Andare a zonzo…
He aprendido una palabra nueva. A ver si os gusta: ZONZO. Yo creía que era italiana, “andare a zonzo” (sin rumbo, a la tuntún).
Pero zonzo es es sinónimo de “sinsorgo” (palabreja muy típica aquí en Bilbao) lo que en euskera es un “zozo”; es decir soso, mentecato, insípido… El diccionario de la RAE admite esta palabra, aunque los correctores de los ordenadores lo marquen como incorrecta. También está aceptada “sinsorgo”, como “insustancial”.
En portugués, en italiano y en gallego, sonso significa “tonto”.
En Cuba, Argentina, México se usa el verbo zoncear: “hacer o decir tonterías”; hacer cosas propias de un zonzo….
- Somos cuentos todos los jueves
- Cracovia, melodía inacabada
Zonzo es castellano. Mirad la RAE.
Me he precipitado, ya lo decía el texto. Es lo que pasa respondiendo desde un mívil, que no se ve la letra pequeña.
El Diccionario Etimológico de Coromias dice:
ZONZA “tonto”, 1622. Voz de creaci´n expresiva. Pertenece a auna categoría de vocablos de sentido análogo, formados con repetición de la consonante y muchas veces con vocal “o”: tonto, chocho, ñoño, fofo, lelo, memo. Esta misma repetición de consonante y vocal sugiere ya la idea de insistencia floja y necia. La existencia de las variantes consonánticas y vocalísticas “sonso, zonzo (con z sonora),sonce, vasco zozo y xoxo”,comprueba que se trata de una creación primaria del idioma.
Gracias por tu ampliación. En los post no se puede contar todo! Me alegra haber despertado curiosidad.. 😀
Si en la Costa Brava os proponen como ración o tapa unos “sonsos”, se trata de pescadito frito.
Un “sonso” en catalán es soso.