Pamplona
Menú
  • Suscripción
  • Suscripción

Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?


por blogs eitb | 15 septiembre, 2014 | Categoría Historia de Pamplona

    Hace meses recopilamos algunas expresiones típicas de Pamplona y también localismos gastronómicos de Pamplona. Pues bien, para no perder las buenas costumbres en este blog de Pamplona hemos recopilados algunas palabras propias de Pamplona, de toda la vida, que nos habéis propuesto vosotros mismos y que son geniales. Como por ejemplo, en Pamplona llamamos villavesas a los autobuses urbanos. “Esta mujer va a coger la villavesa”.

    Fuente: aranguren.tv

    Esta mujer va a coger la villavesa. Fuente: aranguren.tv

    – ENCALAR el balón: Tirar al alto una pelota u otro objeto

    – CUZCURRO O CURRUSCO: La punta del pan

    – Ser LAMINERO: ser goloso

    – Ir en BURRA: ir en autobús

    – Barrer las ZABORRAS: se refiere a barrer la suciedad.

    – ZORONGO:  Se le denominaba a los trapos usados en forma de pañal.

    – MOSTILLO: llorón

    – Me da LACHA: cuando te avergüenzas de algo

    – Estar TXITO: estar mojado del todo

    – POZAL: un cubo

    – MANDARRA: delantal

    – JUMARRA: Humareda

    – ENTRIPARRAO: Estar lleno de comer

    – Estar JARREANDO: que llueve mucho

    – Dame un TRASCAO: Pides cuando quieres un mordisco del almuerzo de tu colega.

    – BAJERA: local en los bajos de las casas, de uso particular

    – No tiene RASMIA: no tiene vitalidad, energía

    ¿Tenéis más expresiones típicas de Pamplona?

    Etiquetas: diccionario, expresiones, palabras de Pamplona

    106 pensamientos en “Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?”

    • JOSE VICENTE NAVARRO VILLANUEVA dice:
      15 septiembre, 2014 a las 22:01

      ALCORZAR: ademas de tomar el camino mas corto entre dos puntos, se refiere tambien a subir los bajos del pantalon, falda o chaqueta.
      JUEVINTXO: Es ir de POTE Y PINTXO, LOS JUEVES
      TXUPITO: Es una MINI COPA DE LICOR.
      DEDAL: Expresion que se emplea para decir que quieres un poco de algo, pero sin ser una medida logica.

      Responder
      • Dani dice:
        24 septiembre, 2014 a las 0:11

        Se os olvidan algunos clásicos que creemos que se dicen por todos lados y sólo se emplean en Navarra…
        De par de mañana: por la mañana temprano
        Silleta: carrito de bebé
        Terminar las frases con el”‘o què?” Ej: que tal estas..o què?
        Y el archiconocido mal empleado condicional ..aunque este se amplía también a Rioja y Vascongadas… Si yo haría… En lugar de hiciera o hiciese…

        Lo de los acentos o hablar cantando sería otro debate..

        No obstante cada zona tiene sus hábitos lingüísticos… Lo que ocurre es que aquí como los decimos nosotros, los navarros, nos parece que està bien… Jeje

        Pues?

        Responder
        • Paco dice:
          22 agosto, 2017 a las 21:55

          Músico,achararse

          Responder
      • Ana María Marco dice:
        23 agosto, 2017 a las 2:28

        Encalar no solo es tirar pelota o balón alto, sino q se te queda encalado, ósea no bajó

        Responder
      • Ana dice:
        28 mayo, 2019 a las 20:08

        Estafermo, objeto voluminoso de escaso valor y utilidad:trasto

        Responder
      • Inma dice:
        29 enero, 2020 a las 16:08

        En mis tiempos cuando faltaba a clase se decía hacer pirola o pella

        Responder
      • Sonia dice:
        30 enero, 2020 a las 22:24

        Pareces cardo borriquero a una persona sosa

        Responder
        • Nuria dice:
          26 junio, 2020 a las 16:28

          Alguien feo o fea, por alguien soso nunca lo he entendido.

          Responder
    • Patricia dice:
      15 septiembre, 2014 a las 22:20

      Escachar : romper,partir…..

      Responder
      • Nuria dice:
        26 junio, 2020 a las 16:31

        Aplastar.

        Responder
    • liby dice:
      15 septiembre, 2014 a las 23:55

      CARTAJA ; el carton para los cigarros de liar.
      AMOŇIGAR ; Agobiar
      BOROTA ; saltarse la clase

      Responder
    • Javier dice:
      16 septiembre, 2014 a las 0:17

      Hola, hay unas cuantas palabras que se dicen en mi pueblo y esta a 75 kilometros de pamplona
      encalar, laminero, zaborras, pozal, jarreando, mandarra y bajera

      Responder
    • Raquel dice:
      16 septiembre, 2014 a las 0:32

      La palabra: TXIRRINTA : tener capricho o ganas de algo o por algo.
      Ejemplo: tengo txirrinta de churros.

      Responder
    • Jose dice:
      16 septiembre, 2014 a las 1:17

      Hoy tres muy conocidas que echo en falta: 1-Chirriao,por mojado,Ej. Me ha pillado un chaparrón y vengo chirriao.
      2-Estremadora por mujer de la limpieza y estremar por limpiar la casa.Ej. Se busca estremadora por horas.
      3-Chillos,por gritos o chillidos.Ej. Mi madre me llamaba a chillos o a limpio chillo.

      Responder
    • paco dice:
      16 septiembre, 2014 a las 4:23

      Es ;”Me da LACHES”.

      Responder
      • Paco dice:
        22 agosto, 2017 a las 22:00

        Musido, achararse.

        Responder
      • Manuel dice:
        18 mayo, 2018 a las 19:01

        Laches es en Caló, en Navarra e oido siempre,LATXA,

        Responder
      • jesus dice:
        29 enero, 2020 a las 20:03

        sera me da lacha ´´ VERGUENZA

        Responder
    • Sibius dice:
      16 septiembre, 2014 a las 8:10

      Dar de arder: quemar algo.
      lefa: semen
      juriños: palabrotas
      enredador: revoltoso
      se esta Sobrando: salirse algo de una cazuela

      Responder
    • Helena Aruabarrena dice:
      16 septiembre, 2014 a las 10:11

      Os falta el tipico garrote de crema o chocolate, que no es otra cosa que las napolitanas de otros sitios

      Responder
    • garazi dice:
      16 septiembre, 2014 a las 10:44

      Tengo otra palabra que me costó un susto enterarme de que solo la utilizamos en navarra. Lo que es en catalunya x lo menos no, ya que mi jefe se acordará siempre al estropearse sus zapatos nuevos que le costaron lo mismo que un sueldo de sus empleados,,,,
      Chirriado o txirriado: algo empapado, calado, lleno d líquido
      Ejemplo: cuidado! ese trapo esta chirriado (empapado) de lejía
      Jaja

      Responder
    • jon dice:
      16 septiembre, 2014 a las 13:56

      Mira esa jamba que torda es!: mira esa chica que guapa es!

      Responder
      • Javier dice:
        18 febrero, 2017 a las 13:52

        Es lo mismo jamba y torda…son tias

        Responder
        • Is dice:
          31 diciembre, 2019 a las 16:23

          Es despectivo?

          Responder
          • Lucas dice:
            28 mayo, 2020 a las 13:51

            No, aunque sí que es bastante basto

            Responder
    • MªÁngeles dice:
      16 septiembre, 2014 a las 16:22

      Yo llevo poco tiempo viviendo en Pamplona y muchas de esas palabras ya las he escuchado, aunque tengo que reconocer que me sonaban muy raras al principio ¿Bajera?¿Villavesa? ¿Jarrreando?…jaja!! Pero hay alguna expresión que me resulta rara también y se dice mucho por aqui: “más que todo” yo siempre he dicho y escuchado “más que nada” o cambiar el articulo “el” por “lo” ¿lo qué? en vez de ¿el qué?, o dirigirte a una persona como “ésta” sin llamarla por el nombre.
      En fin, me tendré que ir acostumbrando 😉

      Responder
      • Irene Sotos Erce. dice:
        11 septiembre, 2016 a las 0:24

        Es que eso de “lo qué” o “el qué” es horroroso.Es simplemente “qué”.

        Responder
    • edurne dice:
      16 septiembre, 2014 a las 19:00

      Algo más antigüas y ya desuso:
      Zurre y mushido=agarrado, poco pagador.
      txilinpurdis=dar volteretas
      ollagas=ortigas
      pordiosero=indigente
      destalentao=impulsivo
      Hay muchas más…¡pero no me acuerdo¡

      Responder
      • Norastorgarlensiu dice:
        3 febrero, 2018 a las 16:11

        Txilinpurdi. Y es que en euskara existe la palabra Txilipurdi, sin ni, que es voltereta.

