José María Merino, el magistral cuentista vocacional

Venir ahora a celebrar la obra de José María Merino sería como seguir asombrándose cada mañana por la luminosidad del sol. Sus escritos han sido largamente aplaudidos con todo merecimiento y está considerado uno de los maestros indiscutibles del cuento, aunque también ha cultivado la novela, el ensayo y la literatura juvenil. Sin embargo y a pesar de  que, como decía, nada nuevo vamos a añadir respecto a la calidad de su trabajo, nos ha llamado la atención la antología que de sus relatos ha publicado la editorial Páginas de EsLIBRO.La realidad quebradizapuma bajo el título La realidad quebradiza. Se trata de la segunda entrega de la colección Vivir del cuento que se estrenó con una recopilación de los mejores textos de Hipólito G. Navarro.  El espíritu de esta nueva línea es ofrecer cuidadas selecciones de los mejores cuentistas españoles y latinoamericanos del momento. Cada antología está precedida por un estudio firmado por algún escritor que haya despuntado en el género y se cierra con una entrevista inédita.  En esta ocasión, el artífice de la selección de los cuentos “más poderosos, imaginativos y deslumbrantes” es Juan Jacinto Muñoz Regel. En su personal introducción condensa la trayectoria y las inquietudes de Merino, y el conjunto de los textos pretende, entre otras cosas, conformar un breve catálogo de las principales inquietudes fantásticas del autor, junto a  sus visiones interplanetarias y futuristas.  Y algunas de esas inquietudes, según Muñoz Regel, serían la metamorfosis, el fantasma, el doble, las anomalías espacio- temporales, los universos paralelos, la metaficción y sus bucles, el poder mágico de algunos objetos y lugares o la creación de inteligencia artificial. Los cuentos de Merino están hechos de memoria, de curiosidad, de emociones, de excelencia formal y de desbordante imaginación. Precisamente, en la estupenda entrevista que cierra el libro, el leonés afirma que la realidad es muy rara. Habrá que tenerlo en cuenta ya que la observación la realiza alguien acostumbrado a explorar sus límites.

Txani Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *