Esta tarde con Raúl Ibañez hablamos sobre los errores, que a veces se comenten en los meidos de comunicación y hacen referencia a los números. Hemos visto unos cuantos ejemplos.

Pensar
Uno de ellos hacÃa referencia a todo un clásico en nuestros dÃas. Se trata de los programas de televisión –por la noche o por la mañana–en los que preguntan
cualquier cosa aparentemente sencilla y ofrecen mucho dinero a los
televidentes a cambio de la respuesta correcta.
Sin embargo, la gente llama y llama y no dan con la supuesta respuesta correcta. Esto es debido, entre otros motivos, a que la que se ofrece en el programa como
supuesta respuesta correcta no lo es.
Un ejemplo lo tenemos en las ocasiones en las que se plantea una sencilla operación aritmética, pero en los que la respuesta que ofrecen no es la correcta. Por ejemplo en este caso dicen que la solución correcta es 361, y la correcta resulta ser 168. Esta es la operación planteada
(42-8) + 3 – 7 + 20 x 6 – 11 + 29 = 34 + 3 – 7 + 20 x 6 – 11 + 29 =34 + 3 – 7 + 120 – 11 + 29 = 168,
Primero hay que realizar las operaciones que están con paréntesis, luego las multiplicaciones y divisiones, y finalmente las sumas y restas. Sin embargo, en el programa dieron la respuesta incorrecta 361.
Hemos planteado muchas más incorrecciones, hemos planteado un nuevo problema para la semana que viene y hemos resuelto último que nos habÃa propuesto Raul Ibañez.
Problema (lápiz y goma): Un lápiz con una goma cuestan 1 euro y
40 céntimos, y el lápiz cuesta 1 euro más que la goma, ¿cuánto
cuesta la goma?
Esta es la solución al problema de la semana pasada (la fiesta de la cerveza):
Si cuatro vascos se beben en tres dÃas 10 pequeños barriles de cerveza, y cinco alemanes en seis dÃas se beben 20 pequeños barriles. Si bebieran todos juntos
¿Cuánto tiempo tardarÃan en beberse sesenta pequeños barriles de
cerveza?
Solución: 9 dÃas
El libro recomendado esta semana es “La proporción, arte y matemáticas”, JoaquÃn Jiménez, Grao, 2009.