Articulo del Crítico Xabier Saez de Gorbea (diario DEIA)
METAFÍSICA DE LA PERCEPCIÓN
Premio del Vll certamen del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco .
El jurado de esta convocatoria apuesta por la figuración con una rara unanimidad que no suele ser demasiado frecuente. La mayoría de los trabajos transitan entre una cierta hiperrealidad y una metafísica de la percepción. Planteamientos que se manifiestan especialmente en los premios que han recaído ex aequo en las obras de Koldo Etxebarria y Luis Miguel Gómez González. Las dos dialogan entre sí. Los medios empleados son diversos, pero las consecuencias no difieren demasiado. El primero utiliza los nuevos recursos electrónicos, mientras que el segundo sigue aplicando las técnicas habituales. En ambos casos se trata de reflexionar sobre la mirada y de auspiciar una observación detenida y prolongada. Son escenas de formato cuadrado que exigen una concentración y donde el tiempo se detiene hasta evaporarse con lo ausente. Nada de ir de prisa ni pasar de largo, sino el poso de un silencio compartido que es gozosamente transmitido. La perfecta delimitación de lo realizado no obliga a reconocer ni a interpretar sino a penetrar en cada perspectiva e ir más allá. Es lo que se ve, pero también es mucho más que el esfuerzo de un logro, el límite de un pensar cuya transmisión culmina en el espectador.
La noción de lo que significa percibir se experiencia en ambos. Koldo Etxebarria propone penetrar en la perspectiva de quien observa a través de una cristalera cuyo escape es el infinito y al mismo tiempo representa otro cuadro dentro del cuadro. Un Rothko cuya abstracta alusión espiritual a ir más allá de lo palpable está en sintonía con el conjunto de la “realista” composición. Luis Miguel Jiménez es más tradicional, elige el orden de la simetría y usa el equilibrio armónico de la soledad. Muestra un espacio interior sin presencia humana que se abre al exterior por medio de tres generosos ventanales cuyo paisaje se percibe y también se adivina en el nítido reflejo que se proyecta sobre el brillante suelo.
En su trayectoria han sido premiados creadores tan significados como José Ramón Amondarain, Luis Candaudap, Ana Román, Iñaki Gracenea, Abigail Lazkoz o más recientemente el joven Alain Urrutia. Una conjunción entre autores reconocidos y recién llegados cuyo crecimiento artístico sigue siendo muy relevante.
EL concurso de pintura que desde 1999 organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco alcanza la séptima edición. La exposición de las nueve obras galardonadas y seleccionadas puede observarse hasta el 22 de junio en Ajuriaguerra, 35. El certamen es bianual y recupera el pulso tras un corto paréntesis de un año. Es un certamen que tiene interés y hace patente los desarrollos creativos contemporáneos.