El comictario. Torpedo 1936, un clásico

Corría el año 1982 cuando los aficionados al cómic tuvimos el placentero impacto de descubrir un nueva serie, Torpedo 1936, protagonizada por un implacable asesino a sueldo en el Nueva York de la Gran Depresión. Parecía una buena serie de gángsters, y lo era, pero era también algo más: un mayúsculo ejercicio de humor negro y de ingeniosos juegos de palabras que harían sudar tinta a los responsables de traducir este cómic a otros idiomas.

Un trabajo brillante, con nombres y apellidos. Los del guionista, Enrique Sánchez Abulí, y el dibujante, Jordi Bernet, aunque la historia comenzó con otro ilustrador, el estadounidense Alex Toth. Suyos fueron los dos primeros episodios de la serie, pero se bajó del tren en marcha porque no estaba de acuerdo con la mala leche que destilaba el perCOMIC.Torpedosonaje de Torpedo. El catalán Jordi Bernet fue su sustituto y hay que reconocer que la serie salió ganando. Bernet, espléndido dibujante con absoluto dominio del movimiento y del blanco y negro supo dotar a las páginas de Torpedo del dinamismo y la violencia visual que requerían semejante personaje y su entorno, aquellos años 30 en los que los hampones campaban a sus anchas y el ruido de coches derrapando, pistolas y metralletas formaba parte de la banda sonora de cada día. Tiempos de ley seca y de guerras de bandas, de venganzas y ejecuciones en los que un inmigrante italiano, Luca Torelli, ejerce su profesión de “torpedo“, asesino a sueldo de la Mafia, junto a su compinche Rascal.

Torpedo es un tipo duro y violento, con flequillo de punta, mirada feroz y cigarrillo en boca, siempre de traje y corbata y sin ningún escrúpulo a la hora de apretar el gatillo. Sus diálogos son directos y llenos de frases gloriosas: “soy un tipo memorable, o sea que tengo buena memoria“… “Me las di de ventrículo, esos que hablan mitad con el vientre mitad con el culo“… “Mi mujer murió al dar la luz. Querrá usted decir al dar a luz. No, al dar la luz, en la silla, electrocutada“… Y una frase más, perfecta para estos tiempos que vivimos de corrupción rampante: “Se benefició de un insulto, que es insulto y no indulto dejar circular a cierta gentuza“.

La última historia de Torpedo 1936 se publicó en el año 2.000 y, desde entonces, sus seguidores hemos soñado con una recopilación de las más de 700 páginas de la saga, dispersas por hasta ocho revistas diferentes. Y el sueño se ha hecho realidad, la editorial Panini ha publicado un lujoso volumen, un integral que recoge de forma cronológica todas las andanzas de Torpedo 1936. Una auténtica joya. Imprescindible. No os la perdáis.

Iñaki Calvo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *