Archivo por meses: enero 2011

Capítulo 1 del libro del Dr Fernando Ramirez y Escalona “Magnetoterapia”

Para explicar mejor qué es la Magnetoterapia, publicamos aquí el capítulo 1 del libro Magnetoterapia, del Dr. Fernando Ramírez y Escalona:

CAPÍTULO I. EL BIOMAGNETISMO.
EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS EN LOS SISTEMAS VIVOS

Entre quienes emplean los campos magnéticos para curar, a veces existe confusión sobre los conceptos de Biomagnetismo y Magnetoterapia.

El Biomagnetismo es una de las ramas de la Biofísica, que estudia los efectos del magnetismo en los organismos vivos.

La energía magnética es fundamental para la vida.

Se ha observado que las personas que sistemáticamente se someten a tratamientos con magnetos tienden a rejuvenecer. Uno de los síntomas es la reactivación de la melanina del pelo y consecuentemente la recuperación de su color.

Los resultados de muchos trabajos de investigación demuestran que el metabolismo y el potencial de hidrógeno (pH) de los seres vivos son afectados por los campos magnéticos.

El campo magnético de la Tierra que está afectando permanentemente a todos los humanos, se modifica localmente con frecuencia, debido a las explosiones solares, el movimiento de la Luna y las tormentas eléctricas.

Los campos magnéticos internos del organismo también se alteran por intoxicaciones, infecciones, traumatismos, tensiones, calidad y cantidad inadecuadas de alimentos y componentes del aire, etc.

Todo esto tiende a modificar el comportamiento del cuerpo humano, el cuál gracias a su función homeostática o de autocontrol reacciona para restablecer y conservar el estado de balance dinámico entre la mente, masa anatómica, composición, metabolismo, funciones y energía, pero cuando se rebasan ciertos límites, la homeostasis no es capaz de restablecer el equilibrio y entonces, se presenta la enfermedad.

La Magnetoterapia forma parte del Biomagnetismo y está orientada a la prevención y curación de las enfermedades de los seres vivos, ya sea que éstas sean originadas por la alteración del equilibrio de la energía interna del organismo o por otras causas.

Los imanes y su campo magnético.

imanesSe que tengo una jaula de pájaros que da para muchas cosas, pero no pensaba que de la mudanza, también saldrían cosas. Había terminado de desayunar y disfrutaba del momentáneo orden. Digo del momento, porque la furgoneta trae cajas, las deja y se va.

Y mientras vuelven, guardo con esmero todo lo que encuentro, (o decido por estas cuestiones del feng shui tirar la mitad de lo que viene!)  . Matecito, tostadas de pan integral, mermelada de fresas….¡que gusto!

Miraba la cocina (que dicho sea de paso me inspira para cocinar) y me quedo con la atención en los imanes de la heladera. Y la jaula de pájaros… se abrió. Impresionante! Me decía mientras imaginaba al  campo magnético de los imanes en colores. Un material que genere un campo magnético en su exterior y como si esto fuera poco, atraer hacia si cacharritos de hierro, níquel o cobalto.

Y lo que más me impresionó fue detenerme a pensar en los imanes de origen natural. Prodigiosa la madre naturaleza. Pero para que estarían los imanes en este mundo? Seguramente que su sentido no era para que mi heladera quedara coloridamente adornada con los imanes de los lugares que voy visitando. (dicho sea de paso, una de mis colecciones: imanes de los lugares que visito o que me traen los amigos)

Copiones como somos, los hombres también hacemos imanes fabricados artificialmente. Y digo yo, ¿si hay en la naturaleza para que los fabricamos ? ¿Será porque en algún plano de nuestra cabeza tememos ser tan  consumidores de imanes Y ante ese miedo, pues a fabricar imanes también?

Los imanes tienen personalidad, si señor! Habrán decidido ellos tener en sus extremos o polos mayor capacidad de atracción? Igual que la tierra, tienen polo norte y polo sur, y tienden a orientarse a los extremos de la. Parece que nos dijeran ¡este es el sentido para estar en sintonía con el planeta!

Y no solo atraen, sino que además generan un campo magnético, ese que soltó mi jaula de pájaros y me lo imaginaba en color. El magnetismo de los imanes ¡Cuánto ha dado que hablar! Pequeñas corrientes eléctricas en el interior de la materia como resultado del movimiento de los electrones en los átomos. Y mientras pensaba esto, mi consciencia era como un microscopio que podía ver la danza de lo pequeño que sostenía a toda esta manifestación evidente: los imanes.

Hablando de campos magnéticos, la medicina alternativa vio en ellos una via para la salud. La magnetoterapia. Muchos opinan que es un efecto placebo, pero otros, son fervientes defensores de ponerse imanes sobre el cuerpo con el fin de armonizar sus propios campos energéticos.

Los defensores, siempre mencionan el ejemplo del imán de neodimio. Aseguran  que si uno pone directamente sobre una hematoma reciente un imán de este tipo, la hematoma mejora mucho más rápido que una que no se le ha puesto el imán .

Generalmente, en la medicina alternativa, se los usa para aliviar dolores (cabeza, espalda ciática, rodilla etc) pero también en afecciones como la artritis o fibromilagia.

Convencida de que no era la única curiosa en el mundo sobre este tema, empecé a buscar para atrás y me encontré que el uso de los imanes acompaña a los hombres desde hace bastante tiempo. Por ejemplo, se cree que tanto Aristóteles o Galeno recurrían a ellos para aliviar sus dolencias.

La presumida Cleopatra, también los usaba para mantener su juventud (como se menciona en Wikipedia), colocándolo en el entrecejo (ese espacio lleno de energía: el tercer ojo) . Hablando de Wikipedia, mirá lo que dice respecto al tema:

Algunos dibujos y descripciones sugieren que Cleopatra utilizaba imanes en el entrecejo para mantener su juventud. Restos arqueológicos son evidencia del uso de magnetos por parte de los olmecas que “posiblemente los ocupaban como adornos en el cuerpo o para lograr la restauración de la salud”. Otros hallazgos indican que los médicos orientales utilizaban magnetos en combinación con el calor y la acupuntura para tratar desequilibrios de la salud desde el año 2000 A.C

Los vedas mencionan utilizar rocas magnéticas para tratar la enfermedad y los médicos europeos medievales reportan el uso de magnetos para tratar gota, curar artritis y depresión.

Afecciones como la hemorragia, diarrea y epilepsia eran tratadas por Parcelsus, pero fue Mesmer, Anton Mesmer quien se llevó los laureles a pesar de que pesos pesados ya lo hubieran utilizado.

Mesmer nació Alemania. Médico de profesión, fue el que descubrió lo que el mismo llamó magnetismo animal (nombre que con el paso del tiempo por ser él, el que inició las investigaciones, fue conocido como mesmerismo)

En 1770, ya trataba a sus pacientes con un imanes. Habiendo visto trabajar tanto a curanderos como a un sacerdote jesuita (Maximillian Hell) con estas terapias, supuso que había un fluido magnético en todos los cuerpos. Y este fluido es el que llamó magnetismo animal.

Pensaba que reconduciendo el flujo de este magnetismo se aliviarían algunas enfermedades. Durante un tiempo, trabajó con los imanes sobre el cuerpo, dejándolo para focalizar toda su tarea en el magnetismo del propio cuerpo y la hipnosis.

Enamorada del mar: el elemento agua nos uno en porcentajes y minerales

Enamorada de mar. Eso es lo que soy. Es de las cosas que logran impactarme a punto tal que me quedo quieta mirando…respirando conscientemente mientras dejo que su olor se meta bajo la piel.

 

En el momento de mirar, se crea entre el agua y yo una unión especial. ¿Recordará mi cuerpo que a igual que el planeta somos en su mayor parte agua?

 

Son más de 361 millones de kilómetros cuadrados los que cubren la tierra con agua. Casi un 71 por ciento… la tierra es agua. Y nosotros por ahí andamos, con un 75%. Será por esta similitud de elementos y proporciones que me siento enamorada del mar? (Y hablando de porcentajes, de toda el agua del planeta, el 97 % es de agua salada marina ¿estará puesta allí para algo que aún no hemos descubierto? )

 

Mirar el mar despierta mi imaginación. A veces, como si fuera una griega de la antigüedad, me posiciono frente a tamañan masa de vida y pienso que me rodea por completo. Allí, el Océanus ,con criaturas  que esperan ser descubiertas por algún escritor de literatura fantástica para saltar del anonimato y transformarse en protagonistas de alguna novela.

 

Mirar el mar y jugar a que Poseidón me tocará el hombro invitándome a un paseo por las profundidades contándome el verdadero origen de los océanos. Habrá habido una gran masa de tierra (pangea) que se separó en fragmentos más pequeños?  Soñar e imaginar que pasa frente a mis ojos como en el antiguo cinemascope las lluvias que llenan de agua por condensación de la humedad, en una película de alta velocidad…. Y así ver en un minuto 60.000 años de lluvias que dejan de regalo los mares en la tierra….

 

Y cuando cambio la mirada en mi jaula de pájaros y me centro en otro rincón, veo que los mares están llenos de nutrientes, minerales, vida…

 

Una vida llena de lo que para los de la superficie pueden ser curiosidades. Pero te invito a que dejes de verlas como curiosidades, para pasarlas a la categoría de maravillas.

 

  • Bajo la superficie, la montaña más alta del mundo! El volcán Mauna kea, en Hawai. Mide 10.203 metros, dejando ver emergiendo, solo 4213 metros.
  • Bajo la superficie, la cordillera más montañosa del planeta! 16 kilometros sumergidos en el Atlántico, desde Islandia hasta el Antártico.

Será por todo esto que me enamora el mar? En un nivel que no comprende mi consciencia, hay alguna sintonía que me hace sentir paz. El mar y yo, somos agua. El mar y yo, tenemos los mismos minerales en nuestro interior….¿seré una gota del océano?

Rene Quinton y su “terapia marina”

rene quintonCuando observo los descubrimientos que hacemos los seres humanos, siempre se me ocurre pensar que todos juntos conformamos un todo (valga la reiteración de las palabras).

Pero también me pongo a pensar que no tenemos consciencia de esa unidad  y por ello será que desaprovechamos descubrimientos que podrían mejorar nuestra calidad de vida. Ya me gustaría tener claro porque muchos de ellos, caen en el olvido a pesar de su eficacia en cuanto a calidad de vida se refiere.

Motivos económicos, políticos, o envidias serán móviles que produzcan este “extraño fenómeno” de desaparición u ocultamiento de dichos hallazgos? Las cosas están allí como esperando que alguien las reconozca. Un ser humano, pasa a ser el “revelador” de algo y de pronto… lo revelado deja de tener actualidad.

Todo este discurso viene a colación de haber llegado hasta mi el nombre de René Quinton. Nacido un 15 de diciembre de 1866 en la ciudad de chaumes en Brie,   dejó al mundo múltiples trabajos que tocaron el mundo de lo científico, lo filosófico y lo terapéutico.

Me inquietó su hipótesis de trabajo en la cual afirmaba que el líquido en el que se bañan las células del cuerpo humano, es igual al líquido marino original. Vamos…¡el agua del mar! Teoría que por cierto tuvo impacto durante su época no solo en lo científico sino también en el ámbito político, llegando a discusiones sobre el tema, la izquierda y la derecha de aquel entonces.

Precursor? Adelantado? Avanzado? Lo cierto es que fue de los primeros en dar importancia a esos elementos que se encuentran en mínimas cantidades en el cuerpo: los oligoelementos.

Corría 1897 cuando René comienza a realizar el “tratamiento marino” en los hospitales. Allí comienza a experimentar con su teoría.

Utilizando a perros para sus experimentos, llega a sustituir el medio interno por agua de mar isotónica. Les extraía cierta cantidad de sangre, y la sustituía por agua de mar convenientemente tratada. Los resultados fueron impactantes. Repitiendo el experimento en más de una oportunidad, obtuvo en todos los casos considerable mejoría en sus pacientes perrunos.

A modo de anécdota, te cuento que el primer perro, fue bautizado como Sodium. Sodium, gracias a la terapia marina, vivió cinco años mas, muriendo por un accidente.

Hasta que en 1907 abre el primer “dispensario marino” con éxito considerable y repercusión. A tal punto que fue por ejemplo visitado por la princesa Elena (la hermana del rey Eduardo VII de Inglaterra), quien quería aprender para abrir un dispensario en Inglaterra y dirigirlo ella misma.

Luego de su muerte (un 9 de julio de 1925), sus descubrimientos se pierden entre los sucesos y descubrimientos de aquel entonces. Pero hoy por hoy, su práctica es utilizada por ejemplo en Francia, clasificándose sus terapias dentro de los mediamentos no convencionales.

Y el mar estaba allí lleno de nutrientes esperando que alguien revelara su contenido. Mientras tanto, los hombres generábamos una cadena alimentaria por momentos deficiente a tal punto que no cubrimos los minerales necesarios para el organismo.

El fitoplancton estaba allí. Y por suerte lo sigue estando. Gracias a la relación amorosa (y me gusta definirla así y no en términos científicos) sol y agua de mar se relacionan, quedando guardado en el agua de mar un verdadero tesoro mineral.

Dice en la página web http://www.quinton.es/:

El fitoplancton, la mayor biomasa del planeta, gracias a la acción del sol, sigue fijando todos los minerales que existen en el agua de mar. El zooplancton se alimenta del anterior y genera una masa de elementos biodisponibles llamados telemediadores por el Profesor Maurice Aubert de la “Universidad Internacional del Mar” de Niza,Francia, experto mundial en la biocenosis marina. La biocenosis marina es la transformación de elementos minerales no biodisponibles en elementos biodisponibles.

El fitoplancton forma grandes concentraciones en el mar llamadas Eddies en lugares donde existen torbellinos marinos llamados Vortex. Laboratoires Quinton recoge su agua de mar en estos lugares privilegiados por su alta estabilidad en la composición de los minerales. La bomba de extracción se coloca a 30 metros de profundidad, límite afótico, debajo de la capa fitoplanctónica. Así, el agua de mar extraída es de la mayor calidad.

Ya de dejo la inquietud del tema para que sigas buscando. Lo cierto es que gracias a los experimentos de René Quintos (experimentos que en su época dejaron mas de un testimonio en el cual se certificaba una mejoría sustancial de la salud), hoy tenemos a nuestro alcance la posibilidad de acceder a esta terapia no convencional. Una “terapia marina” que según se informa en distintas páginas, reestablece un funcionamiento celular global, provocando un efecto de revitalización y remineralización gracias al aporte de los minerales que naturalmente se encuentran en el agua de mar.

 

enlaces

http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Quinton

Obsolescencia planificada 4…. y basta por hoy. Mañana sigo con la moda uf como estamos. Respiro y me relajo

Lucrar lucrar y mas lucrar es lo que podría ser el diseño en letras del papel que envuelve muchas de las cosas que compramos. Es la obsolescencia planificada una técnica de lucro económico? Pues lamentablemente creo que si. Y digo lamentablemente, porque se piensa primero en el producto del lucro (dinerito contante y sonante) que en el cuidado y respeto tanto por el medio ambiente como del propio ser humano.

Esta jaula de pájaros que se ha abierto hoy, no para por Dios! Y encima de bucear por la historia de este engendro del consumismo, me asaltan otras ideas. Porque el tema no es solo el consumo en si mismo, sino la subrepticia herramienta de hacernos creer una escala de valores que no es la real. Medio ambiente y ser humano pasan a segundo plano, quedando el dinero por delante. ¿Y en donde queda el equilibrio ecológico y la armonía con la naturaleza? Pues perdidas en los rincones de alguna factoría.

Dejo por hoy el tema, porque miro a mi alrededor y estoy como en una película de terror, pues veo obsolescencia en muchos lugares, como por ejemplo, la moda.

DESCANSA PATRICIA, DESCANSA QUE LOS PAJAROS YA HOY HAN VOLADO MUCHO

Obsolescencia planificada o programada 3

Será uno de los objetivos de la obsolescencia programada tener asegurado un consumo rítmico por parte de los individuos.? Cuanto mas leía, mas quería ser un escritor y plasmar en una novela todo, porque no daba crédito a lo que leía. Veía que estaba rodeadade objetos perecederos, con fecha de caducidad diagramada por el Dios Consumo que estipulaba de antemano los días de gloria sobre esta tierra. Y después, a su muerte, ¡como basura en países no desarrollados!

El mundo palpitaba de una manera particular allá por 1920 hasta la crisis del 30. Y fue en aquellos años donde esta idea cobró forma : producir producir y producir, para que los del otro lado, consuman consuman y consuman. Y para que consuman siempre? Apliquemos la ingeniería del valor! pensaron los que venden para tener asegurados los ingresos. (la ingeniería del valor es esa disciplina que observa que componentes tecnológicos se utilizan, cuando duran y valen. Y con el informe ver como las  compañías pueden abaratar la cosa. Y como lo hacen? Con componentes de vida limitada mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm, y ¿Por qué no limitamos los limites y los hacemos cada vez mas cortos? Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr).

Llegó el momento de la producción en masa, y con el comenzó el momento de que se metiera en nuestra cabeza el compro uso tiro y vuelvo a comprar. En silencio el Dios Consumo se fue metiendo entre nosotros con una habilidad tal que hasta nos convenció que necesitábamos cosas que en realidad no necesitamos. Tampoco nos dijo que de alguna manera, éramos el último eslabón de su maquinaria y de alguna manera el mas importante. Porque si no consumimos ¡la cosa no funciona!

Obsolescencia planificada o programada 2

La obsolescencia programada o planificada, es al fin de cuentas una herramienta de mercado que les permite a los fabricanters, ponerle fecha a la vida útil de un artículo. Y pasada esa fecha ya no funciona mas

Este tiempo de vida, no es librado al azar, sino que se calcula en función de necesidades de los propios fabricantes en lugar de en necesidades del  consumidor. Ya en la fase de diseño, se tiene en cuenta este tema calculando cuando los usuarios deberán comprar uno nuevo haciendo así, como si fuera la rueda del karma, un continuo comprar usar y tirar. ¡Menuda cultura en la que nos han metido! Y (para ser justos) menuda cultura a la que le hemos dado el si.

De ser así, me pregunto porque en los productos, no viene su “fecha de defunción” para que mínimamente nosotros, al igual que los fabricantes, podamos realizar a futuro un pronostico económico de nuestras pertenencias. No es equilibrada la balanza cuando solo una parte conoce el tiempo de duración de un producto ¿cierto? Pues entonces, lo primero que pido es que al igual que los yogures, mi pantalla plana o mi impresora, vengan con su fecha de defunción. Primer pasito dado.

Obsolescencia programada: ¿está todo digitado para que consumamos?

LAS CASUALIDADES EXISTEN? JUSTO ESTABA POR CAMBIAR ALGUNAS COSAS DE LA CASA QUE OTRA VEZ SE HABÍAN ROTO, Y LLEGÓ ESTE ENLACE A MI CASILLA DE CORREOS. ES LARGO PERO NO TE LO PIERDAS

watch?v=QosF0b0i2f0

te consumo te consumenAtontada por el sol, así estaba. Todo era perfecto; nada fuera de su lugar. Dejaba que el calor de la tierra se me metiera por la espalda. Inconsciente del mundo. Era en ese instante el prototipo que muchos esperaban y deseaban. Muchos que ni siquiera conozco su nombre pero que allí están, como entre bambalinas digitalizando nuestro consumo.
Atontada por el sol, así estaba. Como en un sueño ficticio al que había dado permiso desde un lugar preconsciente. Y el atontamiento actuaba manifestando su macabra eficiencia. Una mosca cojonera zumbaba a mi alrededor y se paraba justo en el entrecejo. Una y otra vez. Pequeña, pero ruidosa y molesta apoyando sus patas una y otra vez besuqueando el entrecejo. Fueron tantas las veces que la espanté, que salí de mi sueño ficticio. Abrí los ojos y allí estaba mi portátil también descansando en un sueño ficticio.
Por un momento, recordé que no era bueno que estuviera recibiendo de lleno el calor del sol. Mi primera intención fue levantarme y resguardarnos los dos a la sombra, como si de una unidad se tratase. Hombre y ordenador pegados. La idea me empezó a provocar inquietud, y de pronto, se abrió la jaula de pájaros.
Habría usos y costumbres digitalizados? Deseché la idea por un momento pensando que estaba metiéndome de cabeza en leyendas urbanas. Pero el tema toqueteaba mi cabeza una y otra vez, de la misma manera que lo había hecho la mosca cojonera (bicho asqueroso por cierto!).
Existirían cuestiones digitalizadas o programadas de las cuales nosotros, TODOS, somos inconscientes? Protegida por la sincronicidad, abro mi correo electrónico y me encuentro con un correo de un amigo. Tema: LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.
El comenzar a verlo, fue un despertador para mi sueño y atontamiento. Allí estaba en imágenes y con clarísima voz explicado el tema de la Obsolescencia programada. Hombres que tienen por trabajo determinar la duración o vida útil de un producto. Y si un producto dura mucho…¿Quién lo compra? Pues entonces a acortarles la vida señores! Entró en mi vida el termino obsolescencia programada y ya no lo puedo sacar.
Habiendo premeditación (¿y alevosía?) en este toqueteo de los ingenieros sobre los productos (mandados los hombres por las exigencias de las empresas para las que trabajan?), lo cierto es que los consumidores adquirimos una y otra vez productos porque ¡se les ha terminado su vida útil!. Por un lado, la planificación beneficia al fabricante, y por otro ¡pues que embroma nuestro bolsillo!
Salen los productos brillantes e impecables de las fábricas. Estuches atractivos, publicidad que les zumba a su alrededor, y en su propio origen ¿ya tienen estipulado el día de su muerte? (no quiero irme por las ramas pero se me ha cruzado por la cabeza la frase “como es arriba es abajo” y me pregunto si nuestras vidas también serán así. Apuesto a que de serlo así no tengan premeditación y ¿alevosía? pues se me derrumbarían muchas cosas)
Ahora solo tengo claro una cosa: TENGO QUE AVERIGUAR QUE ES ESTO DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. Sigo en otros post.

