Fractura de costillas: ¿Qué papel desempeña la fisioterapia?

Las lesiones en la región del tórax son una las principales causas de muerte en todos los grupos de edad, afectando mayormente a las personas de edad productiva en el mundo. En fisioterapia se emplean tratamientos para aliviar el dolor y prevenir las complicaciones respiratorias posterior a este tipo de incidentes utilizando la terapia respiratoria y control postural. Estas alteraciones están asociadas frecuentemente a otros traumatismos a nivel torácico. En este artÃculo hablaremos acerca de este tipo de fracturas y su respectivo tratamiento a través de la fisioterapia en FisioClinics Bilbao.
¿Qué es el tórax?
El tórax se trata de una caja que alberga y protege el corazón y los músculos, la función principal de esta pared no solo es proteger el contenido de la cavidad torácica sino más bien proporcionar la función mecánica de la respiración.
El tórax se encuentra formado en la lÃnea media posterior por las 12 vértebras torácicas, en la lÃnea media anterior por el hueso esternón y de manera lateral por los 24 arcos costales, 12 de cada lado formado por las costillas y los cartÃlagos costales correspondientes.
De la movilidad de la costilla depende la buena o mala respiración…
Las costillas se tratan de huesos planos de forma alargada los cuales se comparan con un arco y se encuentran tendidos de la columna vertebral hasta el esternón delante, al cual están unidas a través de los cartÃlagos costales.
Existen 12 de cada lado del tórax, las 7 primeras son verdaderas las cuales están directamente conectadas con el esternón a través del cartÃlago costal, la octava la novena y la décima se encuentran unidas de forma directa a través de sus cartÃlagos a un cartÃlago común que se articula con el esternón (estás se denominan falsas) la onceava y doceava costilla también forman parte de las falsas, sin embargo, se encuentran libres en su extremo anterior sin ningún contacto con el esternón y son denominadas como flotantes.
¿Qué es la fractura?
Se denomina fractura a la pérdida de la solución de la continuidad de un hueso pudiendo ser tanto de origen traumático como no traumático, las lesiones que se producen en el tejido óseo en las partes blandas adyacentes se encuentran proporcionalmente directas al tipo y grado de traumatismo, a la presencia de la patologÃa previa y otras variaciones como es el estado fÃsico, fisiológico y psicológico al paciente.
Cuando nos referimos a fractura de costilla estamos hablando de la pérdida de solución o continuidad de una o más costillas…
¿Cuál es el mecanismo de lesión?
Está se puede originar por un trauma directo en la costilla o por comprensión de la parte superior del tórax cuya cinemática del trauma produce efecto sobre la columna cervical, esto puede ser sea por un accidente o en la realización de una práctica deportiva.
¿Cómo se clasifican?
Pueden ser simples, especiales, por estrés, en los cartÃlagos costales, múltiples o bifocales denominados volet costal.
La fractura costal es el traumatismo más directo que resulta de lesiones torácicas cerradas. Son las lesiones más frecuentes en los traumatismos a nivel torácico.
- Las costales simples: son una de las lesiones más frecuentes y surgen en pacientes que presentan estructuras menos flexibles, la mayorÃa de estas lesiones afecta a las intermedias, los mismos pueden ser múltiples únicas o asociadas a fracturas esternales. Este tipo produce un dolor intenso que aumenta con los movimientos respiratorios y con la palpación en la zona.
- Las costales especiales: se produce en los dos primeros huesos costales, es provocada por traumatismo severo y su existencia debe hacer pensar en una posible lesión asociada con complicaciones en la aorta, supraaórticos y los bronquios principales.
- Las costales por estrés: estás pueden afectar a cualquier costilla, sin embargo, la más común que se suele ver afectada es la primera, la cuarta y la novena. El esfuerzo muscular es una de las principales causas, están asociadas a diferentes actividades deportivas como el golf, el baloncesto o la carrera de fondo el dolor es insidioso sà con muchas veces se hace el diagnóstico incorrecto de esguince muscular.
- La de los cartÃlagos: pueden estar asociadas a fracturas esternales, son más frecuentes en niños y poseen la misma clÃnica, aunque más doloroso que las fracturas costales debido a que el cartÃlago cicatriza muy lentamente y por la clÃnica puede persistir durante varios meses.
- Las múltiples de costillas: son lesiones graves las cuales pueden ocasionar lesiones pulmonares, mÃocardiacas, roturas traqueobronquiales, por lo tanto, representa un peligro respiratorio debido a que pueden desarrollar un neumotórax, hemotórax o ambos.
- Volet costal, cuando la fractura perjudica más de tres costillas en dos puntos distantes se crea un segmento de pared flotante que se desconecta del resto de la caja torácica, la consecuencia de esto es la insuficiencia respiratoria pues el dolor provoca una la respiración superficial con tos y retención de secreciones.
Fracturas, fisuras, tipos y fases de curación – Fisioterapia Bilbao
Este vÃdeo de FisioClinics Bilbao tiene la finalidad de que conozcan mucho más acerca de estas lesiones, sus tipos y las fases de curación. ¿Qué tal si le echáis un vistazo?
Tratamiento mediante la fisioterapia
Aunque el fisioterapeuta no trata la lesión ósea en sÃ, este deberá tratar las consecuencias de las lesiones que le rodean para asà optimizar la recuperación de la fractura propiamente dicha en el menor tiempo posible.
La fisioterapia actúa directamente sobre la llamada pérdida de movilidad, la impotencia funcional y los efectos de la inmovilización.
Los objetivos principales de la rehabilitación en fisioterapia para el tratamiento de la fractura de costilla es disminuir el dolor, favorecer la consolidación, conseguir el pronto restablecimiento de la función pulmonar, favorecer la formación del callo de la fractura, revertir los efectos negativos de la inmovilización, conseguir la máxima recuperación posible y realizar un adecuado drenaje de secreciones.
El tratamiento de rehabilitación consistirá en:
El uso de agentes fÃsicos para disminuir el dolor debido a que estos producen liberación de mediadores inflamatorios moduladores del dolor en la médula espinal actuando sobre la conducción nerviosa o aumentando la concentración de endorfina.
Por lo tanto, se debe utilizar crioterapia, calor superficial, ultrasonido, magnetoterapia (que permite aumentar el proceso de consolidación ósea) y la electroterapia.
En la FisioCampus hay diversidad de cursos dirigidos a profesionales en el área de la fisioterapia y la osteopatÃa, entre ellos se encuentra el curso de Criomasaje terapéutico en seco con Cool Roller ideal para tratar todo tipo de lesiones.
En cuanto a la rehabilitación de los músculos respiratorios y con la finalidad de mejorar o distribuir la ventilación se aplican ejercicios respiratorios, de esta manera también se contribuye a reducir el trabajo respiratorio y mejorar intercambio gaseoso.
Los ejercicios se basan en realizar movimiento activo de hombro y tronco que también ayudan a expandir el tórax lo que facilita a una respiración profunda y estimula el reflejo tusÃgeno. Sumado a ello se realizan ejercicios enfocados en el diafragma debido a que este músculo controla la respiración a nivel involuntario. Posterior a ello, se recomienda la práctica de alguna actividad deportiva para mejorar la condición fÃsica del paciente luego de este proceso.
En nuestra clÃnica de Fisioterapia y OsteopatÃa en Bilbao FisioClinics, contamos con profesionales especializados que te brindarán el mejor tratamiento para abordar esta y otro tipo de patologÃas y alteraciones, con la finalidad de mejorar vuestra salud, calidad de vida y en caso de practicar algún deporte que puedas desenvolverte de manera satisfactoria en la actividad deportiva.