Ecuatoria (ANAGRAMA) 322 páginas
Patrick Deville (Saitn-Brevin-les-Pins, 1958) es uno de los grandes narradores franceses, entendiendo “narrador” como escritor que sabe contar historias, grandes historias. Ha firmado novelas como El catalejo y la soberbia Peste & Cólera. Sus novelas cuentan historias aventureras al estilo Conrad, aunque sin un sentido tan amargo y duro de la vida. Ecuatoria se publicó originalmente en el 2009 y retrata con pasión y realismo cómo fue la colonización de África por los europeos desde 1840, cuando el conde franco-italiano Pierre Savorgnan de Brazza fundó la capital congoleña, Brazzaville, hasta nuestros días, donde todavía se contempla la sombría huella de esa colonización. Historia y literatura.
La oculta (ALFAGUARA) 336 páginas
Otro gran autor nacido en 1958. Héctor Abad Faciolince es un escritor colombiano todoterreno que ha publicado novelas, libros de memorias, ensayos, poemas, traducciones y crítica literaria. Se dio a conocer con Tratado culinario para mujeres tristes, se doctoró con Basura y se consagró con El olvido que seremos, una de las radiografías más crudas del conflicto colombiano trazada a partir de la memoria familiar. La Oculta cuenta la historia de tres hermanos, los últimos herederos de una mítica finca escondida en las montañas de Colombia. Una historia de amores, miedos, deseos y esperanzas en medio de una naturaleza deslumbrante. Una historia sobre la violencia y la pérdida del paraíso.
Última sesión (RANDOM HOUSE) 686 páginas
Teníamos ganas de que se publicara la obra de esta escritora estadounidense que deslumbró en 2006 con su primera novela, aún no traducida, Special Topics in Calamity Phisics. Ahora nos llega la segunda novela de Marisha Pessl. Última sesión es un extraño thriller psicológico que rinde homenaje a las películas de serie B y al cine de Hitchcok, Lynch y Tarantino. La novela arranca con el aparente suicidio de la joven Ashley Cordova. Un periodista de investigación en horas bajas, Scott McGrath, cree que la muerte esconde una verdad más retorcida. Ashley es la hija del enigmático Stanislav Cordova, director de películas de terror de culto, que han sido retiradas, y que todos desean ver. Pero hay un precio.
El misterio de la orquídea calavera (TUSQUETS) 287 páginas
Élmer Mendoza (Culiacán, 1949) es un apasionado de la literatura y su difusión. Su labor como formador de escritores y promotor de la lectura ha sido reconocida ampliamente. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Pero además es un gran escritor que se ha distinguido por sus novelas negras. Comenzó el camino con Un asesino solitario, uno de los mejores retratos de la cultura del narcotráfico, y se consagró con la serie protagonizada por “el Zurdo” Mendieta. El misterio de la orquídea calavera cuenta la historia de un joven que en tres días debe reunir cuatro millones de dólares para liberar a su padre que ha sido secuestrado. Pero la vida no es como las novelas que lee “el Capi” Garay.
Palabrotalogía (CRÍTICA) 312 páginas
No hay duda de que habla este libro que lleva por subtítulo Etimología de las palabras soeces. Su autor, Virgilio Ortega, reconocido director editorial, publicó el año pasado un libro, Palabralogía, que proponía un viaje apasionante por el origen de las palabras. Ahora va un poco más allá y se ocupa del origen de las palabras malsonantes. Y para ello nos lleva a la Pompeya del año 79 donde nos desvela que pone en los grafitos de sus paredes. Y para nuestra sorpresa descubre que gran parte de las palabrotas que empleamos hoy ya se usaban en aquella época: puta (los romanos tenían más de 60 formas de decir puta), follar, carajo, coño, ramera, cachondo, crápula… Un tratado soez, culto y muy, muy divertido.