La literatura como caja de sorpresas

FOTO.SorpresasLa literatura está repleta de maravillas. Libros que nos pueden emocionar, sorprender, hacer pensar, que nos pueden irritar… Y lo mejor de todo es que este sentido de la maravilla puede surgir en un escritor consagrado ó en una nueva voz de la que nada ó poco se sabe. Por eso en Pompas de Papel apostamos por los nombres conocidos y por los que no lo son. Entre los primeros están la gran escritora mexicana Elena Poniatowska que acaba de publicar Leonora, una novela que recrea la vida de la artista británica Leonora Carrington y que ha recibido el Premio Biblioteca Breve.  Con ella hemos charlado. También en esta categoría podríamos incluir al escocés Craig Russell, un nuevo peso pesado de la novela negra europea del que se acaba de traducir en castellano El beso de Glasgow, un nuevo descenso a los bajos fondos de su ciudad natal en los años cincuenta; ó al italiano Alessandro Baricco, el autor de Seda, que ha escrito una novela autobiográfica sobre los tiempos de su adolescencia, Emaús; ó al dibujante y guionista de cómic japonés Jiro Taniguchi que vuelve con la primera parte de una historia deliciosa, Los años dulces. Y en el capítulo de los que se sabe un poco menos incluímos al euskaldun Jose Inazio Basterretxea del que comentamos su nueva novela Azken tranbiaren itzala, una historia de vencedores y vencidos de la Guerra Civil del 36. También a la finlandesa Sofi Oksanen –una de las grandes revelaciones de la literatura europea, el vasco Willy Uribe -cada vez menos sorpresa, la madrileña Mercedes Cebrián -una voz tremendamete original- y el estadounidense Gay Talese –uno de los más importantes periodistas de su país. ¡Viva la caja de las maravillas!

1 thought on “La literatura como caja de sorpresas

  1. Pingback: Radio Euskadi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *