Archivo por días: 25 marzo, 2011

ASERTIVIDAD palabrita nueva que me aleja del estrés

asertividadUna de las cosas que me gustan, es encontrarme con libros que ni buscaba. Ellos, aparecen de pronto en mi vida y cuando esto ocurre, los leo completitos pues tengo la convicción de que esto pasa porque en él, hay algo para rescatar.

Y así me ocurrió con el libro “Sin estrés!†del Dr. Julián Melgosa.

Dando vueltas por las páginas, la palabra asertividad se plantó delante de mis ojos. No reproduciré lo que pensó mi cabeza (¿Qué cojones es esto?) para no parecer soez, pero te aseguro que me desconcertó.

Intentaré contarte lo que yo he entendido de este concepto que me ha aclarado justito ahora una modalidad de acción más que eficiente.

Dice el libro

“La asertividad consiste en la expresión de nuestros sentimientos de manera abierta, sincera y espontánea, sin herir la sensibilidad de otra  personaâ€

No han notado que a veces tus pensamientos, emociones y actos van cada uno para un lugar distinto? Y de pronto, la falta de coherencia aparece siendo una de las responsables de nuestro malestar.

La conducta asertiva, me propone un desafío: poder decir o actuar consecuentemente con lo que pienso y siento, sin herir al otro.

Me ha gustado mucho el ejemplo que se da en el libro y que también lo transcribo:

Conducta no asertiva:

Tomás se indigna porque aborrece el agua congas, pero no dice nada.

El camarero, nota que Tomás está muy serio; pero, claro, no entiende porque

Durante toda la comida está de mal humor por el error del camarero. Así que se propone a si mismo no volver a ese restaurante.

Por la tarde le viene a la mente varias veces el acontecimiento, lo cual le provoca esazón y nerviosismo.

Conducta asertiva

Tomás hace una señal directa al camarero y le dice con calma y naturalidad:

Me parece que ha habido un error. Creo que le había pedido agua mineral sin gas. ¿Tendría la amabilidad de cambiármela?

El camarero accede gustoso.

El resto de la comida se desarrolla con la máxima normalidad, de modo que la relación entre camarero y comensal resulta satisfactoria.

Conducta agresiva

Tomas se pone en pie y llama en voz alta al camarero reprendiéndolo:

-¡No sé en que está usted pensando! Yo le he pedido agua sin gas. El agua con gas me pone enfermo.

El camarero le cambia el agua, avergonzado ante los demás comensales.

Tanto Tomás como el camarero viven el resto de la comida en tensión.

Mas tarde la idea vuelve a la mente de Tomás. Por su parte el camarero sigue algo nervioso y realiza su trabajo peor de lo habitual

LOS EXTREMOS NO ASERTIVO Y AGRESIVO SON FUENTES INDISCUTIBLES DE ESTRÉS TANTO PARA EL SUJETO COMO PARA QUIENES LO RODEAN.

Y esto es solo un ejemplo. Viene el finde, y bien podríamos dedicar una media horita en observarnos a nosotros mismos y tomar consciencia de si utilizamos la asertividad …. O arrancamos como cabra al monte. Buen finde!