¿En qué consiste el espolón calcáneo?

Con el pasar de los años, es común que algunas personas presentan dolor a nivel del talón del pie, sobre todo cuando terminan sus actividades físicas o incluso cuando están mucho tiempo de pie, esto puede ser originado por la presencia de un espolón calcáneo pudiendo incidir sobre la salud de quien lo padece, para ello a continuación se conocerá un poco más sobre ellos y su tratamiento mediante la fisioterapia.
De qué trata el espolón calcáneo…
Éste tipo de lesiones es bastante común encontrarlas dentro de la población adulta de edad media y avanzada, los cuales tienden a presentar mucho dolor y molestia, si eres una de esas personas te invitamos a asistir a nuestro centro de rehabilitación y fisioterapia en FisioClinics Bilbao en donde podremos brindarte una atención óptima e integral adaptada a tus necesidades.
Se puede decir, que en éstos casos, la aplicación de las técnicas manuales ortopédicas, será de mucha ayuda para lograr favorecer la analgesia local y a su vez mejorar el movimiento de las zonas anatómicas del tobillo y pie, es por ello, que te invitamos a conocer más sobre sus distintas aplicaciones y métodos a través de nuestro curso de terapia manual ortopédica dictada por el equipo de Fisiocampus.
Por otra parte, sigue siendo importante el conocimiento de ésta afección para poder identificar si en tal caso se está padeciendo de la misma.
¿Cómo se desarrolla un espolón calcáneo?
Para poder responder ésta pregunta es muy importante establecer que dentro de la estructura o región del talón se encuentran ciertos huesos muy importantes para lograr la bipedestación y poder caminar, uno de ellos es el hueso calcáneo propiamente, quien se podría decir es el pilar posterior del pie, ya que, al estar en total contacto con la superficie del suelo, éste soporta todo el peso corporal. Asimismo, tiene una íntima relación con distintos tejidos blandos que rodean toda la zona del pie, donde se incluyen ligamentos, tendones y fascia respectivamente.
Esta última es ciertamente uno de los tejidos más importantes del cuerpo humano, no solo debido a que es el único tejido ininterrumpido, sino que cumple con funciones de sostén, protección y movilidad dentro de todas las estructuras corporales, así pues, a nivel de la planta del pie, se puede encontrar con el nombre de fascia plantar, la cual recubre prácticamente toda la parte inferior del pie ayudando a soportar el peso corporal.
La fascia es el tejido ininterrumpido más largo del cuerpo humano…”
En un mismo orden de ideas, se establece que ante una gran demanda funcional, dicha fascia plantar tiende a ejercer fuerzas de tracción a nivel del hueso calcáneo desde donde se inserta, sobre todo cuando la persona camina largas distancias sin descanso o está de pie durante un largo periodo de tiempo, pudiendo llegar a causar microtraumatismos en dicha zona que pueden causar una calcificación y posteriormente un proceso de osificación a nivel de dicho tejido llegando a formar un osteofito (prominencia ósea muy pequeña) con forma triangular denominado espolón calcáneo.
El espolón calcáneo viene dado por un proceso de calcificación que sufre la inserción de la fascia plantar en el hueso calcáneo…
¿Qué es el espolón calcáneo? – Fisioterapia Bilbao
Así pues, te dejamos a continuación un video donde se explica más a fondo la definición de ésta patología
¿Cómo se produce el espolón calcáneo?
Como se ha venido mencionando, ésta afección suele estar relacionada con múltiples factores que pueden llegar a incidir en el desencadenamiento de la misma, en donde se pueden mencionar los siguientes:
- Realizar actividad física en exceso en donde se incluyan los gestos de correr o saltar múltiples veces como puede ser a nivel del atletismo, fútbol e incluso la gimnasia, sobre todo si no se toman medidas preventivas correctas.
- Uso de un mal calzado, siendo quizá el factor más influyente, pues, si la persona realiza actividad física, pero tiene un mal calzado (éste puede ser un zapato no ergonómico para el pie, no apto para la actividad que se realice o es un zapato de suela plana) el impacto sobre el suelo al momento de hacer el contacto con el talón será mayor y por tanto puede llegar a generar éste tipo de alteración.
- El padecimiento de sobrepeso también es un factor bastante común por lo menos dentro de la población adulta de edad media, ya que, en estos casos existe un aumento del peso corporal que llega a sobrecargar las estructuras desencadenando el espolón calcáneo
- Presencia de pie plano, cuando existe una ausencia del arco plantar, por lo general los tejidos del pie que soportan las cargas corporales suelen estar bajo mucha tensión lo cual en éstos casos puede llegar a desencadenar los espolones calcáneos.
Síntomas y signos más comunes que se manifiestan con los espolones calcáneos
Como se ha venido mencionando, la característica principal una vez aparecido el espolón calcáneo es que la persona tiende a presenciar un dolor punzante y agudo que se localiza en la región del talón que se hace más intenso al momento de apoyar el mismo durante largos periodos de tiempo, así pues, también se pueden asociar otras manifestaciones como pueden ser:
- Ligera inflamación que abarca el talón y en algunos casos el tobillo
- Luego de haber culminado la actividad física, la persona suele tener un sentimiento punzante y palpitante sobre la región del talón que perdura durante varios minutos
Se puede decir, que para poder identificar el espolón calcáneo se pueden hacer distintas pruebas imagenológicos, como los rayos X o incluso la resonancia magnética, en donde se evidenciará una superficie ósea que sobresale del hueso calcáneo en forma puntiaguda.
De igual manera, al momento de la evaluación fisioterapéutica, se puede realizar una palpación directa sobre el talón para comprobar la presencia de dolor en la región.
Tratamiento para el espolón calcáneo
A nivel médico, el tratamiento directo es a través de la intervención quirúrgica, en donde se elimina el espolón al poder sustraerlo mediante distintas maniobras. Sin embargo, no siempre suele ser exitosa, por tanto, las recomendaciones suelen abarcar lo siguiente:
- Uso de un calzado adecuado, preferiblemente con suela gruesa y uso de plantillas para el pie.
- Mejorar los estados de nutrición y controlar el peso corporal.
- Ingesta de analgésicos para aliviar el dolor.
Dentro de la intervención de la fisioterapia, se pueden acudir a distintas herramientas de tratamiento que pueden servir de mucha ayuda para poder aliviar los síntomas manifestados por el paciente, en donde se pueden incluir los siguientes:
- Ejercicio terapéutico: Principalmente enfocados en movilizar la fascia plantar y los músculos plantares para disminuir los procesos de calcificación.
- Aplicación de agentes físicos: En donde se pueden incluir las ondas de choque, ultrasonido, electroterapia y muchos más en función de buscar la analgesia local que pueda perdurar en el tiempo.
- Liberación miofascial: Puede ser de mucha ayuda para poder liberar el tejido que se encuentra en restricción y que ocasiona dolor, todo esto mediante la realización de distintas técnicas a nivel superficial y profundo.