        Responder
    • Rebeca dice:
      16 septiembre, 2014 a las 23:20

      Pantaloneta, la utilizamos como sinónimo de shorts.
      Petao, que significa que esta abarrotado: este sitio esta petao. En otras comunidades significa que una persona es musculosa (aquí se dice que esta mazado: ese tío esta mazao)

      Responder
    • idoia dice:
      17 septiembre, 2014 a las 9:29

      A PACHAS – repartir mitad y mitad

      Responder
      • Ana dice:
        29 enero, 2020 a las 23:54

        Ir a pachas es una expresión castiza, de Madrid, jamás la he escuchado en Pamplona.

        Responder
    • Ernesto dice:
      17 septiembre, 2014 a las 11:17

      Faltan algunas
      PANTALONETA: pantalón corto
      DESTENDER: quitar la ropa tendida

      Responder
      • Pamplonesa dice:
        17 septiembre, 2014 a las 12:24

        Falta cello, me da de entera.

        Responder
    • maria del mar dice:
      17 septiembre, 2014 a las 13:56

      Y CHANDRIO??
      Decid est en otras ciudades con los tipicos gedtos de desastre total ( que es lo que significa) y a ver como os miran…..

      Responder
    • ana dice:
      17 septiembre, 2014 a las 14:14

      lacha, es caló, significa vergüenza y aparece en el diccionario de la RAE
      Pantaloneta, igualmente es castellano y aparece en la RAE
      Pordiosero y lefa, castellano puro
      Zurre y mushido, txilinpurdis y ollagas son euskera.

      Responder
      • Ilu dice:
        11 septiembre, 2016 a las 1:04

        Arenar-fregar el suelo
        Zaborra,por ejemplo,se me ha metido una zaborra al ojo.
        Tajador- sacapuntas
        Estas y muchas más por lo.menos en muchos pueblo aibar,ya me iré acordando.

        Responder
    • RFC dice:
      17 septiembre, 2014 a las 18:15

      Canucido? por mohoso…
      Chocarrar? por quemar las plumas al ave desplumada
      Mi madre es de Pamplona y a veces dejo atónito al personal con mis expresiones. Me gustaría leer la parte I y II de Diccionario de Pamplona…

      Responder
    • Maria dice:
      17 septiembre, 2014 a las 18:31

      ESTREMAR: limpiar la casa… típico de Pamplona!

      Responder
      • Koldobi dice:
        10 septiembre, 2016 a las 23:37

        Arenar que es igual a fregar el suelo

        Responder
    • Javier dice:
      17 septiembre, 2014 a las 21:13

      Hechar un pote La espuela VAMOS AHECHAR UN COCHARRO

      Responder
    • Sibius dice:
      17 septiembre, 2014 a las 21:34

      Txiristole: apodo cariñoso a los crios
      kiskorrear: chocarrar
      moce: chaval

      Responder
    • imanol dice:
      17 septiembre, 2014 a las 23:46

      Velador= terraza de bar
      Que polvo tiene=que pintas lleva
      Esto se dice por lo menos y que yo sepa en tafalla

      Responder
    • juana dice:
      18 septiembre, 2014 a las 7:44

      Encalar está aceptada por la RAE, igual que muchas otras. Así que se usan en Pamplona y en tpdas partes… http://lema.rae.es/drae/?val=encalar

      Responder
    • Sibius dice:
      18 septiembre, 2014 a las 11:44

      Juana te veo un poco negativa con las palabras que incorporamos.
      Una cosa es que sean castellanizas provinientes del euskera, lo cual es muy habitual y otra es que aparezcan en la rae, pero sean localizadas en nuestra zona. Ya que en otros sitios no se utilizan o bien por su uso han sido introducidas en el diccionario,
      Rodilla: Trapo de cocina

      Responder
    • Elena Acaz Carro dice:
      18 septiembre, 2014 a las 17:08

      Palabra. Zartaco =bofetada

      Responder
    • Rosa Moler Adot dice:
      18 septiembre, 2014 a las 22:26

      ACHUNES-ORTIGAS
      HONDARRAS-POSOS DE CAFÉ

      Responder
    • Maria dice:
      18 septiembre, 2014 a las 23:15

      Tambien tienes:
      Pochas: alubias blancas de Tudela
      Pella: coliflor
      Tambien se dice o decia hacer pella: no ir al colegio.
      Antiguamente en Cataluña pedias un Mosto y era una bebida muy fuerte.

      Responder
    • Marina dice:
      20 septiembre, 2014 a las 7:41

      Yo me quedé de piedra cuando me enteré de que la expresión de par de mañana solo se dice en Pamplona. Con lo precisa que es!!!!
      Zarrios por cosas viejas inservibles o cosas sobrantes: sobraron unos zarrios

      Responder
    • oihane dice:
      21 septiembre, 2014 a las 14:42

      y que pasa con el¿ qué tal? AGUSTO!!!

      Yo lo veo tan normal hasta que em digeron que q leches de estado es estar agusto….pues AGUSTO, BIEN, TRANQUILO, CONFORTABLE, AGUSTO….la palabra lo dice 🙂

      Responder
    • K dice:
      21 septiembre, 2014 a las 21:14

      Pribar: hacer botellon

      Responder
      • Nel dice:
        3 enero, 2017 a las 15:12

        A escote se decía

        Responder
    • Blanca Barasoain dice:
      21 septiembre, 2014 a las 22:43

      una frase que no encuentro es

      Hay que dar “Serbus ” a los zapatos.

      Responder
      • Tomas dice:
        10 septiembre, 2016 a las 12:13

        Lo de serbus me parte de risa,yo también lo he oído mucho en mi pueblo,debia de ser una marca de crema para zapatos de hace muchos años,jajaja

        Responder
    • MªÁngeles dice:
      21 septiembre, 2014 a las 22:45

      Pues eso de que los quiliquis te peguen con la “VERGA”……en Cataluña se refiere más bien otra cosa, así que cuando lo escuché por primera vez aquí me quede a cuadros 😀 (sinónimo de pene)

      Responder
      • juantxo dice:
        22 septiembre, 2014 a las 22:02

        Y así es, la Verga de los kilikis antiguamente era de el pene o vejiga de un animal. Hoy en día es de espuma forrada.

        Responder
    • Blanca Barasoain dice:
      21 septiembre, 2014 a las 22:51

      Otra

      No me toques la andavilla, del cuarto abajo !!!!!

      Responder
    • Mary dice:
      21 septiembre, 2014 a las 23:05

      Esbafar. Cuando se le va el gas a una bebida.
      No tiene chicha. A parte de llamar a la carne… Este fuego no tiene chicha. No tiene fuerza. Este mozé no tiene chicha le falta rasmia jaajja montón de palabras nuestras.

      Responder
    • María Angeles dice:
      23 septiembre, 2014 a las 13:39

      Cuando éramos pequeñas, en mi casa al tobogán se le llamaba txirristra.

      Responder
      • Norastorgarlensiu dice:
        3 febrero, 2018 a las 16:15

        Y txirrista es eso: tobogán. “Voy a tirarme por la txirrista”, de la piscina, por ejemplo.

        Responder
    • Mariaje dice:
      25 septiembre, 2014 a las 23:13

      y ¿”componer” la ensalada? A mi cuando se me escapa fuera, siempre lo tengo que aclarar. Aliñar.

      Responder
      • MªÁngeles dice:
        25 septiembre, 2014 a las 23:16

        Hoy mismo lo he escuchado mientras comía en un restaurante…..y yo que soy catalana me sigue sonando muy raro.
        Me he acordado de esta web y pensaba ponerlo también 😉

        Responder
    • yuan dice:
      28 septiembre, 2014 a las 13:42

      Pipar; darse cuenta. Ej; “no me he pipado de la hora”

      Responder
    • Maria dice:
      3 octubre, 2014 a las 10:59

      CHAPADA= torta
      Darte un TORZON = te da una contractura

      Responder
    • Alberto dice:
      4 octubre, 2014 a las 2:28

      Hierbin = cesped

      Responder
    • Gloria De Dios Javerri dice:
      10 octubre, 2014 a las 20:46

      esto mola

      Responder
    • fabre dice:
      31 marzo, 2015 a las 21:33

      koskorronear: rebuscar por los sitios
      Regalar: cuando se deshace algo (chocolate, mantequila..)
      kuskusear: ver cosas suceden en ese momento (kuskusear la calle)
      albardar: empanar los fritos o filetes…

