Vértigo Cervical: causas y tratamiento

En este artÃculo hablaremos acerca del vértigo cervical, una alteración que puede afectar la calidad de vida de las personas que lo padecen y de su tratamiento mediante la fisioterapia en nuestra clÃnica de fisioterapia y osteopatÃa en Bilbao.
¿Qué es el vértigo cervical?
No hay una definición precisa para el vértigo cervical, sin embargo. comúnmente se hace referencia al término desequilibrio; que se trata de la limitación para mantener o controlar el equilibrio o mareo; que es la sensación desagradable e imprecisa que involucra el individuo con el medio ambiente y le da una sensación de inseguridad, malestar o embotamiento.
Una de las causas más comunes del sÃndrome vertiginoso es el vértigo cervical que está asociado entre la columna cervical y los mareos, comúnmente esto produce problemas fÃsicos tales como la inestabilidad y caÃdas, asà como problemas sociales, emocionales y dificultad financiera.
Esta alteración es abordada en nuestro centro de fisioterapia que se encuentra ubicado en Bilbao.
¿Cuáles son los signos y sÃntomas?
Esta alteración está acompañada de una serie de signos y sÃntomas que incluyen dolor, rigidez del cuello, dolor de cabeza y puede llegar existir perturbaciones visuales, náuseas, sensación de obstrucción del oÃdo, sudoración, problemas de tragar, dolor articular de la articulación temporomandibular, radiculopatÃa de extremidad superior, debilidad general y sÃntomas psicológicos como la ansiedad, dificultad para la concentración y la memoria, sin embargo, esto suele surgir de manera menos frecuente.
El vértigo es la asociación de los siguientes criterios: la presencia de vértigo con la rotación cervical, dolor cervical crónico, osteoartritis y cambio degenerativos discales intervertebrales…
En nuestro centro de fisioterapia ubicado en Bilbao contamos con profesionales especializados en el tratamiento y rehabilitación de este tipo de patologÃas asociadas, que permitirán mejorar la salud y calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son los tipos de vértigos?
Existen diferentes tipos de vértigos entre los cuales destacan:El vértigo postural paroxÃstico benigno: es una de las causas más comunes del vértigo, los enfermos que presentan este tipo de trastorno se caracterizan por poseer episodio, por lo general, al acostarse y levantarse de la cama e inclinar el cuello. El examen neurológico es normal a nistagmo postural.
- SÃndrome de meniere: este se caracteriza por presentar sÃntomas de plenitud hipoacusia neurosensorial fluctuante y vértigo, este alcanza su máxima intensidad a los pocos minutos de su inicio y su sede en las siguientes horas. Comúnmente el paciente queda como una sensación de inestabilidad y mareo posterior al episodio agudo.Â
En muchos casos el sÃntoma en el oÃdo afectado debido a las molestias positivas relacionadas en etapas iniciales la hipoacusia sensorial que se produce es baja frecuencia y puede ser completamente reversible, sin embargo, las etapas tardÃas hipoacusia residual afecta a la frecuencia media y alta.
- La neuronitis vestibular: es un vértigo grave y súbito que puede ocurrir durante varios dÃas. Los principales sÃntomas son náuseas y vómito, sin presencia de signos neurológicos focales, puede persistir con inestabilidad residual por varias semanas posteriores al vértigo, en algunos pacientes, sobre todo en ancianos puede persistir durante meses. Casi un 50% de los enfermos refieren infecciones respiratorias superiores a las pocas semanas antes del inicio del vértigo.
Otra de las causas relacionadas son infecciones, toxicidad, trastorno degenerativo o metabólico y efecto de cirugÃa, rara vez la otitis del oÃdo interno produce vértigo…
¿Cuál es el tratamiento a través de la fisioterapia?