Creatividad 1

Si tomamos conciencia de todas las herramientas que tenemos para mejorar nuestra vida, deberíamos sentirnos dichosos de la gran cantidad de ayudas que podemos recibir a través de nuestras propias capacidades.

Buscando afanosamente las ayudas afuera, desaprovechamos el inmenso potencial que tenemos en nuestro interior.  La creatividad es una de esa herramientas que hoy quiero recordar.

Y porque hoy la creatividad? Porque es una herramienta maravillosa que nos abre puertas a nuevas dimensiones y espacios, tanto en nosotros mismos como en el entorno.

Crear, es generar algo nuevo. Y para ello, todo un proceso interno (del cual muchas veces no somos cocientes) se pone en movimiento: se rompen las rutinas de asociaciones, y nuestras ideas se movilizan de una manera distinta. Y subrayo esto de romper las rutinas, pues si seguimos siempre por los mismos caminos, difícilmente podamos crear algo nuevo.

La creatividad se sostiene en nuevos pensamientos, pero también hace uso de aquellos conceptos ya conocidos. Me gustó en estos días escuchar al fotógrafo que decidió dar relieve a sus fotos, para que los no videntes también pudieran entrar en su exposición y disfrutar de ella tocando.

Y como el fotógrafo, nosotros también podemos soltar hacia nuestra propia vida o hacia la sociedad un nuevo “producto” .

Me interesa especialmente el tema de la creatividad orientado a la mejora de uno mismo, pues considero que muchas veces, asfixiados por los pensamientos lógicos, la inhibimos fuertemente.

Si pudieras calificar del 1 al 10 tu situación de ánimo actual, ¿cuanto te pondrías? Estoy segura que todos aquellos que se puntúen bajo, encontraran en la creatividad una herramienta agradable de utilizar y que dejará resultados positivos en su vida.  Seguiré escribiendo post sobre este tema, mientras la cosa se va creando tanto por mi impulso como por el propio impulso de la propia idea. ¿Sabés que estoy convencida que los pensamientos tienen vida y que depende de mi alimentarlos o dejarlos morir? Pues … a alimentar el tema de la creatividad y seguir escribiendo post Patricia!!!!!creativo

Muere el cantante escocés Gerry Rafferty

Eran los 70, cuando la banda Stealers Wheel alcanzaba su apogeo. Entre ellos, la voz de Gerry Rafferty.

Guerry acaba de fallecer a los 63 años, según informaron hoy los medios británicos. Fundador de la Banda Stealers Wheel en 1972 junto con su amigo Joe Egan, supo conocer el éxito dejando en la memoria de todos canciones como gerry rafferty.

El solo de saxofón de Baker Street, se hizo famoso tanto en Europa como del otro lado del Atlántico, llegando a vender más de un millón de copias en EEUU. Afirma la BBC que Rafferty continuaba ganando 80.000 libras esterlinas anuales, unos 97.700 euros, por los derechos de autor.

Sus Inicios, como los de muchos, no fueron directamente en los grandes escenarios. Comenzó tocando en el metro de Londres. Tiempos en los cuales el éxito no había ejercido todavía influencia sobre su carácter. 

El paso del tiempo quiso que con su grupo saltara a la fama. Fama que le pasó factura. Dice Paul Gambacciny (periodista del mundo de la música)  en una declaración que hizo a la emisora británica BBC Radio, que Rafferty había encontrado a la fama y al éxito artístico como incompatibles con su vida. En la intimidad, se hundió en la soledad y el alcoholismo

El cantante y letrista escocés, nos deja entre su producción musical al tema “Stuck in the Middle with you”, tema que se transforma en éxito por 1972. Pero en 1992, dicho tema es rescatado para incluirlo  en la banda sonora de la película “Reservoir dogs” , película en la cual Quentin Tarantino debutaba como cineasta.

Gerry Rafferty muere a los 63 años, según  en declaraciones a los medios de su agente Paul Charles, en la tranquilidad de su hogar y acompañado de su hija. Hoy con su música le recordamos

 

FUENTES

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/05/cultura/1294187728.html

http://www.milenio.com/node/614251