      Responder
    • Nuria dice:
      17 agosto, 2015 a las 9:26

      Y por la parte de la ribera……qué me decís cuando se te regala el helado? (se te deshace………) Y cuando pides un Bozo de pipas? Te dan una bolsa de pipas…

      Responder
    • Jessica dice:
      17 agosto, 2015 a las 13:59

      ¿Y qué me decís de “ir de empalmada” queriendo decir “pasar la noche en blanco o de juerga”? Cuando alguna vez se me escapa en algún otro sitio, imaginaros las caras que me pone la gente… 🙂

      Responder
    • Navarrica dice:
      24 agosto, 2015 a las 16:25

      MAJICO/A: Apelativo cariñoso
      JARREAR: Llover mucho
      DAR POR RIAU: Dar por…
      MECAGOENSOS: Vaya por Dios (jjjjjjj)
      CUTO: Cerdo
      MÁS TONTO QUE ABUNDIO: ¿Personaje local?

      Responder
      • María José dice:
        23 agosto, 2017 a las 18:22

        Anuncio era un señor tan tonto que iba a vendimiar y se llevaba uvas para merendar

        Responder
      • María José dice:
        23 agosto, 2017 a las 18:27

        Abundio era un señor tan tonto que iba a vendimiar y se llevaba uvas para merendar

        Responder
      • Norastorgarlensiu dice:
        3 febrero, 2018 a las 16:17

        Más tonto que Abundio, que fue a vendimiar y se llevó uvas de postre. Lo cual ni se le ocurriría ni a quien asó la manteca.

        Responder
    • Mont dice:
      10 septiembre, 2016 a las 14:43

      VAMOS DE POTEO-vamos de copas

      Responder
    • Kris dice:
      10 septiembre, 2016 a las 15:01

      El muete y la mueta (el chico y la chica)
      Tb decimos mucho, pues?

      Responder
    • ESTHER dice:
      10 septiembre, 2016 a las 15:09

      bueno pues tambien la palabra ,LANGARRA O TXIRIMIRI ,ES MUY DICHA ,ES CUANDO LLUEVE FLOJICO,YO TENGO UNA ANECDOTA QUE ME PASO EN EL HOSPITAL ,EN IRUÑA ESTABA MI AMA INGRESADA ,Y CUANDO LLEGE LE COMENTE QUE CAIA LANGARRA EN EL PUEBLO ,Y ENTRA EL ACOMPAÑANTE DE LA OTRA SEÑORA Y LE DICE ,,,,MIRA ESTA ES DE LANGARRA Y DONDE ESTA ESE PUEBLO,,,

      ,,,

      Responder
    • Alberto dice:
      12 septiembre, 2016 a las 21:44

      Aquí van algunas:
      BIRICA : embutido
      CHUNGUR: trozo del final del jamón
      GORRIN : lechón
      MICHICO : chaval,niño (apelativo cariñoso): curiosamente he leído que deriva de muthiko (chico, chaval, en vasco) y no de “mi chico” como puede parecer.
      ZOLDA : Porquería, suciedad (de las uñas, por ejemplo)
      KOZKOR: fuerza (tiene un kozkor…)
      TXANTXIGORRI: torta de manteca de cerdo muy conocida en navarra
      OSPO! : Largo de aquí!: bueno, esta no se si es muy conocida, nos la decía mi abuelo que era roncalés…
      MOCETE= MUETE= MOCÉ : mozo joven
      FALSO= vago
      AIRAZ: viento fuerte (andaba un airaz…)
      RANCAR: partir de viaje o ¡fuera de aquí! (ranca de aquí o te …)
      SURTIDO: género, artículos (esa tienda tiene un surtido de fruta…)

      Responder
    • Ainhoa dice:
      12 septiembre, 2016 a las 21:46

      Cuando digo esta palabra, la gente me mira raro
      Petacho: Parche
      Apetachar: Parchear

      Responder
    • Rosario dice:
      18 febrero, 2017 a las 21:27

      Esas expresiones no solo son de Pamplona son de todo Navarra, sobre todo de la ribera.

