Por donde empezar a contar sobre Laguardia? Por el presente o por el pasado? Tanto una como otra parte de la linea del tiempo podrÃan llevarme ratos escribiendo, porque Laguardia tiene como zona poblada mucha historia.
Historia que me hace remontar hasta el neolÃtico, tiempo en el cual ya habÃa (por restos arqueológicos que asà lo atestiguan) población que vivÃa de la ganaderÃa y la agricultura. Actividades por cierto que me hacen pensar en la necesidad de quedarse en el lugar (sedentarismo) para ver el fruto de sus trabajos.
Historias de gente que han ido construyendo un rincón en Alava que hoy en dÃa sale con fuerza al mundo del turismo a través de pequeños y grandes emprendedores. Historias de gente que en el pasado dejaron dolmenes y monumentos funerarios (3000-1000 a.de C) que cuentan escondidos entre los rayos de sol de la Rioja Alavesa que ya desde lo antiguo agricultores esperanzados habitaban la zona.
Según el enlace http://www.laguardia-alava.com/his_neolitico.asp, es en Laguardia donde encontramos el primer vestigio documentado de la introducción de la agricultura en PaÃs Vasco.
Y este territorio me ha enamorado, encandilado. Lo mismo que le ocurre a la protagonista de la pelÃcula “En tierra de sueños†pelÃcula que ya te contaré. Bueno, lo de contaré es relativo, pues no quiero revelar los secretos y sorpresas que tocan a el mundo de los sentidos.
Queda asà abierta oficialmente la categorÃa LA RIOJA ALAVESA en este blog de la fiaca. Entonces…. a pasear se ha dicho!