, es por ello que su tratamiento resulta tan beneficioso, sobre todo si se realiza en fases tempranas, por esta razón es necesario contar con profesionales especializados en fisioterapia y osteopatÃa que sepan cómo abordar este tipo de alteración como los que forman parte de nuestra clÃnica  FisioClinics Logroño, que trabajan para mejorar la salud y la calidad de vida de sus pacientes.