      Responder
      • By Nair dice:
        31 mayo, 2017 a las 16:20

        y de mi casa

        Responder
    • Juantxo dice:
      30 marzo, 2017 a las 19:16

      “JICHA” : Usada para denominar a una chica o a una novia
      Ej. me he dejado las llaves en el bolso de la “jicha”. Mira esa jicha que alta es…

      Responder
    • Begoña dice:
      22 agosto, 2017 a las 22:08

      Kiskorriau: se refiere a tostado casi quemado, o chocarrado

      Responder
    • Bufame o bul dice:
      22 agosto, 2017 a las 22:18

      Laches jamba todo viene de los gitanos como chaval curro son palabras gitanas también se usa en pamplina primo

      Responder
    • Manolo Borrego dice:
      22 agosto, 2017 a las 23:08

      Extremar hacer las labores de casa

      Responder
    • Beatriz dice:
      22 agosto, 2017 a las 23:35

      Estar chirriau, o estar empapado. Estremar, limpiar las habitaciones. En Pamplona se guisa la ensalada en vez de aliñarse.

      Responder
    • juan oscoz dice:
      23 agosto, 2017 a las 17:35

      borota,faltar a clase

      Responder
    • Angelines dice:
      20 abril, 2018 a las 14:06

      He cogido la villavesa (bus urbano de Pamplona) de txiripa

      Responder
    • Espe irañeta dice:
      27 abril, 2018 a las 13:35

      ¡Qué txandrío! : hacer algo mal

      Responder
    • Jaime dice:
      25 mayo, 2018 a las 21:19

      Langarra, lo que llaman txirimiri. Está langarreando, llueve fino.

      Responder
    • Pello dice:
      12 abril, 2019 a las 16:31

      Eso de acabar algunas de las palabras que acaban en …. do, como llenado, cantado, sentado,etc en O, no es muy navarro que se diga, en navarra siempre se han terminado en U. Asi seria llenau, cantau, sentau.

      Responder
      • Un pamplonica dice:
        22 junio, 2019 a las 19:58

        Totalmente de acuerdo con Pello.

        Responder
    • Un pamplonica dice:
      22 junio, 2019 a las 19:53

      Muchas de estas palabras se usan en Aragón: laminero, chandrío… No es que sean palabras palabras exclusivas de Navarra. Navarra y Aragón han compartido idioma: el navarroaragonés. El romance navarro, idioma principal del Reino de Navarra, se considera una variante del navarroaragonés. A parte de la jota compartimos muchas cosas con Aragón. Hasta la llegada de los cachorros de ETA de Indar Gorri los equipos de fútbol Osasuna y Real Zaragoza eran los mejores amigos. Llegaron a ser los equipos invitados en la inauguración del Sadar y La Romareda en Pamplona y Zaragoza respectivamente. Hasta existe una casa regional navarroaragonesa. Durante la edad media repoblaron juntos
      (así consta en los registros poblacionales de la época) los reinos de Valencia, Murcia… por eso es tan común el apellido Navarro en el Levante. Aunque nuestros respectivos reinos no colaboraron tanto, los navarros y los aragoneses colaboraron en tantas empresas comunes que hoy existen varios escudos nobiliarios navarroaragoneses esculpidos en piedra…, así como otros escudos y varias banderas navarroaragonesas. Por eso en parte de Navarra dicen “navarros y aragoneses, hermanos”.

      Responder
    • Un pamplonica dice:
      22 junio, 2019 a las 19:57

      Laminero, chandrío… son también palabras de uso en Aragón. Es que vienen del navarroaragonés, el famoso romance navarro tan utilizado en Navarra antaño.

      Responder
    • Oscsr dice:
      20 octubre, 2019 a las 11:27

      Vieira. Navajas o faca

      Responder
    • Pilartxo dice:
      19 enero, 2020 a las 10:36

      Hay otra palabra que yo siempre he oído en mi casa. Kurriño qué significa que algo te está pequeño ej: ese jersey se le ha quedado un poco kurriño

      Responder
      • José Javier dice:
        29 enero, 2020 a las 16:45

        Va a caer una tromba de agua . Tiene menos sangre

        Responder
    • Félix dice:
      29 enero, 2020 a las 16:55

      Borono: de pueblo
      Baranda: jefe
      Kakindu: hecho caca, malltrecho
      Fiambre: muerto
      De isterria: majara
      Zarpas: manos
      Tupi: tuberculoso

      Responder
    • Josefo. dice:
      29 enero, 2020 a las 18:24

      “..no vayáis por los sucio, ir por lo limpio” Dicho de los cazadores de Huarte Arakil de advierte a los que suben al santuario de Aralar por el monte que no vayan por lo espeso de la vegetación sino por lo claro para ser vistos por los cazadores.