Existen diferentes tipos de tratamientos a través de la fisioterapia en Bilbao que pueden ser utilizados por los fisioterapeutas para la reducción de los sÃntomas relacionados con el vértigo cervical y las molestias asociadas a este. Entre ellos se encuentran:
- Deslizamiento mantenido manual, son movimientos cervicales usados en la fisioterapia donde los pacientes deben realizarlos en dirección a donde se encuentra la molestia, esto mientras el fisioterapeuta encargado realiza movimientos manuales a nivel de las vértebras cervicales.
- Movilizaciones de Maitland o movilizaciones pasivas articulares, en esta técnica de fisioterapia, el fisioterapeuta encargado las realiza en las articulaciones que se encuentran involucradas durante 30 segundos, para esto también se deben ejecutar ejercicios activos en todo el rango de movimiento.
- a maniobra de Epley, consiste en una serie de movimientos pasivos rápidos de la columna cervical usados en la fisioterapia, el paciente pasa desde sentado a decúbito supino con movimientos de rotación y tras esto debe volver a la sedestación, cada posición se debe mantener hasta que desaparezca el nistagmo posicional. (El nistagmo es un movimiento rápido e involuntario de los ojos).Â
- Maniobra de Semont: El fisioterapeuta lleva al paciente de sedestación a decúbito lateral hacia un lado manteniendo una rotación de cabeza y cuello, de manera brusca pasa decúbito lateral del otro lado para asà mantener la misma rotación.
Tanto la maniobra de Epley como la de Semont mejoran la calidad de vida de los pacientes…
- Ejercicios de Brandt- Daroff se realizan comúnmente tres series de estos ejercicios al dÃa durante dos semanas y en cada persona se debe realizar la maniobra 5 veces.
A través de estos ejercicios el paciente pasa de la posición sedente a acostarse sobre un lado con la cabeza la cual debe estar girada a unos 45° hacia el techo, en esta posición se debe mantener durante unos 30 segundos hasta que el mareo desaparezca, volviendo nuevamente la posición de inicio donde permanecerá otros 30 segundos, posteriormente se acuesta sobre el otro lado manteniendo la posición unos 30 segundos. Es importante la supervisión del fisioterapeuta.
- Las manipulaciones espinales también resultan efectivas para el tratamiento de este tipo alteración, la terapia de los tejidos blandos aplicada en fisioterapia como la relajación miofascial también es utilizada como tratamiento para el vértigo cervical. Es recomendable realizar las mismas de 20 a 30 minutos a la semana aproximadamente por 8 semanas.
El curso de Introducción a la especialización en fisioterapia vestibular en FisioCampus proporciona los conocimientos necesarios para los fisioterapeutas para que se puedan desempeñar de manera eficaz en la rehabilitación vestibular en Bilbao para disminuir o eliminar los sÃntomas del vértigo.Â
Como se ha podido evidenciar a lo largo de este artÃculo diferentes terapias pueden ser empleadas para la rehabilitación y el tratamiento de la sintomatologÃa de los diversos tipos de vértigo cervical, no obstante, una de las maniobras más utilizadas y que según diferentes artÃculos cientÃficos proporcionan gran efectividad en el tratamiento de este tipo de alteración son las maniobras de Epley y la maniobra de de Semont con sus respectivas variación y modificación. Con esto no se quiere decir que las otras técnicas de fisioterapia mencionadas anteriormente, las cuales son aplicadas por los profesionales que forman parte de nuestra clÃnica en Bilbao, no funcionen en la rehabilitación de esta alteración, sino que presentan menos efectividad en cuestión de tiempo de recuperación que las maniobras Epley y Semont.
Tratamiento de dolor cervical, vértigos y mareos – Fisioterapia Bilbao
A través de este vÃdeo podéis aprender acerca del tratamiento de fisioterapia utilizado en FisioClinics Bilbao para esas molestias que pueden desencadenar esta alteración y la eliminación de la misma.
En nuestra clÃnica FisioClinics Bilbao contamos con profesionales especializados que brindan atención de calidad para el tratamiento de este tipo de alteraciones y otras relacionadas con el aparato musculoesquelético.