      Responder
    • Carmen dice:
      29 enero, 2020 a las 20:28

      Lo que? Preguntar algo que no has oído bien

      Responder
    • Ana dice:
      30 enero, 2020 a las 0:01

      Ir a pachas es una expresión castiza, de Madrid, jamás la he escuchado en Pamplona.

      Responder
      • Nuria dice:
        26 junio, 2020 a las 16:52

        Casi no hay palabras de vocabulario propio de Pamplona, pocas, y la mayoría de las que aquí he visto o bien se dicen fuera de Navarra también o son de pueblos, porque aquí la mayoría tiene padres de pueblo, o incluso es de pueblo. Yo muchas de ellas no las he oído jamás y sospecho que no son de Pamplona sino de pueblos que mié son ajenos. Podría citar muchas oídas y empleadas por mí pero son de un pueblo, de mi familia.
        De Pamplona se me ocurren algunas que he visto y otras que no:
        Borota: faltar a clase
        Menudo chipi chapa: al pasar una balsa formada en el suelo por la lluvia.
        Villavesa: autobús urbano.
        Chapar? No sé si solo aquí,. El bar está chapado. Cerrado
        Que rasca! No sé si propia de aquí. Qué frío!
        Rasmia: tiene mucha rasmia, empuje para trabajar.
        Gandul: vago. Gandula. ??
        Ababol: tontorrón. No tengo claro si es de uso abundante en Pamplona.
        Para citar más estaría en duda.

        Responder
    • Miren Sagaseta dice:
      30 enero, 2020 a las 9:38

      Zacarra: desaseado, desastrado. Me lo decía mi abuela cuando volvía a casa sucia de niña.

      Responder
    • Miren sagaseta dice:
      30 enero, 2020 a las 9:41

      Atxunes: hortigas

      Responder
    • El cortes dice:
      30 enero, 2020 a las 12:10

      Palabras muy antiguas, ya no se usan ni la mitad

      Responder
    • Maite dice:
      31 enero, 2020 a las 17:01

      Hiervin, sales de Pamplona y no saben que es

      Responder
    • Lucas dice:
      28 mayo, 2020 a las 13:59

      Me he leído unos cuantos y aún no he visto:
      Por?
      Queriendo decir:
      Por qué?
      Fuera de Navarra siempre se quedan esperando a que termines la frase en vez de contestar

      Responder

    Responder a yuan Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Lo más visto


    • Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
      Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
    • Pamplona en el mundo… ¿quiénes son los famosos de Pamplona?
      Pamplona en el mundo… ¿quiénes son los famosos de Pamplona?
    • Los "garroticos" de Pamplona, únicos en el mundo entero
      Los "garroticos" de Pamplona, únicos en el mundo entero
    • ¿Cuál ha sido el nombre de Pamplona a lo largo de la historia? (I)
      ¿Cuál ha sido el nombre de Pamplona a lo largo de la historia? (I)
    • Diccionario de Pamplona IV: 'Somos más majos que el copetín'
      Diccionario de Pamplona IV: 'Somos más majos que el copetín'
    • Los sanfermines y Pamplona en el cine
      Los sanfermines y Pamplona en el cine
    • Historia del barrio de La Magdalena, un rincón emblemático de Pamplona
      Historia del barrio de La Magdalena, un rincón emblemático de Pamplona
    • ¡Elige tu cartel favorito para los sanfermines 2015!
      ¡Elige tu cartel favorito para los sanfermines 2015!
    • Diccionario de Pamplona: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
      Diccionario de Pamplona: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
    • Pamplona ya conoce el cartel de las fiestas de San Fermín 2011
      Pamplona ya conoce el cartel de las fiestas de San Fermín 2011

    Últimas novedades de Pamplona/Iruña


    • La Policía Municipal interviene en tres fiestas ilegales en Pamplona
    • Greenpeace “hackea” señales viarias para pedir una Pamplona sostenible
    • Instan a adoptar medidas urgentes para mejorar el Cruce de Santa Engracia
    • Turismo adapta sus servicios por la caída de visitantes en Pamplona
    • Estación de autobuses Pamplona tendrá punto de recarga vehículos eléctricos

    Tu opinión


    • Pilar en Una escultura de 12 metros reúne más de 1.500 fotos de los Sanfermines
    • Nuria en Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
    • Nuria en Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
    • Nuria en Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?
    • Lucas en Diccionario de Pamplona III: ¿Cómo hablamos los pamploneses?

    ¿Quieres recibir las últimas noticias de Pamplona por e-mail? ¡Suscríbete!



     

    Sitios de interés


    • Autonómicas Vascas
    • Ayuntamiento de Pamplona
    • Encierros San Fermin
    • Juego de sanfermines
    • Lotería del niño
    • Osasuna
    • Premios lotería navidad
    • Pronóstico del tiempo
    • Pueblos y ciudades
    • Sanfermines
    • Tudela

    Categorías


    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • ayuntamiento
    • barrios
    • comercio
    • comunicación
    • concurso
    • cultura
    • Curiosidades
    • deporte
    • economía
    • elecciones generales
    • Elecciones Municipales 2011
    • euskara
    • Famosos de Pamplona
    • fiestas
    • Fotos de Pamplona
    • Gastronomia
    • Historia de Pamplona
    • humor
    • iniciativa
    • Lotería de Navidad
    • Lotería del Niño
    • música
    • navidad
    • obras
    • ocio
    • osasuna
    • sanfermines
    • sanidad
    • solidaridad
    • sucesos
    • Televisión local
    • tiempo
    • tráfico
    • transporte
    • vídeo
    • Visitar Pamplona
    • vivienda

    Hablamos de…


    accidente actualidad atropello ayuntamiento ayuntamiento de Pamplona Ayuntamiento Pamplona baluarte ciudadela concurso detención detención en pamplona detenido detenidos encierro fiestas iniciativa iruña Iruñea mujer música navarra navidad nieve obras obras en pamplona osasuna pamplona Pamplona. Iruña policía Policía Municipal programa robo robos rochapea San fermin 2012 sanfermines sanfermines 2012 San Fermín suceso suceso en pamplona sucesos transporte tráfico turismo txantrea

    Archivos


    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010

    Meta


    • Acceder
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    • [Un]Subscribe to Posts

    Entradas recientes

    • La Policía Municipal interviene en tres fiestas ilegales en Pamplona
    • Greenpeace “hackea” señales viarias para pedir una Pamplona sostenible
    • Instan a adoptar medidas urgentes para mejorar el Cruce de Santa Engracia
    • Turismo adapta sus servicios por la caída de visitantes en Pamplona
    • Estación de autobuses Pamplona tendrá punto de recarga vehículos eléctricos
    • Adjudicado por 97.000 € el programa de talleres teatro en colegios Pamplona
    • Pamplona contará con un campo de softbol en el barrio de Rochapea
    • La pandemia ha costado a Pamplona unos 10 millones en sus cuentas municipales
    • El parque móvil del Ayuntamiento de Pamplona tiene una edad media de 14 años
    • 133.333 bonos para comprar con un 30 % de descuento, en 430 establecimientos de Pamplona

    Nube de etiquetas

    accidente actualidad atropello ayuntamiento ayuntamiento de Pamplona Ayuntamiento Pamplona baluarte ciudadela concurso detención detención en pamplona detenido detenidos encierro fiestas iniciativa iruña Iruñea mujer música navarra navidad nieve obras obras en pamplona osasuna pamplona Pamplona. Iruña policía Policía Municipal programa robo robos rochapea San fermin 2012 sanfermines sanfermines 2012 San Fermín suceso suceso en pamplona sucesos transporte tráfico turismo txantrea

    Páginas

    • Suscripción

    Categorías

    • 1
    • actualidad
    • anuncios
    • ayuntamiento
    • barrios
    • comercio
    • comunicación
    • concurso
    • cultura
    • Curiosidades
    • deporte
    • economía
    • elecciones generales
    • Elecciones Municipales 2011
    • euskara
    • Famosos de Pamplona
    • fiestas
    • Fotos de Pamplona
    • Gastronomia
    • Historia de Pamplona
    • humor
    • iniciativa
    • Lotería de Navidad
    • Lotería del Niño
    • música
    • navidad
    • obras
    • ocio
    • osasuna
    • sanfermines
    • sanidad
    • solidaridad
    • sucesos
    • Televisión local
    • tiempo
    • tráfico
    • transporte
    • vídeo
    • Visitar Pamplona
    • vivienda

    Copyright © 2018 Pamplona

    Theme created by PWT. Powered by WordPress.org